La empresa de transportación en Cuba, Transtur anunció que comenzará a cobrar en dólares los viajes a las Playas del Este desde La Habana Vieja. Este será el precio. La empresa estatal cubana Transtur comenzó a cobrar en dólares estadounidenses (USD) los viajes desde el Parque Central de La Habana Vieja hacia las Playas del Este, reflejando la creciente dolarización parcial de la economía cubana.
Desde este viernes 4 de julio de 2025, el servicio Habana Bus Tour aceptará pagos de 10 USD o su equivalente en pesos cubanos, 1,200 CUP según la tasa oficial. Este nuevo esquema tarifario evidencia las distorsiones entre el tipo de cambio estatal y el mercado informal, donde la misma cantidad en dólares podría superar los 3,800 CUP.
El recorrido, que opera diariamente de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. con salidas cada 45 minutos, permite a los pasajeros subir y bajar en diferentes puntos del trayecto costero habanero.
Transtur promociona el servicio como un transporte panorámico y climatizado, accesible tanto para turistas como para residentes nacionales. ¿Qué creen?
Dolarización parcial y acceso desigual
La medida se inscribe dentro del proceso de dolarización parcial de la economía cubana, una estrategia que busca captar divisas extranjeras y controlar el mercado informal, pero que al mismo tiempo genera desigualdades.
Muchos cubanos, sin acceso a divisas ni a tarjetas internacionales, ven limitadas sus opciones de movilidad y consumo.
Ante la imposibilidad de adquirir divisas en las casas de cambio oficiales, los ciudadanos deben recurrir al mercado informal, donde el tipo de cambio se aleja drásticamente del oficial. Esto genera confusión y descontento, como se evidenció en redes sociales tras el anuncio de Transtur.
Alternativas limitadas para quienes no pueden pagar
La única alternativa más asequible es un tren local hacia las Playas del Este, con un costo de 35 CUP por trayecto, pero su disponibilidad es limitada por capacidad y frecuencia. Esta opción busca aliviar la demanda durante el verano, pero no cubre las necesidades de todos.
Por otra parte, Viazul, otra empresa estatal de transporte, implementó una política aún más restrictiva: solo acepta pagos en euros mediante tarjetas Visa o MasterCard, excluyendo incluso el uso de dólares en efectivo.
Esta decisión también apunta a la captación de divisas desde el exterior, dejando fuera a la mayoría de los cubanos que no cuentan con instrumentos financieros internacionales.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Internet satelital en Cuba: qué celulares funcionan con Starlink y cómo saberlo
Cuba inicia julio con un nuevo aumento del euro: mira cuánto subieron las divisas hoy en el mercado informal
Última Hora: Trump dice que retirará la ciudadanía americana a todos los inmigrantes naturalizados que estén dentro de esta lista de categorías
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios