Cubanos buscan nueva vida en Dominicana: cómo lograr la residencia y por qué miles ya lo han conseguido

Miles de cubanos buscan oportunidades económicas y estabilidad en República Dominicana, con cifras crecientes que reflejan una ola migratoria en ascenso.

Según datos oficiales, más de 1.200 cubanos han obtenido en lo que va de año sus documentos de residencia legal, convirtiéndose en la sexta nacionalidad con mayor número de beneficiados entre los extranjeros que formalizan su estatus migratorio en la isla caribeña.

LEA TAMBIÉN:
La realidad de tener Internet en casa en Cuba: usuarios cuentan su experiencia con el servicio de Nauta Hogar

El informe de la Dirección General de Migración revela que, de los 54.165 documentos migratorios emitidos entre enero y agosto, el grupo cubano crece año tras año, superando registros previos y mostrando una tendencia sostenida desde 2018.

República Dominicana se ha convertido en uno de los destinos más accesibles para los cubanos gracias a la facilidad de vuelos directos y el proceso relativamente asequible para obtener una residencia temporal o permanente.

Para conseguir la residencia dominicana, los cubanos deben reunir documentación como el pasaporte válido por al menos seis meses, certificado de no antecedentes penales, formulario oficial, fotografías, documentos que acrediten solvencia económica y, según el tipo de residencia solicitada, cartas de garantía o invitación hechas por residentes dominicanos.

Además, deben demostrar la fuente de sus ingresos y, en casos de reunificación familiar, presentar actas de nacimiento, matrimonio y documentación legal correspondiente.

El procedimiento, aunque formal, tiene tiempos de respuesta que oscilan entre cinco y diez días hábiles para el visado de turismo, pero puede extenderse en el caso de la residencia.

Para quienes buscan residencia de trabajo o reunificación familiar, el proceso exige trámites adicionales, como la legalización de documentos y exámenes médicos en instituciones autorizadas. Una vez en Dominicana, el aspirante debe someterse a exámenes médicos aprobados por la DGM y aportar una carta de garantía firmada y legalizada por un residente, demostrando que no permanecerá más del tiempo autorizado sin cambiar su estatus migratorio

LEA TAMBIÉN:
Cheque de estímulo de 2000 dólares beneficiaría a millones de personas en Estados Unidos

El costo del proceso varía según la categoría, aunque la visa más básica ronda los 90 dólares, y pueden surgir gastos adicionales por legalización, traducción de documentos o garantías notarizadas.

El incremento en la migración cubana hacia Dominicana responde a factores como la crisis económica en Cuba, la facilidad de acceso, y las oportunidades de empleo en sectores turísticos y comerciales.

La demanda de residencia continuará creciendo, posicionando al país como uno de los principales destinos para cubanos en busca de seguridad y mejor calidad de vida que en la isla en medio de una crisis sin fin.

Existen varias categorías de residencia, como la temporal por trabajo o estudio, y la permanente, que requiere de renovación y comprobación de ingresos o inversiones en el país.

Otra causa del flujo son los vuelos directos entre Cuba y Dominicana. Las aerolíneas que cubren la ruta directa permiten mayor movilidad entre ambas islas vecinas y agilizan el flujo migratorio, mientras que los requisitos económicos y burocráticos se han flexibilizado en los últimos años para facilitar la obtención de documentos.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.