La Empresa Petróleos de Cuba (CUPET) se proyectó en redes sociales sobre la propuesta de usuarios de esta web que se amplificó en redes sociales sobre la venta en dólares de las balitas de gas en Cuba. ¿Qué señalaron desde la oficialidad?
La semana pasada comentamos en un artículo, sobre las propuestas de varios usuarios en nuestra web sobre la posibilidad o no de vender las balitas de gas en dólares para aquellos que poseían esa divisa, si como dijo una comentarista ya «existían tiendas en dólares» y la gasolina de Cupet, también se vendía en USD.
Fueron propuestas de varios usuarios, pero esto no significaba que fuera una realidad, aunque muchos comentaristas se lo tomaron de esa forma y así lo amplificaron en redes sociales.
Ante la escasez y la distribución irregular del gas licuado en Cuba, algunos lectores de DC propusieron su venta en USD como una forma de garantizar el suministro para ciertos sectores y familias con mayor poder adquisitivo.
«¿Por qué no venden las balitas de gas en USD? Si ya existen mercados para ello, podrían ofrecer este producto tan esencial. Al menos así, quienes no tenemos contrato tendríamos una forma de adquirirlo», comentó una lectora en nuestro sitio web.
Otros la apoyaron en los comentarios e incluso admitieron que entre particulares, en el mercado negro, es algo que se hace: tanto en moneda nacional, como en su equivalente en USD.
Venta en dólares de la balita de gas no se aplicará de forma oficial según CUPET
Aunque en realidad lo que más se amplificó fueron las molestias de los usuarios de este servicio, Cupet de Las Tunas se limitó a desmentir algo que nadie había asegurado. Tampoco se molestaron en verificar que eran solo propuestas de sus propios clientes.
Según una publicación en Facebook del 31 de marzo, la entidad tunera precisó que «ha estado circulando una falsa información de que la Unión Cuba Petróleo estará comercializando el Gas Licuado del Petróleo en USD como parte del proceso de dolarización en la nación».
«Esta información es falsa sin fundamento (…) esto no proviene de nuestra Unión, buscamos la mejor manera de mantener informado a la familia petrolera ante las nuevas implementaciones que realiza nuestra organización», agregaron.
Y sumaron a su post en Facebook, una captura de pantalla de alguna publicación que se viralizó en redes sobre nuestro texto y dieron como oficial algo que solo fue una propuesta de lectores de Directorio.
No hay venta en dólar de la balita de gas de manera oficial, según Cupet, pero la misma seguirá vendiéndose en el mercado negro, entre particulares, tanto en pesos cubanos como en USD, algo que comentamos en nuestro texto primario.
La venta de gaz en divisa no debe ser permitida x respeto a un pueblo trabajador ya que esa no es La Moneda del pis
Si venden balita de gas en usd compran los que tienen dólares ¿Como obtenemos el producto los que no tenemos esa moneda? Ningún jubilado en este país tiene esa moneda por su jubilación. Para mi eso no es lo correcto
Un cubano dedica su vida a trabajar y cuando se jubila no le alcanza el dinero ni para alimentarse .Y no tiene ninguna atención especial por haber entregado la mejor parte de su vida al trabajo en bien de la sociedad
Y si yo no tengo divias y no me pagan mi jubilacion en dolores como la voy a obtener.
yo pienso en minparticular que el estado no debe hacerle caso o el juego de lo que hacen las personas en el llamado mercado negro por que suempre pasa lo mismo con el sigarro fue igual por la escases de sigarro subio el precio en mercado negro y ahi aprovecho el gobierno y subio el precio y asi pasa con todo ahora son rumores de la valita de gas en USD pero ahorita es oficial y unos tienen para pagarla en esa moneda son una minoria no todo cubano resive remesas del exterior y si por casualidad por valitas en USD para los que la puedan adquirir va a pasar como en la gasolina que solo existe en USD lo demas no importa por que lo que vale es la moneda fuerte ese es mi criterio
He tenido la paciencia de leer varios comentarios en ésta página, pues creo dar el mio propio. Alguien dijo una vez que el ser humano piensa como vive, creo además que todos tienen sus razones y no voy a contradecir a nadie. Desde mi punto de vista y sin que a nadie le moleste les comento, que yo no tengo la suerte de algunos que ya tienen sus balitas y que no tienen que luchar con los apagones para poder cocinarle a sus familiares, tampoco tengo usd y soy un trabajador ”profesor», pero creo que sería una posibilidad que el estado las vendiera en usd también, por qué no, y el que pueda que la compre y así sería una persona menos que tiene que pasar por el estrés de la cocina y al que le sirva el traje que se lo ponga
Estoy de acuerdo con el profesor,hace mucha falta ese dinero , sobretodo para comprar más gas porque ese gas se compra con esa moneda,de esta forma se aumenta la capacidad de compra y por ende habrá más para todos
yo no tengo contrato ni tengo quien me envíe remesas ,AHORA PIENSA EN ESTO LE VENDO AL QUE NO TIENE CONTRATO EN DOLARES YAL QUE TIENE CONTRATO TAMBIÉN ESO VA A SER EL CUENTO DE NUNCA ACABAR EL QUE TIENE SU CONTRATO EN CUP MIRANDO POR UN HUECO ,LO MISMO DE LAS TIENDAS EN CUC ESAS YA NO EXISTEN ,EL CUBANO que no tenga dólares no come
Estoy de acuerdo con usted, es una posibilidad más de adquirir el producto, aunque todos no reciban remesas, no quiere decir que sea la única manera de adquirirla, también se compra con MN, todos los que poseen vehículos de cualquier tipo, o hacen compras en tiendas en divisas no necesariamente reciben remesas, en muchas ocasiones la adquieren por otras vias, creo que manteniendo la venta normada de gas licuado en MN con los contratos que siempre han existido y una venta paralela liberada en divisas daría mucho más oportunidades a muchas personas a adquirir el producto.
No creo se tome en consideración tal propuesta seria un crimen, pues son millones que no tienen ni como alimentarte y además comprar dolares para comprar gas.
Estoy seguro que lo harán porque los que tienen enormes (bipimes) en la Habana y demás provincias son los que proponen para seguir aumentando su enorme caudal financiero y que no se ve reflejado en ningún lugar de la sociedad .
Cuando el río suena es porque piedras trae. No sería la primera vez que tiran una bola o noticia falsa para ver la reacción del pueblo y medir el termómetro y, al final, se salen con la suya. ESOERA Y VERAS
Las buenas tardes.
Creo seria una malda muy grande vender balitas en dólares a un pueblo que no se le paga en esa divisa.
Yo sabía q Cupet no podía permitir tal cosa, x el cubano a pie no gana esa moneda.
muchas gracias a los Cros de Cupet q aclararon dicha situación
yo fui trabajadora de Cupet
Atte
orietta
vendan valitas en usd
No estoy de acuerdo con eso de vender el gas en dólares porque aquí la población no cobra en esa moneda .Sería una falta de respeto a la mayoría que no tiene acceso a esa moneda .
eso fue un flechazo para ver q pasaba, no inventen más ni prueben fuerza, hasta cuándo van a apoyar la diferencia tan marcada de clases, el gas es algo de primera necesidad, cómo es eso q el q tenga mejor poder adquisitivo pueda tenerlo. no jodan
aaaa bueno pork aki en nuestro país no se paga en dólares y eso es muy necesario para el dia día en una casa
El mercado negro, puede ser balas robadas, que la policía nunca encuentra porque la dejan en las casas para pasar gas y volver a cambiar. Me robaron una, hice la denuncia y no me la recuperan porque mi contrato era de dos balas y todavía me queda una, la Empresa Comercial solo te dice que no tiene, espero un día aparezca porque comercial cupet ya me dio un no, es como que te robaron jodete. Saludos
Dime tú,si ponen éso a USD,aquí en el pueblo de aguacate, madruga, mayabeque las balitas de gas vienen vacías,sólo durán 30 días,pagar en dólares por una balita vacia,es horrible,dicen que en la fábrica hacen inventos para que tenga el peso y están vacias, antes la cogíamos por el ciclo,según las personas, éso lo cambiaron hace años,sin contar con el Pueblo,hace 4 años duraba mucho la balita,de ése tiempo acá es un desastre, mucho negocio,y no pasa nada,porque nos hemos quejado,se cagan con la noticia y se limpian con el telegrama, Muchos puntos de ventas clandestinos,ya el líquido está a 8mil, siempre hay su resjuego por mucha ley que pongan
lo mejor que pueden hacer es venderlo en divisas asi creo que no faltara el gas de todas maneras ya la gasolina esta en dolares y cientos de tiendas y para sacarlo el mensajero te pide 4 6 8 mil peso para sacarlo porque los # están por diciembre un líquido por la calle 15 20 mil pesos
Carlos naranjo estoy seguro que esa decisión está tomada de vender el gas en divisa pero claro como todo en este país ustedes solo quieren saber la opinión del púeblo pero el que tenga cerebro y pueda razonar sabe que eso es una barbaridad pero bueno como dije aquíen de ustedes les importa el pueblo
estoy muy de acuerdo contigo amigo lo que deberían de hacer es hacer un nuevo censo ya que la persona que no tenemos censo de gas y tenemos que morir en el mercado negro estamos pagando la consecuencia se vende más en el mercado negro que el que toca por el censo entonces si se puede hacer un nuevo censo para la persona que no me acuerdo el año en qué pararon los censos por problema en el país si no recuerdo fue en el 2002 o 2003 Y nos dieron la opción de equipo electrodoméstico y ya eso no existe y lo guardan muy caros para pagar la corriente no se puede
que manera de leer comentarios estúpidos pidiendo que vendan el gas licuado en USD , abran los ojos por favor en este país no deberían vender ningún producto en USD sino en cup que es nuestra moneda o de lo contrario que paguen en dólares , en el mundo entero todos los países venden en su moneda y no se permite la venta en otra moneda que no sea la oficial del país , sigan así pidiendo esas barbaridades y ojalá no se arrepientan después