De 110 a 900 dólares: nuevas tarifas que encarecen el proceso migratorio en EE.UU.

Las nuevas tarifas migratorias de la ley fiscal de Trump ya levantan polémica: “¡Qué caras se van a poner las cosas!”, advierten abogados. El abogado especializado en inmigración Wilfredo “Willy” Allen habló sobre el impacto de las nuevas tarifas migratorias establecidas por la ley fiscal promulgada por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio de 2025.

LEA TAMBIÉN:
Internet satelital en Cuba: qué celulares funcionan con Starlink y cómo saberlo

Estas nuevas tarifas, aprobadas tras una votación ajustada en el Congreso, encarecen significativamente los procesos migratorios en Estados Unidos, lo que representa un desafío para miles de inmigrantes.

Según Allen, aunque es poco probable que estas tarifas sean aplicadas de forma retroactiva, sí elevarán los costos para quienes soliciten residencia, apelaciones o permisos migratorios.

“¡Qué caras se van a poner las cosas!”, advirtió el experto durante su programa semanal en Miami. Destacó que el costo de la apelación ha pasado de 110 a 900 dólares, un aumento considerable que afectará a muchos solicitantes.

Además, Allen detalló que la solicitud para residencia ahora cuesta 1,500 dólares, mientras que pedir un perdón para solicitarla puede elevar el costo total hasta 2,550 dólares.

Otros procesos, como la suspensión de deportación, la reapertura de casos o las solicitudes de permisos de trabajo para asilados también han sufrido aumentos significativos, reflejando un endurecimiento general en las condiciones migratorias.

LEA TAMBIÉN:
Oficialismo confirma que se agotó el gas licuado en Cuba y se detiene la venta en todo el país

El abogado explicó que, aunque es posible solicitar exenciones para el pago de estas tarifas por bajos recursos, el proceso es complejo y no garantiza la aprobación.

Además, el trámite para que una exención sea aprobada debe ser revisado antes de que se procese la solicitud principal, lo que podría retrasar aún más los procesos migratorios.

Ante la duda de si estas nuevas tarifas serán retroactivas, Willy Allen señaló que “el diablo está en los detalles” y que será necesario esperar la publicación oficial para entender cómo se aplicarán.

Sin embargo, reiteró que la retroactividad es poco probable debido a posibles conflictos legales que esto podría generar.

Estas nuevas tarifas representan un aumento considerable en los costos para inmigrantes en Estados Unidos, complicando aún más el acceso a trámites migratorios esenciales y a su legalidad en el país norteño.

El pronóstico es claro: el camino para obtener la residencia, asilo o permisos será más caro y difícil en el corto y mediano plazo.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.