Sale a la venta un nuevo café cubano en moneda nacional y de inmediato el cubano se pregunta, pensando en lo peor: ¿Dejarán de vender café de la bodega con este nuevo café en moneda nacional? Comentamos de inmediato. La reciente presentación del café Santiago 510, un producto 100 % cubano que se venderá en moneda nacional (CUP), ha generado expectativas y dudas: ¿reemplazará este nuevo café a las asignaciones mensuales que se venden o se deberían vender por la libreta de abastecimiento?
El lanzamiento oficial tuvo lugar en la Feria ExpoCaribe 2025 en Santiago de Cuba, y aunque no se ha dicho nada sobre la sustitución del llamado “café de la bodega”, lo cierto es que este nuevo producto, elaborado por BioCubaCafé (una empresa mixta cubano-italiana con inversión de Lavazza), marca una diferencia tanto en precio como en calidad.
Cada estuche de 125 gramos costará 300 CUP y, aunque no es subsidiado, su precio es más bajo que el del café que se vende en el mercado informal o en tiendas en divisas, donde el paquete de 250 gramos puede superar los 3 dólares, pese a la cuestionable calidad de algunos productos importados.
El Santiago 510 no solo es 100 % cubano, sino que también celebra el 510 aniversario de la fundación de Santiago de Cuba y los 25 años del reconocimiento del paisaje cafetalero del sudeste cubano como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Desaparecerá más el café de la bodega con este nuevo café en pesos cubanos?
De momento, el producto estará disponible solo en Santiago de Cuba, pero se prevé su expansión a otras provincias, incluida La Habana.
La venta será exclusivamente online, a través de una plataforma digital que establecerá límites de compra por usuario para evitar el acaparamiento. El café se recogerá luego en tiendas físicas habilitadas, aún por anunciar.
Mientras tanto, el café de la bodega sigue en su lugar, aunque este nuevo proyecto sugiere una estrategia diferente: priorizar calidad, producción nacional y venta en CUP, sin depender del sistema de racionamiento.
Desde la oficialidad, no se ha emitido ninguna declaración que sugiera la eliminación del café que se entrega por la libreta de abastecimiento.
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ha reiterado en varias ocasiones que el café normado se mantiene, aunque reconoce retrasos frecuentes en la distribución, sobre todo en provincias orientales, donde el suministro ha llegado con semanas o incluso meses de demora.
Pese a esos retrasos, el café de la bodega sigue siendo el único acceso mensual, aunque limitado, para muchas familias. En ese contexto, el nuevo café Santiago 510, con un precio de 300 CUP por solo 125 gramos, aunque más barato que en el mercado informal, sigue estando fuera del alcance de muchos bolsillos.
“Ese café se ve bueno, pero no creo que pueda comprarlo cada mes. El de la bodega no alcanza, pero es el único seguro. Si lo quitan, nos dejan en el aire.” o “Yo prefiero comprar un café cubano que no sea mezclado y que no esté en dólares. Pero deberían asegurar el de la libreta también, porque no todos pueden pagar ese precio.”, son algunas opiniones que han dejado en nuestra redacción.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba: cambio en el pago de facturas de electricidad y teléfono a partir del 1 de julio
Última hora: Nota informativa de la Unión Eléctrica
Gobierno español aprueba ayuda de decenas de miles de euros para cubanos con nacionalidad española o ciudadanos españoles residentes en Cuba
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios