Actualidad
Denuncian abandono de aeropuerto en provincia turística cubana: «Hay mucho dinero enterrado»

El oficialismo denunció en la prensa estatal el abandono de este aeropuerto en una provincia turística cubana, y pidió otro uso, pues allí «hay mucho dinero enterrado».
Más de 20 años después de que cesaran los vuelos comerciales, el aeropuerto Máximo Gómez, ubicado en el centro de la provincia de Ciego de Ávila, es hoy símbolo del abandono institucional y de la mala gestión de infraestructuras estratégicas en Cuba.
Según el diario Invasor, esta terminal aérea fue inaugurada para impulsar el desarrollo del incipiente polo turístico Jardines del Rey, el aeropuerto albergaba vuelos nacionales e internacionales, principalmente hacia La Habana, Varadero y Venezuela.
También fue un punto de encuentro para la población local, que disfrutaba de servicios gastronómicos y recreativos dentro de la terminal.
Pero, desde la apertura del Aeropuerto Internacional de Jardines del Rey, en 2002, la terminal avileña perdió su relevancia operativa.
Hoy, sin vuelos ni actividad comercial, la instalación presenta un aspecto fantasmagórico: pistas invadidas por el marabú, edificaciones en ruinas, techos desplomados, tanques de combustible desmontados y hasta manadas de vacunos rondando libremente por la zona y pistas de aterrizaje.
Abandono de aeropuerto en Ciego, provincia turística cubana
A pesar de que su construcción costó más de 100 millones de pesos y de que su ubicación —a solo 20 kilómetros de la ciudad de Ciego de Ávila— la convierte en un punto estratégico, no existe hasta ahora ninguna iniciativa oficial para rescatar o reconvertir el espacio.
Tampoco aparece mencionada en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, según confirmó una nota publicada en el diario Granma.
La población local denuncia la inercia institucional que impide aprovechar un recurso ya construido, que podría ser usado para proyectos alternativos como eventos deportivos (karting, motociclismo, paracaidismo), centros logísticos, o iniciativas culturales y gastronómicas.
La torre de control, ocupada por aves carroñeras como las auras tiñosas, se ha convertido en una imagen simbólica de la desidia que ha dejado en el abandono a un aeropuerto en una provincia turística cubana.
El aeropuerto «Máximo Gómez» se debate hoy entre el olvido y la posibilidad de una segunda vida, mientras el enclave vital para el desarrollo de la provincia va muriendo, especialmente en un país donde cada peso debería contar.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana
China envió un importante donativo para mejorar la calidad del transporte público en La Habana. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento
Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento que ellos califican de “exitoso”. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Más vuelos a Cuba en 2025: el Gobierno negocia con siete aerolíneas
Aumentarán los vuelos a Cuba tras gestiones con siete aerolíneas, anuncia Ministro de Economía de la isla en sesión del Parlamento cubano. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 11 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 6 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Anónimo
22/05/2025 - 8:56 pm en 8:56pm
es más de lo mismo, el abandono, la desidia, la indulgencia y la posibilidad de tener a mano siempre al culpable, el consabido bloqueo, lo cual pone a los verdaderos culpables en una posición muy cómoda, la de no hacer NADA respecto a nada
Luis
22/05/2025 - 5:51 am en 5:51am
Parece que ciego es líder en eso de dejar abandonado las instalaciones,,lleguen hasta la terminal de embarque de azúcar palo alto y verán 🤔😪😪
Juan pampiro timbereta
22/05/2025 - 12:03 am en 12:03am
Una historia triste pero verdadera!!; una más de las miles que existen!, qué tristeza!!!😞
PEPE perez
21/05/2025 - 7:58 pm en 7:58pm
Rogelio Acevedo era el presidente del instituto de aeronáutica civil de Cuba y despues de ke una compañía Italiana se ofreciera en vender equipos de tierra como se denominan todos los equipos ke apoyan las operaciones en los aeropuertos ,que casualidad ke el gerente asignado x la compañía era el hijo de Acevedo,se pueden imaginar las comisiones por todas las ventas ke dicha compañia hizo en Cuba y ke además al sr Acevedo se le ocurrió la brillante idea de remodelar todos los aeropuertos civiles, de la claro con también los equipos nuevos ke ke casualidad procedía de la compañía ke el hijo era el gerente y ke además no tenía la más mínima idea de nada relacionado con la Aviación, se desprende la cifra millonaria ke en comisiones ganaba el gerente,creo que actualmente tiene una compañía en el extranjero y sigue exportando artículos para Cuba.si el niño tiene dinero x ke papá se lo facilito papá también tiene,sin ser erudito……
Alberto A. Izquierdo Hernández
21/05/2025 - 3:28 pm en 3:28pm
todo está así no le interesa nada a nadie, todo es el.bloqueo y nadie habla de mala gestión administrativa y política. se muere mi.pais poco a.poco.y no lo quiere ver nadie.
Andrés Villegas
21/05/2025 - 2:23 pm en 2:23pm
Lo que está sucediendo en nuestra querida isla duele…..y mucho. Estos son tiempos de indolencia, indiferencia, incapacidad y mucha corrupción
Anonimo
21/05/2025 - 10:59 am en 10:59am
eso no es nada nuevo desde que tengo uso de razón asi ha sido el abandono de cada estructura que costo sudor pase al peor deterioro la poca importancia del estado por reparar y mantener el pais es una ruina construir para tirar
Anónimo
21/05/2025 - 7:11 am en 7:11am
Hacia son los gue tienen ami país llorando de tristeza a nadie le importa nada es hora de decir basta y luchar contra esta distadura que lo único q Hase es habusar con el pueblo luchemos por la libertad es hora
Arcibido alvarez puente
21/05/2025 - 4:33 am en 4:33am
eso es desgraciadamente real todo lo que costo y a nadie le importa porque no le da ganancia a nadie personalmente así como otras instituciones de educación y fábricas en abandono total
Anonimo
21/05/2025 - 1:04 am en 1:04am
otros ejemplos de mala gestión, sin estudios de factibilidad en Ciego de Ávila
1parque Natural El Baga millones y millones, construcciones hechas de maderas preciosas restaurantes, pasarelas para nada hoy son ruinas .
2Hotel El Senador más de 35 millones de dólares hoy en ruinas también , hasta Los árboles crecen en sus tasas sanitarias .
Pedro Antonio Rodríguez Peña
19/05/2025 - 11:18 am en 11:18am
Y cual es lo nuevo.
Por que yo sepa, esto es lo que ha ocurrido con miles de instalaciones, que han costado miles de millones, y no pasa nada.
Todo en detrimento de la vida de la gente, porque lejos de beneficiar a los trabajadores y jubilados, o sea invertirlo en salarios y alimentos, se ha derrochado y destruido a la vista de todos los que dirigen.