Desde este lunes, 8 de julio, quedó establecido el nuevo tope estatal de precios a seis productos de alta demanda que venden los negocios privados y Mipymes cubanas. Desde ya, cubanos denuncian «trampas» de estos, para eludir el tope de precios.
Aunque para muchos cubanos el «tope de precios» a los seis productos, como el aceite, la salchicha, detergente, pollo, etc., no es tal «tope», porque el costo está más alto que el actual, también se ha denunciado que ahora los privados implantarán una serie de vericuetos para eludir el llamado tope.
Al respecto, el economista cubano Pedro Monreal, ya calificó la medida como absurda y están obligando a subirse a los privados a esa economía centralizada que no funciona en la isla.
«No se trata solamente de que se insista en los poco efectivos “topes” de precios, tradicionalmente aplicados a productos del agro, sino que se obliga a empresas privadas nacionales a adoptar el método soviético de formación de precios», apuntó Monreal en la red social X.
«Es un despropósito subir a la naciente empresa privada a ese carro perdedor«, agregó.
En medio del caos de la economía cubana, con la creciente inflación y medidas que nada aportan, también pululan las denuncias.
Mipymes: ¿trampas para no topar los precios?
Según un reporte del medio 14ymedio, un día después de la entrada en vigor de las nuevas medidas anunciadas por el gobierno, del tope de precios a determinados productos, de alta demanda, persiste la incertidumbre sobre la implementación en los comercios minoristas particulares.
Lo único seguro, advierten, es que estos artículos de primera necesidad, incluidos en el listado de precios topados para Mipymes, han desaparecido de las tarimas de muchos de estos negocios. “No tiene nada en las tarimas, muerto, vacío, una cosa rarísima”, contaron.
Algunos entrevistados alegan, que están escondiendo los productos, especialmente el pollo, para eludir el tope, o hacer negocios por «la parte de atrás». Sin que los vean públicamente.
“No hay pollo ni leche en ninguna parte (…) No hay pollo ni va a haber ¿La razón? Porque toparon los precios. A criar pollos en las casas», mencionó un vendedor.
“El pollo no puede haber desaparecido de la faz de la tierra, el pollo está aquí en Cuba, lo que lo tiene es escondido porque no lo quieren vender a los precios que les dice el Estado”, añadió otra compradora en La Habana.
Otros cubanos mencionaron en redes sociales, que otras «trampas» que implantarían las Mipymes para eludir el tope de precios del estado, sería armar más «combos de alimentos», así le ponen el precio que quieren y dentro aumentan el costo del aceite, pollo, etc.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer
Hablar menos y hacer más. Todo lo da el trabajo, seamos honestos con nuestros conciudadanos, casi todos somos de a pie.
Si una mipyme o TCP , por ejemplo compra,una cerveza a 150 pesos x 24, sería 3600 la caja, si compra 300 cajas está invirtiendo por esa compra 1080000 pesos, si vende esa cerveza a 165, obtendría ingresos. Por el orden de 1188000 pesos, si tuviera que abonar el 10% al mes ,sobre los ingresos , sólo serían 1188000 pesos, estamos hablando de una mipyme no importadora de segunda mano, si haces varias compras al mes, más otra gama de productos que vende al por mayor el estimado a pagar en impuestos sería bien alto, todo esto sin tener en cuenta el 5% que también se paga por la licencia y que es por los ingresos obtenidos en el mes, yo creo que el Estado el cual debe velar por el control sobre el sistema impositivo legislado por la asamblea nacional ,debería tomar partido y realizar las correspondientes auditorías ,tanto a las empresas estatales como a las no estatales, en el mundo entero las declaraciones y la evasión de impuestos son penalizadas, el problema no está en prohibir, sino en controlar y velar por los intereses del gobierno que no son más que los intereses del pueblo, en materia económica todo está legislado por lo tanto hay que cumplir por ley, Las auditorías tienen un real seguimiento tanto en las facturas emitidas en origen como recibidas en destino y quien no cumpla con lo que está legislado debe pagar penalmente ,sin miedo sea quien sea, esto es un estado de derecho, y las leyes deben cumplirse,
señores el Que pagó el pollo caro ahora no lo puede bajar así porque el estado diga de que a partir del día 8 es la resolución hasta que ellos no vendan ese pollo Caro que vuelvan a comprar no pueden bajarlo
?
No hay que ir lejos Marianao tiene varias mipymes y ninguna a adoptado los precios topados
Eso es por gusto no se primera vez es un chiste si quieren regular precios tienen que eliminar las compras en Dólares que las Mipyme depositen en cup y el Banco le haga el cheque para que compren valorando al cambio oficial del USD así eliminar la circulación de la Divisa y todo el mundo tendríamos que venderlo al BNC
Esto de topar los precios de algunos productos que venden las MIPYMES, es el cuento del gato y el ratón, lo que pasa que el gato en estos momentos está en desventajas con el ratón, éste último es el que tiene el sartén por el mango, porque el gato no tiene ni forma ni capacidad de poderlo cazar, ellos los ratones, seguirán haciendo lo que le venga en ganas, TIENEN SOFOCADO AL GATO.
creo que cualquier control económico tiene su solución en los impuestos y el control fiscal y no en absurdos topes de precios. si usted vende un producto y aumenta los precios para tener mayores ganancias paga más impuestos.
lo otro es el lavado de dinero que se permite a todas esas mypimes cuando pueden importar productos sin demostrar la legalidad de los dólares.
Siento verguenza de ver el desastre económico y el miedo de los dirigentes a exigir , pero mas triste es ver y saber que la corrupcción está en el poder y que de estos sean los negocios de las MIPIMES , esas en las cuales ellos ponen a sus testaferros siendo ellos los capos .
EL GOBIERNO TOPA LOS PRODUCTOS PERO NO CONTROLA LOS VENDEDORES Y ELLOS HACEN LOS QUE LE LA GANA O SEA ESA MEDIDA ES POR GUSTO Y PARA QUE EL PUEBLO ESTE CONTENTO Y VES QUE SE ESTÁ HACIENDO GESTIONES POR PARTE DEL GOBIERNO PARA MEJORAR LOS PRECIOS
Soy de los q piensa q las nuevos topes lo q van es a poner un mayor grado de dificultad en la vida del cubano de a pie lejos de ayudarnos nos va a undir
es más de la misma guerra entre nosotros mismos provocada por un gobierno nefasto, macabro, diabólico, inepto e incapaz de solucionar los problemas del país y las medidas que adoptan son de «divide y venceras» como siempre han hecho echandonos a fajar entre nosotros mismos co.o hacían los emperadores romanos en sus coliseos y «que gane el más fuerte».
Es asi y seguirá siendo asi mientras haya alguien que les siga el juego.
Existe algún país que la red minorista establezcan los precios de ventas. Por supuesto en este planeta.
PARA MI ,HACE UNOS AÑOS. COMO TRABAJADOR TODO SE DISCUTÍA PRIMERO EN LAS MASAS EN CDR, FMC PARTIDO CUANDO SE APROBABA POR EL PUEBLO ,,,ENTONCES SE. ANALIZABA A DIFERENTES NIVELES.
HOY SE HACEN LAS LEYES LAS REGULACIONES. Y TODO NOS ENTERAMOS CUANDO YA HAY QUE APLICARLO
SEGUIMOS COMETIENDO ERRORES Y NO ESCUCHAR A ESTE PUEBLO QUE RECLAMA QUE ALGUIEN SE CONDUELA
EJEMPLO
UN ALAT ADE PASTA DE TOMATE WN LA MLC. ESTA A 4.75
Y EN LA MIPIMES A 500
¿QUIEN VENDE MAS CARO ?
AL FINAL SI TENEMOS MLC NI SABEMOS UQE HACER PORQUE LA MIPIMES NO QUIEREN.
EL PAGO MIO FUE WSTE MWS WN BILLETES DE 5.OO Y NADIEN QUIERE ESOS BILLETES. AL FINAL LA Población ES LA QUE SUFRE TODOS ESOS CAMBIOS INESPERADOS
SIGUE LA INFLACION Y AHORA PARA MAS. LAS MIPIMES ESCONDEN LOS PRODUCTOS. Y DICEN QUE NO HAYYYYY POLLO. QUE WL ACEITE ESTA PERDIDO
YO ME PREGUNTO. DE SONDE SON LOS PRODUCTOS DE LAS MIPIMES ELLOS NO LO COMPRAN EN EL EXTERIOR Muchos DEL MARIEL CON COSTOS ELEVADOS
TRABAJE 29 AÑOS ME RETIRE CON 305 PESOS WL Aumento FUE 1628 HOY SOLO PUEDO COMPRAR UNAS ENSALADAS NI MODO DE RESOLVER ,no ME DAN LECHE SIWTANO SE SABE POR QUÉ, LAS VACAS SIGUEN PRODUCIENDO .LOS MANDADOS LLEGAN CUANDO QUIEREN ,LAS VUANDAS POR LAS NUBES LAS PLACITAS EN MANOS DE PARTICULARES CON Precio POR LAS NUBES DE MALA CALIDAD LOS JOVENES SE VAN ,LOS VIEJOS NI MEDICAMENTOS TENEMOS
HAY QUE INCLUIR AL PUEBLO EN LAS DECISIONES DEL ESTADO PORQUE EL PUEBLO ES EL QUE MANDA.
disculpa, pero eso de que «el pueblo es quien manda» fue y es, una ilusión que nos hicieron creer era realidad, así como otra que reza «la revolución se hizo por los humildes y para los humildes», la historia ha demostrado que eso eran simples consignas
Lo que está pasando con los productos en los puntos de venta de las Mipime era algo tan sabido como el out por regla en el baseball. Yo no se cual será la solución pero lo que si es evidente es que el pueblo de a pies está más que cansado de todos esos estira y encoge qué en todas las variante siempre sale afectado. Lo preocupante de todo esto es que en ese pueblo se va acumulando presión y digo pueblo no la partida de delincuentes que planifica, genera y domina la inflación a su antojo, esa olla de presión qué es el pueblo pobre que sufre en cualquier momento explota, y eso no nos combine a nadie.
si, conozco de una q mandó a recoger el pollo y no ponerlo a la venta y los de las viandas q tienen una tablilla de precios para los inspectores y otra para el cliente. Es real
No creo que el tope de precios sea lo más grabe el problema para mí es hacerle una verificación fiscal del fondo de inversión de las MIPYMES hace un tiempo hubieron varias opciones contra el enriquecimiento ilícito producto de negocios fraudulento cómo es posible que con el nivel de salario que tiene el cubano pueda poner un negocio de esa magnitud contra el pueblo
La culpa de todo la tiene el Estado por no haber puesto tope de precios desde un inicio y ahora al que no quiere vender el pollo y otro producto de primera necesidad le cierro el establecimiento
El problema principal está en el revendedor de un municipio a otro que es quien le aumenta el precio.porque las principales mi pimes están en las prov.y estos tampoco aceptan los billetes pequeños de 5_10_20 de 50 en adelante.pero no van a los municipios.que será de nosotros.
aquí en San Agustín en la lisa ya no hay pollo en las mipimes pero ahora en la calle que no había te sacan los ojos para que los compres a precios elevados ¿De dónde sale ese pollo si hasta ayer no había?
Es abusivo el precio del transporte particular especialmente en la ruta Habana Santiago d Vegas especial los Jeep no tienen tarifa fija el gobierno debe tomar medidia fuerte ,para la estafa,al ciudadano por favor .