Desde esta fecha entrará en vigor el aumento de salario en Cuba

Como informamos, el gobierno cubano aprobó un aumento de salario para los trabajadores en Cuba, pero solo los asociados al sector eléctrico, tras un año de colapsos y apagones de más de 12 horas. ¿Cuándo entrará en vigor el nuevo salario para ellos?
Ya saben que existirá un incremento salarial para trabajadores del sector eléctrico en Cuba a partir de 2025, ¿pero, cuál es la fecha de entrada en vigor?

LEA TAMBIÉN:
Galicia refuerza la ayuda a más de 7.000 familias gallegas en Cuba

Según un reporte, del Partido Comunista, en su canal de Facebook, se hará efectivo desde el 1 de enero de 2025, citando a Marrero Cruz.

Esta medida, comunicada por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz en su informe a la Asamblea Nacional del Poder Popular, buscaría reconocer el arduo esfuerzo de estos empleados frente a un año de crisis energética caracterizada por apagones y colapsos en las termoeléctricas.

Durante el período de sesiones, que concluirá este 20 de diciembre, Marrero destacó la labor encomiable de los trabajadores eléctricos, quienes han enfrentado adversidades significativas debido a las condiciones críticas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Según el Primer Ministro, esta decisión refleja el compromiso del gobierno de apoyar a quienes sostienen uno de los sectores más golpeados por la crisis.

Aumento de salario en Cuba en 2025

Sin embargo, el informe no precisó el monto exacto del incremento salarial, dejando abiertas las expectativas sobre el impacto económico real que este tendrá en los trabajadores del sector eléctrico.

El SEN enfrenta una situación compleja debido a múltiples factores, entre ellos, la falta de divisas, retrasos en los mantenimientos, obsolescencia tecnológica y limitaciones en la modernización de la matriz de generación eléctrica.

LEA TAMBIÉN:
Concejo de Hialeah aprueba alivio en facturas de agua: esto ahorrarás al año

Adicionalmente, la insuficiencia de combustible ha disminuido significativamente la capacidad de generación, con una pérdida de 3 731 GWh en los últimos cinco años.

Esta decisión llega en un contexto de prolongadas dificultades energéticas, lo que pone en relieve la importancia de estos trabajadores para sostener el suministro eléctrico en el país.

Si bien el incremento salarial es un reconocimiento a su labor, también subraya la necesidad de implementar soluciones estructurales para garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico cubano.

El anuncio también generó inconformidades en otros sectores productivos del país.

«Se lo merecen, pero los jubilados de la aviación también y Uds. no les hacen caso», opinó uno.

«¿Y cuál es base de esa decisión? Es el sector menos eficiente de la economía cubana, no tienen resultado ninguno, no se ve clarinada, la cobran muy caro a la población y ya les pagan incentivo. No veo la razón para que ganen más que un doctor en ciencias o un médico. Seguimos con malas decisiones que afectan la circulación monetaria y hacen crecer la inflación. Más dinero para un sector en crisis. Por Dios», señaló otro usuario cubano.

dentro salario

57 comentarios en «Desde esta fecha entrará en vigor el aumento de salario en Cuba»

  1. No entiendo aumentan salario a este sector para que no se sigan iendo peroa los maestros y Médicos que son tres veces más importantes siguen con unos salarios miserables aquí nada tiene lógica. Dios Mio.

  2. a donde an dejado las pensiones el salario que tenemos los pensionado no carcasa para nada solo para pagar luz agua y teléfono gas hasta cuándo nos van a llevar en cuanto los medicamento soy diabética de insulina no hay tiritas para medirno la azúcar geriquilla la atención es muy mala no dan leche ni pollo la atención es bastante mala

    • Muy cierto hay que pensar en las pensiones ,principalmente en esa de 1528 pesos,cuando una libra de bistec de cerdo vale 1200 pesos,que triste para estos pensionados y para el que tenga un salario de 2100 pesos y tenga una familia qué mantener ,también es muy triste para estas personas,con los altos precios que están los productos alimenticios en las mypimes,mercado agropecuarios, MLC,carretilleros que venden productos agropecuarios,se necesitaría un salario mínimo de 8000 pesos para comprar algunos de esos productos

  3. Y los infelices jubilados q aportamos durante 40 años o más y q obtenemos una pésima pensión q no alcanza ni para comprar la canasta básica?

  4. El sector eléctrico sólo y el resto de la población que está pasando hambre y necesidades la dirección del país no ha aterrizado a la población los jubilados y otros sectores el ordenamiento ha sido el error más cometido por la dirección del país y hasta no se habla quien fue el culpable

  5. Porque un aumento de salario al sector electrico y alos jubilados de la aviacion acaso es que solo ellos son trabajadores de este paiz y los demas no tienen derecho a ese aumento o no son trabajadores tambie es un abuso

  6. COMO vamos a producir lo que nos hace falta sí los BENEFICIOS son para los que no PRODUCEN… COMO VAMOS A ESTAR DE ACUERDO A LO QUE VEMOS SÍ LO CONSIDERAMOS MAL

  7. con el mayor respeto,se debía mejorar el salario a muchos trabajadores que tienen un bajo salarios,estoy de acuerdo que le mejoren a los electricistas,pero debe de haber igualdad para otros ceptores

  8. y por q no toman conciencia y le aumentan el salario a todos los trabajadores del pais ya q no nos alcanza para con lo que nos pagan par los precios tan altos y sin decir a los jubilados q lo q le pagan una miseria q no le da para pagar la corriente muchas gracias

  9. Primero deben bajar los altos salarios de todos los dirigentes y después hacer un análisis general del salario de todos los trabajadores de las distintas instituciones y en base a este análisis subir salarios

  10. HASTA CUANDO MI DIOS SOLO LOS TRABAJADORES DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL RESTO COLGAMOS LA QUIJA EN EL CABLE COJOLLO CUBA DUELE PARA EL PUEBLO, DUELE Y MUCHO, ACABEN DE CORTARNOS LA LUZ DEL SOL ???????

  11. Pueden aumentar salarios, no solo a los trabajadores del sector eléctrico; a todos los sectores; la situación de la Cuba que vivimos no la resuelven los salarios. Todo lo contrario, mientras más altos los salarios más altos serán los precios de los servicios y productos, y más alta será la inflación, en una economía en condiciones de «guerra», pero en la «paz», en una economía hecha añicos!
    Todos terminaremos locos o extinguidos; el pueblo, por supuesto!

    • y cuando le van a aumentar al resto de los trabajadores de salud pública xq solo aumentaron los propios y los demás no el personal de servicio, administrativo y todos los demás

    • los médicos no nos merecemos nada !!!! trabajamos día a día contra viento y marea tratando de salvar vidas que se nos van a veces de las manos.por no tener ni un Diazepan que poner en un cuerpo de guardia a un bebé que llega convulsionando!!! por no tener ni una jeringuilla ni soluciones para administrar un medicamento endovenoso a un paciente.asmatico que vemos y sufrimos al verlo sin poder respirar Este sector solo merece migajas y a nuestro ministerio exigiendo más cada.dia sin un minimo de.condiciones es.como si ellos vieran en otro país nadie quiere ver nada ni hacer nada por este.sector que estan perdiendo y que los que vamos quedando somos los más viejos ya casi sin fuerzas porque hemos dedicado nuestra juventud a esta profesión y hoy para nada!!!! todo el mundo enriqueciéndose.delante de nosotros personas que ni noveno grado tienen
      Nosotros no necesitamos aumento de.salario según nuestro gobierno !!!!! cada día seremos menos y el ejercito de batas blancas de nuestro comandante no será más que una tropa de personas que estudio medicina aporque en el pre.no alcanzaron más nada y le dan la carrera a todo el mundo !!!! que horror!!!! y el mayor horror es que todos lo ven pero todos se lavan las manos como poncio y pilato
      cada día seremos menos que tristeza como duele !!!!

  12. YA NO SABEN QUE HACER EN SU DESESPERO INVIERTAN DINERO EN RECONSTUIR LAS CATEMBAS VIEJAS ESAS O COMPREN NUEVAS TERMOELÉCTRICAS. CUANDO PASE EL PRIMER HURACÁN NO QUEDARA UN PANEL SOLAR EN PIÉ. EN ESO INVIRTIERON EL DINERO.

  13. A mí me dicen que me van aumentar el salario y me daría miedo, lejos de alegrarme, me daría terror. El último aumento salarial, debino tiempo después, en drásticos aumentos en los precios, de bienes y servicios a todos los niveles. Cuál sería la diferencia ahora?
    Vivir para ver.

  14. Coincido en que no veo la magnitud de la proesa porque no hacen más que su trabajo,y sin resultados, porque realmente la situación del SEN deja mucho que desear.Reconozco que son sacrificados,como muchos sectores de nuestra economía, pero entonces qué decir de los médicos que día a día se enfrentan a una situación bien compleja por la falta de medicamentos y recursos para realizar su labor y tienen que dar alma y corazón frente a una población que no comprende cuando se trata de un tema tan sensible como lo es la vida y la salud.

    • C planteó en edición escrita cdo c hizo el reembolso x antigüedad al sector educacional, d q c iba a analizar el salario d los jubilados antes del ordenamiento económico, esto aún c está esperando y han pasado varios meses d ello, esperaba q en esta finalizada reunión c tocara el punto, pero todo indica d q no hay ningún jubilado en esa instancia q abogue x nosotros, es una lástima q continuemos debengando un salario d miseria q no alcanza PARA NADA, DESPUÉS D HABER DADO LO MEJOR D NUESTRAS JUVENTUDES X ESTA REVOLUCION EN TODOS Y CADA UNO D LOS FRENTES Q NOS LO SOLICITARON, ES UNA LASTIMA, D VERAS, chao

    • Así mismo es. Siempre en Cuba ha sido el electrico un sector priorizado desde el capitalismo. Lo sé por mi padre quien siempre trabajó en este sector desde 1942 hasta 1986. Se sacrificó mucho y lo llamaban por teléfono con mucha frecuencia de madrugada para irse a la Rente en Santiago de Cuba y se iba sin saber cuando regresaba a casa, en La Habana. A veces regresaba en dos dias otras en una semana o más. Fue de los pocos Ingenieros Eléctricos y también de los pocos empleados que quedaron en Cuba después de 1960 cuando el gobierno cubano nacionalizo la Compañía de Electricidad en detrimento de él y su familia. Mas de la mitad de sus compañeros de trabajo y la mayoría de los empleados se fueron de Cuba pues fue muy atractiva y generosa la oferta de empleo y oportunidades que los dueños estadounidenses o americanos les ofrecieron y les dieron a sus trabajadores cubanos y a sus familias en los Estados Unidos de América.

Los comentarios están cerrados.