Desde esta fecha entrará en vigor el aumento de salario en Cuba

Como informamos, el gobierno cubano aprobó un aumento de salario para los trabajadores en Cuba, pero solo los asociados al sector eléctrico, tras un año de colapsos y apagones de más de 12 horas. ¿Cuándo entrará en vigor el nuevo salario para ellos?
Ya saben que existirá un incremento salarial para trabajadores del sector eléctrico en Cuba a partir de 2025, ¿pero, cuál es la fecha de entrada en vigor?

LEA TAMBIÉN:
Apagón en Cuba: Se agrava la situación

Según un reporte, del Partido Comunista, en su canal de Facebook, se hará efectivo desde el 1 de enero de 2025, citando a Marrero Cruz.

Esta medida, comunicada por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz en su informe a la Asamblea Nacional del Poder Popular, buscaría reconocer el arduo esfuerzo de estos empleados frente a un año de crisis energética caracterizada por apagones y colapsos en las termoeléctricas.

Durante el período de sesiones, que concluirá este 20 de diciembre, Marrero destacó la labor encomiable de los trabajadores eléctricos, quienes han enfrentado adversidades significativas debido a las condiciones críticas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Según el Primer Ministro, esta decisión refleja el compromiso del gobierno de apoyar a quienes sostienen uno de los sectores más golpeados por la crisis.

Aumento de salario en Cuba en 2025

Sin embargo, el informe no precisó el monto exacto del incremento salarial, dejando abiertas las expectativas sobre el impacto económico real que este tendrá en los trabajadores del sector eléctrico.

El SEN enfrenta una situación compleja debido a múltiples factores, entre ellos, la falta de divisas, retrasos en los mantenimientos, obsolescencia tecnológica y limitaciones en la modernización de la matriz de generación eléctrica.

LEA TAMBIÉN:
"Vender Cuba tiene premio": desesperación de las agencias de viajes turísticos

Adicionalmente, la insuficiencia de combustible ha disminuido significativamente la capacidad de generación, con una pérdida de 3 731 GWh en los últimos cinco años.

Esta decisión llega en un contexto de prolongadas dificultades energéticas, lo que pone en relieve la importancia de estos trabajadores para sostener el suministro eléctrico en el país.

Si bien el incremento salarial es un reconocimiento a su labor, también subraya la necesidad de implementar soluciones estructurales para garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico cubano.

El anuncio también generó inconformidades en otros sectores productivos del país.

«Se lo merecen, pero los jubilados de la aviación también y Uds. no les hacen caso», opinó uno.

«¿Y cuál es base de esa decisión? Es el sector menos eficiente de la economía cubana, no tienen resultado ninguno, no se ve clarinada, la cobran muy caro a la población y ya les pagan incentivo. No veo la razón para que ganen más que un doctor en ciencias o un médico. Seguimos con malas decisiones que afectan la circulación monetaria y hacen crecer la inflación. Más dinero para un sector en crisis. Por Dios», señaló otro usuario cubano.

dentro salario

57 comentarios en «Desde esta fecha entrará en vigor el aumento de salario en Cuba»

  1. Que difícil es oír hablar de aumento salarial en un sector cuando el país entero necesita un aumento salarial y una disminución de los precios de los productos que necesitamos a diario para sobrevivir en este triste país cada vez que hay cambios son para peores y el estado compite con los precios de las mipimes y los revendedores da pena y vergüenza hablar de cambios en este pais

  2. Yo pienso que aquí todos merecemos aumento de salario , pero los más necesitados son los jubilados,que dieron años de su vida trabajando duro Y sin embargo no los tienen en cuenta ,que son 1500 de pensión,hay que analizar las cosas , porque si es por mérito ,habemos sectores como la salud , educación que también trabajamos duro en esta crisis.

  3. Parece bueno que se le pague un plus a los trabajadores de la empresa electrica pero no creo aumento de sueldo por trabajar con tanto trabajo,con un equipamiento obsoleto,además de tener que resolver los problemas del diario y de las consecuencias de los eventos meteorológicos,pero nonson los únicos que trabajan tanto.
    Creen que con eso se resuelve el problema de ese sector o del país.
    No se como el gobierno no acaba de darse cuenta el modo correcto de resolver los problemas del pais.

    • todos sus análisis son correctos desde el punto de vista de cada cual pues cada trabajador es importante en su esfera de producción, cada jubilado es clave pues es el soporte del cimiento de un esfuerzo entregado por años pero les digo algo no se conoce ni tan siquiera se imaginan el esfuerzo la dedicación que entregan los trabajadores eléctricos para que la población tenga un poquito de corriente los eléctricos también estamos afectados por los apagones y la ineficiencia del sistema no es por conocimientos ni por entrega es por la presión que todos conocemos desde el año 59 no saben lo que es trabajar 12 horas con maquinas generadoras faltas de mtto por causas externas a la empresa y el estado y hay que mantenerlas a costa de ser ineficientes como producto final (la electricidad que nos llega ) y un error de personal o tecnológico lleva al traste de la afectación de la población y la economía para mi criterio personal los trabajadores eléctricos son héroes anónimos del bienestar de la sociedad Felicidades a los eléctricos por el sentido de pertenencia y dedicación obra poca reconocida cuando se está afectado por un apagón

  4. no entiendo el aumento,un sector q este año ha Sido totalmente desastroso.hay otras personas los jubilados q con la miseria q pagan no pueden ni alimentarse regular,los empleados(auxiliares y otros) de hospitales q se van por el salario tan mínimo q tienen q no pueden sobrevivir en las pymes.

  5. y los médicos? q día a día se enfrentan a personas enferma sin tener ni una dipirona incluso sin equipo de tomar presión sin nada en cualquier país incluso en Haití ganan más q aquí y con más condiciones laborales

  6. Muy merecido estímulo a esos trabajadores. se lo han ganado con creces. Me hubiera gustado que al sector educacional lo hubieran edtimuldo ya que es un trabajo fundamental. Es la base formadora de todos y está relegado por lo que el éxodo es apreciable, la falta de compromiso y la dedicación. Nadie sabe el daño que esto ocaciones. Cuando llegue el sombrero ya no habrá cabeza. De los que se gradúan, muy pocos continúan a ejercer su trabajo. Saque usted sus propias conclusiones.

  7. muy bien por.los trabajadores eléctricos !!! no es que no lo merezcan pero… y los médicos cada día somos.menos y nadie quiere.ver eso,cada dia las guardias son más y vamos quedando los más viejos que ya no podemos.mas por qué los jóvenes se van y nadie quiere.ver eso
    trabajamos bajo constante presión sin medicamentos para atender las urgencias,(que todos están en las calles a lo descarado a precios escalofriantes )ni con que administrar un medicamento endovenoso a un asmatico por.ejemplo sin un Diazepan para un bebe que llegué convulsionando por fiebre y para que seguir enumerando.
    nuestro.ministerio.exige y exige cada día más pero no un lapicero nos merecemos
    este.sector lo están perdiendo y a nadie le.interesa pero noooo nosotros no necesitamos aumento de.salarios !!!! pronto no quedaremos ninguno trabajando

  8. que buena decisión…pero deberían analizar más personal…pq hasta los chóferes ganas más q los ingenieros de otras instituciones y solo hacen manejar

  9. Es triste escuchar de personas que se supone deben tener un nivel escolar, las barbaridades que dicen. Hablar de salario en Cuba del sector que sea es una falta de respeto, podríamos hablar de estipendio de los trabajadores. Pues el dinero en cuba es un mero entretenimiento, un dinero que no tiene respaldo económico es falso. No por gusto crearon la postal CUC , las tiendas online, etc. Vaya con su dinero trabajado a una tienda de ropa, a un Hotel, a su bodega , abordar un transporte, a comprar comida y me dicen luego por que trabajan.

  10. Al parecer el sector eléctrico está muy bien pues le aumentarán el salario si es un pago por resultados entonces estaremos el 2025 sin electricidad puesto que los de éste año han Sido nefastos

  11. encuentro muy bien el aumento de salario para los eléctrico pero deben revisar también el incremento de años de servicio que tuvo salud no fue justo quedando un gran número de ellos que no fueron considerados como los obreros ,servicios y en los técnicos los de gestión los de contabilidad y recursos humanos

  12. Es cierto que los trabajadores de la SEN trabajan como mulos y sin recursos pero ellos no son los únicos que trabajan sin condiciones. Eso traerá muchos más problemas, más division de clases y más hambre, miseria y altos precios y abusivos. Estoy de acuerdo con el aumento salarial pero no creo justo sea un solo sector el beneficiado.

  13. No veo el motivo para este aumento de salario,en mi opinión es el sector menos eficiente de la sociedad,no encuentro la explicación para que un sector tan ineficiente gane,por ejemplo,más dinero que un médico,no lo entiendo

  14. Lo k si es increíble k digan haciendo aumentos y se hayan olvidado de una parte de la población k dedico años de su vida al trabajo y lo k se recibe de remuneración no alcanza ni una bolsa de leche ese sector de jubilados k tanto se savrifico y hoy es como k no existen es muy duro ver como nadie habla de eso

  15. Y los jubilados en general,
    no voy a especificar sector, pero deben analizar los jubilados pues no todos tuvimos la suerte que en nuestro tiempo se pagará por resultados, hay jubilados que actualmente ganan mucho menos de 2500 pesos y hablo de jubilados que dieron su aporte al proceso revolucionario, como maestro, médicos y otros lo cual pregunto ustedes creen que porque seamos personas mayores no tenemos necesidades como comprar alimentos, ropa, etc.
    El compañero Murillo como bien dijo las personas mayores no necesitan ropa, zapatos, etc. y que sus hijos se ocupen
    Pregunto una trabajó durante 47 años para vivir de su jubilación con orgullo y no ser una carga para sus hijos, como es posible que ahora no te alcance, como es posible que no te puedas dar un lujo de ir a un teatro, como eso es posible, que en Cuba los Ministros sean licenciado de cualquier carrera menos económico y en nuestro país hay muy buenos económicos, favor piense ya que los que nos dirigen también son de la tercera edad y cuarta edad si está existiera

  16. Realmente no se entiende, como puede ser posible que una empresa con el deterioro que tiene, la carencia de todo y según información del presidente hasta el año 2026 no habrá solución al sistema eléctrico y ahora van a generar más gastos, buenos reconocer esfuerzo, sacrificio y abnegacion, son héroes hay que reconocerlo, adonde están los economícos de éste país, donde están los tanques pensantes. Tienen su salario seguro y supongo que buen salario comparado con jubilación de 1528.00, con tanta hambre y necesidad que pasan estas personas desprotegida. Qué barbaridad. Así pasó con la agricultura y ganadería, la dejaron perder por eso hay hambre y los precios qué nadie acaba de resolver, el azúcar que bochorno qué mi país tenga que importar azúcar, por que, según la historia antes los esclavo sembraban con bueyes, no había fertilizante y tenían que trabajar en condiciones infraumanas, que vergüenza, ahora la solución es desmantelar como hicieron con las panaderías acabaron con los hornos de leña y ahí está la consecuencia, hay más atención al turismo qué a la agricultura, nuestra comida, nuestro fidel en Uruguay 4/5/59, ante todo un pueblo expresó, si la Revolución cubana, por errores de los cubanos, por la traición de sus líderes, por la falta de sentido de respondabilidad, lejos de conducirla al triunfo la llevan al fracaso, seremos los responsables ante los ojos de América de haber dado muerte a una de sus más hermosas esperanzas. Tomado del libro testimonio de chófer y escolta de fidel. Autor José Alberto león lima (leoncito) coronel jubilado

  17. Si?. Muy bueno y muy justo. …y Los demas sectores no comen?. Ante tanta hambre y necesidad que esta pasando este pueblo cubano no les da pena hablar de incremento del salario a un solo sector de los trabajadores de este país?,
    donde ya el salario es un simbolo y no cubre completamente ni una sola de las necesidades mensuales de un trabajador….Por favor!!!!

  18. Un saludo a todos que ha pasado en el gobierno q se olvidó de los jubilados q aún un gran número de ellos están en el rango de mil y poquito más la revolución desde sus no se ha caracterizado por promesas sino por su acción hace quizás un año o más se habló del tema y no lo resolvieron, hoy vamos ha encontrar a esas personas deambulando con ventas pequeñas para buscar el diario de sus alimentos que está pasando por eso mi líder es Fidel era concreto.directo y cuidadoso con las personas vulnerables.

  19. Dia a día de ve la Descriminacion al pueblo
    subir salario solamente a un sector electrico porqué si el pueblo completo llora mete de hambre poco a poco
    baja el salario de los ministro y sube el salario al pueblo
    El pueblo llora por hambre

Los comentarios están cerrados.