Desde hoy se aplican estas medidas económicas en Cuba

¿Qué medidas económicas se implementan desde hoy, 1.º de enero, en Cuba? La pasada semana, en la Mesa Redonda, el Ministro de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil Fernández, informó sobre las medidas económicas que se pondrán en práctica a partir de hoy en la isla. También habló de otras que requieren más análisis.

El funcionario, que también es viceprimer ministro cubano, dijo que las medidas han sido bien acogidas y comprendidas por la población. Según explicó, el objetivo de las medidas es «corregir las distorsiones» de políticas fallidas, como la llamada «tarea ordenamiento» e «impulsar la economía, con el ritmo adecuado».

Entre ellas, destacó las relacionadas con los aranceles, que según el ministro Regueiro Ale, beneficiarán la producción nacional al disminuir los aranceles a los productos intermedios y aumentar los de los productos terminados. También mencionó las exenciones fiscales, basadas en los criterios del ministro de Finanzas y Precios, para incrementar los ingresos del presupuesto del Estado. Estas medidas ya se aplican desde hoy.

Aumento de salarios en Salud y Educación en Cuba

Aunque el aumento real se percibirá en el cobro de febrero, esto también ya se aplica desde este mes. Como ya se anunció oficialmente, los trabajadores de los sectores de educación y salud pública recibirán un aumento salarial que cuenta a partir de hoy. Esta medida económica y social forma parte de las políticas del gobierno para mejorar las condiciones laborales de estos sectores esenciales.

Si quiere conocer más detalles al respecto, puede visitar estos artículos en nuestra web donde especificamos cómo será este aumento. Salario de Salud en Cuba: pincha aquí. Mientras si quiere revisar los detalles de Educación: Pincha aquí.

Eso sí, informaron que ninguna de las medidas que implican un incremento de precios, como los del combustible, la electricidad, el transporte, el gas licuado y otros servicios, entrará en vigor el 1.º de enero. Pero, se implementarán en los próximos meses, de hecho ya están anunciando más detalles al respecto, que ampliaremos en otros artículos.

LEA TAMBIÉN:
Apagón general en Cuba: Cae el Sistema Eléctroenergético Nacional

94 comentarios en «Desde hoy se aplican estas medidas económicas en Cuba»

  1. Buen día y feliz año nuevo.
    Exelente medida el aumento de salario para los trabajadores de salud y la educación. pero eso no resuelve el tema de la inflación, cada vez que ha habido aumento de salario se elevan más los precios de los productos básicos y de mayor demanda.
    En artículos recientes se habla del éxodo masivo de trabajadores de la salud, hay otros sectores de la economía que son puntuales y que está ocurriendo lo mismo y al parecer o no se nota o a nadie le interesa, soy trabajador del ministerio de energía y mimas, lo dejo en minúsculas y sin siglas pq esa es la importancia que siento que se le da a los trabajadores de este sector..

  2. Tengo un duda el salario al sector de educación de educación se sube o es solo los estipendios y la otra parte. ¿ alguien puede explicarme?

  3. Bueno y merecedores los aumentos para educación y salud pero que hay con los jubilados . Trabaje 33 años me reconocieron 23 porque a pesar de estar el resumen de los dies años por no estar la tarjeta SNC que al parecer no la hicieron o se perdió solo reconocien 23 . Ganó 1528 $ vivo sola y es muy caro todo y con solo la canasta básica no se vive .

  4. ?y los demás que?o es que no contamos como ciudadanos las nuevas medidas porque ese el verdadero nombre medidas de estrangulamiento nos llevará a un nivel de desesperación más aún que el que vivimos en el 2023 va haber una súperinflación

  5. ciertamente dentro de las medidas tomadas hay algunas que son buenas, al menos para un sector de la población, pero seguimos improvisando a mi criterio, la separación de de sectores y diferenciación de organismos o actividades, de sobra se ha demostrado que no son buenas, los demás que van hacer con su vida y los altos precios que están resurgiendo, solamente por el anuncio de cambios, las medidas tomadas sin tener en cuenta todas sus aristas trae, como ya es normal en cuba, a rectificación de errore, ya llevamos 65 años rectificando y no acabamos, al menos de tener unas normas que acopie lo positivo de las experiencias, todas las que adecuamos son totalmente nuevas, excepto la construcción y otras normas que no pueden ser cambiadas, que no quita que tengan aspectos que hoy desbordan la burocracia ya existentes, primero me preguntó a quien le preguntan para decir que las medidas son aceptadas por la población, cuando hicieron el sondeo nacional sobre estos temas, y no digamos que me representa un diputado que no habla ni dice nada que me refleje en estos temas tocados en la ANPP, al contrario solo veo intervenciones secas, vacías con falta de concreción en acciones, todos es debemos trabajar o hacer, no entiendo que, y lo otro debemos entender que los errores y problemas económicos del país, no son del pueblo este no regula ni norma procederes, eso lo hace el estado, y que el pueblo necesita, a pesar del slogan del bloqueo, resolver sus problemas, que la mayoría, como los altos precios, los creo el gobierno, y no a modo de echarle la culpa, el administrador de una empresa que no genera ingreso o crea deudas, que no gestiona, o que está en el cargo para resolver sus problemas, este sujeto representa al gobierno, y así podría.mencionar a otros funcionarios, el pueblo si va a coincidir en mayoría totalitaria en que necesita mejorar su forma de vida.

    • ¿ Ha porque en algún momento se ha tomado alguna medida que beneficie al pueblo durante los 60 y tantos años de rovolucion ?

    • concuerdo totalmente, y pienso que es de gran interés tener encuentra otros sectores, que tienen un impacto social como salud y educación,y es los Agentes de Seguridad y Protección en estos tiempos que estamos viviendo son tan importantes que un médico.

      • Concuerdo, pero uno de los sectores a tener en cuenta para aumento de salario debe ser la Agricultura, y apoyar este con insumos, maquinarias muy imprescindible para producir los alimentos que tanto necesitamos evitando así la importación de los mismos, podría argumentar sobre el tema pero no es el objetivo. gracias.

  6. más de lo mismo,unos sectores si y la mayoría no..y los asalariados,jubilados y pensionados para cuándo.? o es que no somos útiles ya..? gracias por tener esta oportunidad de reclamar la inquietud mia y de muchos también.

  7. jkkkjjjkjjjj!!!….eso esta muy bien en parte, por que en el caso de la salud, el aumento solo lo recibiran medicos, enfermeros, tecnicos d laboratorio, tegnologos, estomatologos, asistentes, personal directo…..pero!!! como siempre se olvidarón de los indirectos, personal de oficinas, mecanicos de todo tipo y logistico, de mtto general, inversionistas, etc….como si las instalaciones se mantuvieran solas ó es que los medicos van tambien a asumir estas funciones!!!….nada justo y despresiable, para no hablar x ejemplo de los jubilados q ya no aportan, pero salvarón la revolución x mas de 65 años.
    Por que no hablan de ellos?

  8. Aumento de salario Anja y las condiciones que?? Pq pa cobrar alto y que tengan que pagar un muerto por qué no hay con que atenderlo mejor que trabajen en su casa particular

  9. Estamos de acuerdo pero que vamos a hacer con los agrícolas ,con el campesino y con los jubilados de más de 39 años de trabajo y ganamos 1628.00

    • me jubile con 52 años trabajados en 2011 y despues trabaje 9 años mas y mi retiro es de 1700.00,no alcanza para nada
      trabaje hasta febrero de 2023 y tengo 78 àños.

  10. El salario no se aumento, es el mismo salario, lo que se incrementa es el pago de condiciones, por ejemplo se había eliminado el pago por antigüedad en educación y se vuelve a pagar

  11. Me alegra mucho que le aumenten el salario a los trabajadores de la salud y la educación, porque en serio se lo merecen pero y los demás?Este gobierno jamassss toma medidas para beneficiar al pueblo, JAMÁS.Si ya con el precio que tenían las cosas el salario no alcanzaba, imagínate ahora Jamás saldremos de la pobreza y la verdadera razón es porque el verdadero bloqueo lo tiene el propio gobierno cubano contra su pueblo

    • No creo q te des cuenta ahora de q el gobierno ð cuba no quiere ni le hinteresa el pueblo de cuba ..Nunca lo quiso solo lo ha mamipulado a su Antojo .El Hecho de q le DIo una libreta de RACIONAMIENTO hace mas de 60 Años y todavia esta bijente UNICA en el mundo Es Muestea q no le HIMPORTA un carajo el cubano.

    • El aumento de salario solo traerá que aumente la inflación y los precios,deberían de aumentar las producciones y la productividad solo así bajarán los precio.

  12. los aumentos están bien para los demás tendremos que vivir como los reclusos con dos cucharadas de basofia al día lo puedo atestiguar yo sé de las célebres cárceles comunistas cubanas

  13. Por favor buenas tardes para el consejo de ministros y felíz año 2024 para todos voy al asunto cuando se habla de aumento de salario para todos tienen en cuenta los jubilados en mi caso soy vulnerable al igual q mi esposa q no tiene ni pensión hemos pasado nesecidades de comer carne y no pudimos comerla figure se con que

  14. Muy bien por el aumento a los trabajadores de la salud y la educacion pq se lo merecen pero y los demas trabajadores como vamos a subsistir o quieren q hagamos fotosintesis

    • así mismo y los demás seguimos a lo chapeao con 1500 de jubilación. maestros que ha dado su vida en las aulas con una chequera de 1500.

    • de nada sirve un aumento salarial sin respaldo económico. Eso causará más inflación y por lo tanto en pocos meses va a ser peor.

    • yo creo q los demás trabajadores nos merecemos un aumento salarial para poder llevar la vida más equilibrada con los precios de hoy en día y necesitamos soluciones precisa q resuelvan los problemas de nuestra población.

    • feliz 2024 para todos no se a donde iremos a parar con estas medidas que cada día aprietan más soy parte del pueblo y escucho conentarios y ya el pueblo no aguanta más tenian muchas esperanzas pero después de escuchar estas medidas que solo nos afectan por qué con la subida de precios en cosas que son necesarias en vida cotidiana,en cuba hay muchos jóvenes de empleados que en el reordenamiento anterior se cometió el error de autorizarlos a ser vagos,si por que anteriormente al que no trabajaba le aplicaban la ley de peligrcidad ,estos desempleados hoy viven mejor que el que trabaja,y muchos se han dedicado al bandolerismo estan acabando con el ganado,roban en las viviendas,se meten en fabrica,asaltan en las calles y todo esto es porque el gobierno queriendo reajustar subiendo precios no se a enfocado en organizar,el primer periodo especial que nos sorprendió no pasó nada de esto que pasa ahora habían contingentes que producían porque hasta los presos trabajaban ojo con esto que no suban más Los precios aquí lo que hay que hacer es trabajar la tierra, darle condiciones de vida y de trabajo a los agricultores comprando fertilizante, semillas y las cosas que se necesitan para producir la tierra que tenemos bastante odiosas y por favor que no aprieten mas que ya estamos sin fuerzas

      • los médicos y maestros se merecen lo mejor, claro q eso no basta porque no tienen recursos para trabajar, los médicos aquí son magos

Los comentarios están cerrados.