Desde mañana: Cuba elimina este pago en los vuelos a la isla. Bajarán los precios de los pasajes
Conéctese con nosotros

Actualidad

Desde mañana: Cuba elimina este pago en los vuelos a la isla. Bajarán los precios de los pasajes

Publicado

el

Cuba elimina desde mañana este pago en los vuelos a la isla y en los aeropuertos para reimpulsar el turismo, según Marrero Cruz. ¿De qué se trata?

La esperada eliminación de la tasa sanitaria en aeropuertos, puertos y marinas internacionales de Cuba entrará en vigor a partir de mañana, como parte de una nueva estrategia para reactivar el turismo cubano en 2025, confirmaron medios oficiales.

Así lo anunció el primer ministro Manuel Marrero durante la inauguración de la 43ª Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025), celebrada en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

“La recuperación del turismo cubano requiere una estrategia audaz, que combine reformas estructurales”, afirmó Marrero, subrayando la necesidad de reestructurar el sector turístico para posicionarlo como la locomotora de la economía nacional.

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Entre las medidas clave, destacó varias como la actualización del marco normativo y de políticas para incentivar la inversión extranjera.

Así como nuevas modalidades de negocio, como el arrendamiento de instalaciones turísticas por privados.

Además de facilidades para operar en divisas extranjeras, incluida la aceptación de pagos en USD, EUR y CAD.

Igualmente la implementación de nuevas tarjetas de pago y opciones de venta de boletos en efectivo o en moneda libremente convertible.

Y, sobre todo, la eliminación de la tasa sanitaria, medida que beneficiará a visitantes y operadores del sector del turismo en Cuba desde este 1 de mayo.

¿Qué era el pago de la Tasa Sanitaria en Cuba y cómo se cobraba en los aeropuertos?

La tasa sanitaria para los vuelos a Cuba se implementó a partir del 1 de diciembre de 2020 mediante la Resolución No. 293/2020 del Ministerio de Finanzas y Precios.

LEA TAMBIÉN:
Atención: Cambian los horarios de salida de trenes nacionales por falta de coches en Cuba

Esta tasa, fijada en 30 dólares estadounidenses o su equivalente en otra moneda se aplicaba a todos los pasajeros que arribaban al país, ya fueran cubanos o extranjeros.

El cobro de esta tasa se realizaba de manera indirecta, ya que estaba incluido en el precio del boleto aéreo.

Las aerolíneas eran responsables de recaudar este importe al emitir los pasajes y luego transferirlo a las autoridades cubanas correspondientes.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
4 Comentarios

1 Comentario

  1. Janitzio I Garcia

    03/05/2025 - 8:58 am en 8:58am

    En Cuba existen diferentes cosas porquè el Turismo ha declinado por la falta de higiene es unas de las cosas más importantes y la falta de agua de calidad
    Personas de Palm Bch fueron haya y regresaron enfermas y nunca más visitaron a Cuba y como esas tambièn del Canadá se encontraron excrementos regados alrededor de la piscina
    En Cuba el turismo actual mente se ha desmantelado solo porque ha creado por sí sola descrédito y se ha corrido las noticias entre los mismos Turistas que no va yan La gente regresan a sus países con diferentes enfer medades y creo que hasta muertos

  2. Antonia

    30/04/2025 - 9:18 pm en 9:18pm

    La eliminación de los $30 por el seguro de salud no tendrá ningún efecto en el turismo porque nadie decide viajar o no para ahorrarse $30.

  3. Kimberly

    30/04/2025 - 7:08 pm en 7:08pm

    Los dueños de la finca tienen TODAS sus necesidades cubiertas que sigan la subida de precios el resto sálvese quien pueda

  4. Xxxporgustoxxxx

    30/04/2025 - 5:57 pm en 5:57pm

    lo primerl es quitar las restricciones y poner a Cuba como.libre visado.

    para fomentar que vengan.los turistas.

    lo otros es quitar los aranceles y permitir al privado importar bajo normas aduanales con rigor pero sin tantas restricciones.

    invertir en el turismo no hacer más hoteles. Es decir el turismo generalmente entra por los aerpuertos h estos esta destruido pk les quitan la.poca.plata que generan.

    inviertan en equipos especiales, logística y servicios.

    exigirle al que entra que disponga de un.lugar donde quedarse mediante una factura o parentezco para que fluya mejor el trá sito del dinero en los alquileres.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España

Publicado

el

Una de las atletas con mayor talento y progresión durante los últimos años abandonó la delegación cubana en España. (más…)

LEA TAMBIÉN:
MINCIN: Información sobre distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Publicado

el

China envió un importante donativo para mejorar la calidad del transporte público en La Habana. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro siguen subiendo en Cuba pese al anuncio de un mercado cambiario flotante por el Gobierno

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento

Publicado

el

Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento que ellos califican de “exitoso”. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿A qué hora te quitarán la corriente? Programación de apagones por bloques para hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil