Desde mañana: Cuba elimina este pago en los vuelos a la isla. Bajarán los precios de los pasajes

Cuba elimina desde mañana este pago en los vuelos a la isla y en los aeropuertos para reimpulsar el turismo, según Marrero Cruz. ¿De qué se trata?

LEA TAMBIÉN:
El Consulado de México en Cuba solo aceptará dólares en efectivo

La esperada eliminación de la tasa sanitaria en aeropuertos, puertos y marinas internacionales de Cuba entrará en vigor a partir de mañana, como parte de una nueva estrategia para reactivar el turismo cubano en 2025, confirmaron medios oficiales.

Así lo anunció el primer ministro Manuel Marrero durante la inauguración de la 43ª Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025), celebrada en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

“La recuperación del turismo cubano requiere una estrategia audaz, que combine reformas estructurales”, afirmó Marrero, subrayando la necesidad de reestructurar el sector turístico para posicionarlo como la locomotora de la economía nacional.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: Guardafronteras reportan el hallazgo de dos embarcaciones en la costa norte

Entre las medidas clave, destacó varias como la actualización del marco normativo y de políticas para incentivar la inversión extranjera.

Así como nuevas modalidades de negocio, como el arrendamiento de instalaciones turísticas por privados.

Además de facilidades para operar en divisas extranjeras, incluida la aceptación de pagos en USD, EUR y CAD.

Igualmente la implementación de nuevas tarjetas de pago y opciones de venta de boletos en efectivo o en moneda libremente convertible.

Y, sobre todo, la eliminación de la tasa sanitaria, medida que beneficiará a visitantes y operadores del sector del turismo en Cuba desde este 1 de mayo.

LEA TAMBIÉN:
Marrero anuncia paquetazo de medidas para "salvar el Turismo" en Cuba

¿Qué era el pago de la Tasa Sanitaria en Cuba y cómo se cobraba en los aeropuertos?

La tasa sanitaria para los vuelos a Cuba se implementó a partir del 1 de diciembre de 2020 mediante la Resolución No. 293/2020 del Ministerio de Finanzas y Precios.

Esta tasa, fijada en 30 dólares estadounidenses o su equivalente en otra moneda se aplicaba a todos los pasajeros que arribaban al país, ya fueran cubanos o extranjeros.

El cobro de esta tasa se realizaba de manera indirecta, ya que estaba incluido en el precio del boleto aéreo.

Las aerolíneas eran responsables de recaudar este importe al emitir los pasajes y luego transferirlo a las autoridades cubanas correspondientes.

 

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.