Actualidad
Díaz-Canel admite colapso del sistema eléctrico en Cuba: “No siempre hemos sido eficientes”

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel confirmó lo que millones viven a diario en Cuba: el sistema eléctrico nacional está a punto del colapso total. En una entrevista transmitida por el canal oficial de la Presidencia de Cuba en YouTube, el mandatario reconoció el grave deterioro de las termoeléctricas y las limitaciones estructurales del país para garantizar un servicio eléctrico estable.
Díaz-Canel admitió que las termoeléctricas cubanas tienen más de 40 años, han excedido su vida útil y operan únicamente gracias a la “inteligencia de los técnicos”, pese a la falta de inversiones y mantenimiento.
Esta situación ha provocado apagones prolongados, interrupciones en hospitales y escuelas, y el agravamiento de la crisis económica y migratoria.
Entre los sectores más afectados están la salud, las telecomunicaciones y el transporte, con un impacto directo en la calidad de vida de la población. Muchos cubanos viven sin refrigeración adecuada, con cortes constantes del servicio eléctrico y sin perspectivas claras de mejora.
Aunque el mandatario volvió a culpar al embargo de Estados Unidos como el principal responsable del colapso, también reconoció fallos internos, errores técnicos y mala gestión de recursos. “No siempre hemos sido eficientes ni racionales”, afirmó.
La falta de combustible, la carencia de piezas de repuesto y la paralización de plantas de generación distribuida han hecho imposible aumentar la capacidad energética del país.
“No hemos tenido fuel oil ni diésel suficientes para mantener funcionando el sistema”, explicó sobre los apagones diarios de más de 10 horas en provincias.
Canel y el colapso del sistema eléctrico cubano
La crisis energética ha generado protestas, descontento social y un aumento del éxodo migratorio. Mientras tanto, el gobierno insiste en que las soluciones solo pueden venir “desde el socialismo”, aunque no se presentan estrategias inmediatas ni concretas para resolver los problemas de fondo.
En un momento donde los servicios básicos están en riesgo, Díaz-Canel también justificó el aumento de las tarifas de telecomunicaciones, alegando que “sin ingresos en divisas, no hay gigas para nadie”.
La falta de resultados tangibles y las reiteradas justificaciones dejan a la población entre la resignación y el hartazgo, mientras el país enfrenta una de las etapas más difíciles de su historia reciente, con el colapso del sistema eléctrico cubano dejando a los cubanos en condiciones primitivas, sin corriente para sus necesidades básicas.

Actualidad
Anuncian cambios de horarios en ruta de tren de alta demanda en La Habana

Medios del oficialismo confirman cambios y novedades en horarios de este tren que benefician a trabajadores y visitantes. Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
Banco Metropolitano informa novedades en las reservas por Ticket

Autoridades del Banco Metropolitano anunciaron este lunes novedades en las reservas de turnos por Ticket con este cambio en la funcionalidad de la misma. Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
¡Alerta en España! Ola de calor puede superar los 42°C

Una ola de calor afecta desde este lunes 4 de agosto a varias comunidades autónomas de España. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 20 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 18 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 1 día
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba