Divisas al alza en el mercado negro cubano: euro y dólar marcan máximos frente al peso

Varias divisas amanecieron al alza en el mercado negro cubano, según informó el monitoreo diario del medio El Toque esta mañana. El euro y el dólar siguen en sus máximos históricos, pero otras monedas siguen aumentando su distancia respecto al peso cubano. El mercado cambiario informal en Cuba continúa marcando una fuerte diferencia respecto a las tasas oficiales establecidas por el Banco Central de Cuba (BCC).

LEA TAMBIÉN:
Cuba sigue en números rojos: otro día de apagones generalizados

Según el monitoreo de El Toque este domingo 17 de agosto de 2025, varias divisas experimentaron un nuevo aumento en su valor en el mercado negro, lo que refleja la presión de la demanda frente a una oferta limitada.

Actualmente, el euro (EUR) se cotiza a 450.00 CUP, alcanzando uno de sus puntos más altos de las últimas semanas.

Por su parte, el dólar estadounidense (USD) mantiene un valor de 400.00 CUP, mientras que el Zelle, medio de pago electrónico usado en transacciones informales, se sitúa en 397.00 CUP con una ligera subida de 0.5.

El franco suizo (CHF) también registró un incremento significativo, alcanzando 381.96 CUP con una subida de +10.17.

El peso mexicano (MXN) se mantiene en 21.30 CUP, con un ajuste marginal de +0.01, y el dólar canadiense (CAD) se ubica en 268.00 CUP.

Por su parte, el MLC (Moneda Libremente Convertible) continúa en 200.00 CUP, y el CLA se ajustó a 387.52 CUP, con una ligera caída de -1.79.

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Unión Eléctrica de Cuba: persisten apagones pese a más combustible y energía solar

Divisas en Cuba más allá del mercado negro. Tasas oficiales del BCC

En contraste, las tasas oficiales del BCC, vigentes entre el 15 y el 18 de agosto de 2025, muestran una enorme brecha respecto al mercado paralelo.

El dólar estadounidense (USD) se mantiene oficialmente en 24.00 CUP para operaciones interbancarias y en 120.00 CUP para la población.

El euro (EUR) se tasa en 28.09 CUP y 140.47 CUP respectivamente, mientras que el dólar canadiense (CAD) aparece a 17.37 CUP oficial y 86.88 CUP para el público.

Estas diferencias reflejan la dualidad cambiaria que enfrenta la economía cubana, donde la moneda nacional continúa perdiendo valor en la práctica, mientras las operaciones oficiales intentan sostener un tipo de cambio fijo y desalineado con la realidad del mercado.

Economistas coinciden en que la persistente disparidad entre ambas tasas limita el acceso a divisas por vías legales, incentiva la informalidad y afecta directamente el poder adquisitivo de los cubanos en medio de una crisis que no tiene fin.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil