Dólar y euro por las nubes en Cuba: así amaneció el mercado informal hoy

El precio de las divisas en Cuba, como el dólar y el euro, continúa marcando un contraste entre el mercado informal y la tasa oficial establecida por el Banco Central de Cuba (BCC). Según el monitoreo realizado este 6 de octubre por el medio independiente El Toque, el euro encabeza la lista de las monedas más caras en el mercado paralelo, mientras el dólar estadounidense mantiene un valor significativamente por encima de la tasa oficial.

LEA TAMBIÉN:
El SEN en crisis: Cuba inicia octubre con un déficit eléctrico de 1870 MW

En el mercado informal, el euro (EUR) se cotiza en 500 pesos cubanos (CUP), el dólar estadounidense (USD) en 445 CUP y el dólar canadiense (CAD) en 300 CUP.

El peso mexicano (MXN) alcanza los 22.42 CUP, mientras el real brasileño (BRL) se ubica en 71.84 CUP. El franco suizo (CHF) baja a 198.16 CUP, y la moneda libremente convertible (MLC), utilizada en las tiendas estatales, se mantiene en 210 CUP.

También se registran operaciones con transferencias digitales: Zelle se paga a 434.53 CUP y la criptomoneda CLA ronda los 417.04 CUP.

Estas cifras muestran una brecha marcada respecto al tipo de cambio oficial. El Banco Central fija el dólar en 24 CUP para las entidades y en 120 CUP para la población, mientras que el euro aparece en 28.19 CUP (140.97 para personas naturales).

LEA TAMBIÉN:
Aumenta el riesgo de deportación para cubanos con I-220A en Estados Unidos

La diferencia entre la cotización real en la calle y el valor oficial refleja la falta de acceso a divisas en el mercado estatal, un fenómeno que ha intensificado el papel del mercado negro como referencia diaria para los cubanos.

La depreciación del peso cubano afecta directamente el costo de vida en la isla. Con el incremento de precios en alimentos, medicinas y productos básicos, los ciudadanos dependen del mercado informal para obtener divisas necesarias para remesas, importaciones menores y compras en tiendas que operan en MLC.

El diferencial entre las tasas oficiales y las informales también genera incertidumbre económica y limita la confianza en la política monetaria del país.

El euro consolida su posición como la moneda más cara en el mercado informal de Cuba, seguido de cerca por el dólar. Mientras tanto, la brecha cambiaria continúa ampliándose, lo que evidencia la persistencia de una crisis monetaria que condiciona la vida diaria de la población.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil