¿Dónde se gana más en Cuba? Nuevos datos revelan la brecha salarial por sectores

Salario medio en Cuba hasta septiembre de 2025: estos son los sectores mejor y peor remunerados de la isla. Más detalles de inmediato. Hasta septiembre de 2025, el salario medio mensual en el sistema empresarial y presupuestado de Cuba alcanzó los 6 685,3 pesos, según los datos oficiales más recientes.

Este indicador ofrece una mirada clara al comportamiento de los ingresos laborales en el país y permite identificar tanto las áreas con mejores resultados salariales como aquellas que mantienen montos más bajos dentro de la estructura económica nacional.

El sector empresarial continúa posicionándose como el de mayor remuneración, con un salario medio de 7 589,6 pesos, cifra notablemente superior a la del sector presupuestado, que registró un promedio de 5 728,5 pesos mensuales.

Esta brecha evidencia la marcada diferencia entre las actividades productivas y los servicios financiados por el presupuesto estatal.

En términos de actividades económicas, los mayores salarios se concentraron en áreas estratégicas y de alta demanda técnica.

LEA TAMBIÉN:
¿Otra vez el mismo error? Nuevo mercado cambiario de Cuba genera alerta entre economistas

Encabezando la lista se encuentra “Suministro de electricidad, gas y agua”, con un salario medio de 12 680,4 pesos, seguida muy de cerca por el sector de “Construcción”, que alcanzó los 12 635,8 pesos.

Les siguen “Servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler” con 9 700,9 pesos, “Explotación de minas y canteras” con 8 872,7 pesos y “Transporte, almacenamiento y comunicaciones” con 8 657,4 pesos.

Por otro lado, los sectores con salarios más bajos continúan siendo aquellos vinculados a los servicios básicos y actividades de atención directa a la población.

El grupo de “Comercio; reparación de efectos personales” registró el salario medio más bajo, con 4 632,3 pesos, seguido por “Otras actividades de servicios comunales, de asociaciones y personales” con 4 688,1 pesos.

También se ubicaron en la parte inferior de la escala “Hoteles y restaurantes” (5 019,9 pesos) y “Cultura y deporte” (5 037,6 pesos).

¿Qué crees al respecto de los salarios en Cuba y los sectores mejor y peor pagados del país? Deja tu comentario.

1 comentario en «¿Dónde se gana más en Cuba? Nuevos datos revelan la brecha salarial por sectores»

  1. EN SERIO? PARA MI ES INFORMACION MANIPULADA, NUNCA MAS LEJOS DE LA VERDAD, TRABAJO EN LA INDUSTRIA Y SOY PROFESIONAL Y EL SALARIO ES DE 5040.00 CUP Y NUNCA SE LLEGA A ESO, ENTRE LOS DESCUENTOS POR IMPUESTOS Y QUE NUNCA LLEGA A LAS 190.6 HORAS QUE CORRESPONDE A ESOS 5040.00 CUP NADA QUE TODO ES MENTIRA E INFORMACION MANIPIULADA

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.