El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta importante para los viajeros que utilizan pasaporte americano desde el Aeropuerto Internacional de Miami hacia este popular destino de viaje. A partir del 12 de octubre de 2025 entrará en vigor el nuevo sistema automatizado de entrada y salida (EES) de la Unión Europea, lo que marcará un cambio significativo en los controles fronterizos para millones de ciudadanos estadounidenses.
El Departamento de Estado señaló que los viajeros con pasaporte americano deberán adaptarse a un procedimiento más estricto al ingresar o salir de los países del espacio Schengen.
Este sistema recopilará datos biométricos, como huellas dactilares y reconocimiento facial, además de la información biográfica contenida en el pasaporte.
La medida se aplicará gradualmente hasta que quede completamente operativa en abril de 2026, cubriendo un total de 30 países europeos.
El impacto será inmediato para quienes vuelen desde Miami, una de las principales puertas de salida hacia Europa y América Latina.
España, uno de los destinos más solicitados, ya confirmó la aplicación del sistema, que promete controles más rápidos y seguros. Sin embargo, para muchos pasajeros significará prepararse con antelación y verificar en los sitios oficiales los nuevos requisitos antes de viajar.
Las autoridades recomiendan a los viajeros estadounidenses revisar los portales de la Unión Europea y del consulado español, ya que el EES es un proceso independiente de la autorización electrónica de viajes ETIAS, que todavía no tiene fecha de lanzamiento.
Esto significa que, aunque ambos sistemas buscan modernizar y reforzar la seguridad fronteriza, los trámites deberán realizarse de manera separada cuando ETIAS entre en funcionamiento.
El Aeropuerto Internacional de Miami, acostumbrado a un alto flujo de viajeros con pasaporte americano, se prepara también para los cambios, que podrían modificar los tiempos de espera y los protocolos en vuelos con destino europeo.
Con más de 700 millones de pasajeros previstos bajo el nuevo sistema, la recomendación general es anticipar los requisitos para evitar retrasos y complicaciones en el viaje.