El cuento de nunca acabar: la «Guiteras» se desconecta y se conecta al SEN

La termoeléctrica Antonio Guiteras, la planta más grande y estratégica de Cuba, volvió a quedar fuera del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) este jueves, apenas unas horas después de haber sincronizado tras provocar un apagón masivo que mantuvo a la isla casi a oscuras durante más de un día. El periodista de Canal Caribe, Lázaro Manuel Alonso, confirmó la nueva salida de servicio, mientras el ministro de Energía y Minas trataba de transmitir calma al anunciar que el bloque ya estaba en proceso de arranque en la Mesa Redonda.

LEA TAMBIÉN:
Información importante del Banco Metropolitano para sus clientes en La Habana

Sin embargo, la incertidumbre no duró tanto como en ocasiones anteriores. A las 22:22 horas, la CTE Antonio Guiteras logró sincronizar nuevamente con el SEN y, según reportes oficiales, en ese minuto se encontraba generando 210 MW.

El hecho representa un alivio momentáneo en medio de la crisis energética, aunque persisten las dudas sobre la estabilidad de la central.

Más temprano, a las 3:41 p.m., la breve conexión de la Guiteras había sido recibida con esperanza tras el quinto apagón masivo en menos de un año y el segundo en lo que va de 2025.

No obstante, la alegría duró poco cuando el bloque se desconectó otra vez, dejando a los hogares cubanos en la misma rutina de apagones, ventiladores apagados y alimentos echándose a perder.

LEA TAMBIÉN:
Venden en Cuba café exclusivo a 300 pesos: así puedes comprarlo en seis provincias del país

Según informaron directivos de la central, en la parada previa se realizaron más de 15 acciones de mantenimiento, entre ellas lavado de calentadores, ajustes en las bombas y reparaciones de hermeticidad. Pese a estos trabajos, la historia se repitió, evidenciando la fragilidad de una planta que concentra gran parte de la generación base del país.

Para las familias cubanas, cada oscilación de la Guiteras no es solo un parte técnico: significa reorganizar la vida diaria, soportar el calor, cocinar a contrarreloj y adaptarse a una incertidumbre constante.

Aunque la nueva sincronización de 210 MW devuelve un respiro, la población espera que no se trate de otro alivio pasajero, sino de un paso hacia la tan necesaria estabilidad energética, que cada día se ve más lejana.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.