El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa

Caída del precio del dólar ante la llegada del huracán afecta el mercado informal de divisas en Cuba. Más detalles de inmediato. El valor del dólar estadounidense experimentó una notable caída en el mercado informal de divisas en Cuba, coincidiendo con la inminente llegada del huracán Melissa al territorio nacional.

Este fenómeno meteorológico, junto con la incertidumbre económica que genera, ha impactado de manera directa las tasas de cambio, especialmente en el mercado paralelo, donde se realizan la mayoría de las transacciones no oficiales.

Según los indicadores del mercado informal en tiempo real, el dólar estadounidense (USD) descendió hasta los 485.00 pesos cubanos (CUP), una disminución de cinco unidades respecto al valor registrado el día anterior.

Este retroceso contrasta con la relativa estabilidad de otras monedas extranjeras como el euro (EUR), que se mantiene en 540.00 CUP, y el dólar canadiense (CAD), que cotiza a 308.00 CUP con una ligera baja de 2.68.

LEA TAMBIÉN:
NHC de Miami advierte: Melissa se acerca al oriente de Cuba con fuertes lluvias (+ cono de trayectoria)

En el caso de la libra esterlina (GBP), la caída fue más pronunciada, bajando hasta los 385.08 CUP, lo que representa una pérdida de 54.04 unidades.

Por otro lado, el peso mexicano (MXN) y el real brasileño (BRL) mostraron leves incrementos, situándose en 20.86 CUP y 81.35 CUP respectivamente. Estas variaciones reflejan la volatilidad del mercado cambiario cubano en contextos de tensión económica y meteorológica.

El valor de las transferencias electrónicas también mostró fluctuaciones. La tasa del dólar Zelle subió a 471.27 CUP, mientras que la del servicio CLA alcanzó los 449.29 CUP.

Ambos aumentos responden a la creciente demanda de divisas digitales ante la posible interrupción de los servicios financieros durante la tormenta.

Expertos señalan que la combinación de factores climáticos y la falta de oferta de divisas en efectivo está contribuyendo a la inestabilidad del mercado informal.

Ante este panorama, recomiendan a los ciudadanos mantenerse informados por fuentes confiables y evitar operaciones especulativas que puedan generar mayores pérdidas.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.