El euro se consolida como la moneda más cara en Cuba. Tasas hoy

Así amanecen las divisas en Cuba: dólar, euro, MLC y Zelle este 11 de septiembre en medio de un apagón generalizado en la isla. El euro se consolida como la divisa más cara. El mercado cambiario en Cuba volvió a mostrar variaciones significativas este 11 de septiembre de 2025, según el seguimiento diario de El Toque y las tasas oficiales publicadas por el Banco Central de Cuba (BCC).

LEA TAMBIÉN:
Aerolínea Cubana de Aviación inicia millonaria rehabilitación

La dualidad entre el mercado informal y el tipo de cambio oficial refleja una brecha cada vez más profunda que impacta directamente en la vida cotidiana de los cubanos.

En el mercado informal, el dólar estadounidense (USD) se cotiza hoy en 404.44 CUP, con una caída de 8.14 pesos respecto a la jornada anterior.

El euro (EUR), en cambio, subió a 464.90 CUP, lo que lo mantiene como la divisa más cara y demandada en la calle. El MLC (moneda libremente convertible) se ubica en 193.91 CUP, mientras que el dólar canadiense (CAD) alcanza los 281.04 CUP.

Otras monedas también muestran fluctuaciones: el franco suizo (CHF) llegó a 418.21 CUP, el peso mexicano (MXN) se sitúa en 21.92 CUP y el real brasileño (BRL) subió a 76.67 CUP. En el caso de las transferencias electrónicas, Zelle se posiciona en 414.14 CUP y la plataforma CLA en 403.42 CUP.

LEA TAMBIÉN:
SNAP cambia sus reglas: perderán hasta $146 al mes en cupones de alimentos
Euro en Cuba: lo más costoso en el mercado negro según el Toque

Por su parte, el Banco Central mantiene el tipo de cambio oficial en 24 CUP por dólar estadounidense, una cifra muy lejana al valor real en la calle, donde se multiplica por más de 16. El euro oficial se mantiene en 28.15 CUP, también distante del mercado informal, donde supera los 460 CUP.

Esta brecha cambiaria genera distorsiones en la economía cubana. Para la población, significa que el acceso a divisas en el mercado informal es cada vez más costoso, encareciendo la compra de bienes importados y limitando el poder adquisitivo.

Para el Estado, la diferencia entre las tasas oficiales y las informales complica la captación de divisas y la credibilidad de su política monetaria.

En medio de la crisis energética y los apagones generalizados, el tema de las divisas se convierte en un termómetro de la difícil situación económica que enfrenta el país.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.