En medio del caos del MINCIN, la OFICODA anuncia «novedades» en Cuba

Autoridades de las Oficinas del Registro de Consumidores (OFICODA) en Cuba anunciaron «novedades» en las provincias a propósito de su empeño en la digitalización, cuando el caos con la distribución de alimentos del MINCIN es el pan «de cada día» de los cubanos.

Según un reporte en la web oficial del MINCIN, desde la más oriental de las provincias, Guantánamo, las Oficodas de los 10 municipios de la provincia digitalizaron los inventarios en sus registros.

LEA TAMBIÉN:
Mintur asegura electricidad en hoteles: indignación entre cubanos sin luz

Norelsis Ramírez Candeaux, Directora Provincial de la entidad, explicó que «este logro» es posible gracias a la colaboración con los Joven Club de Computación y otras entidades, lo que ha permitido «acelerar el trámite y mejorar el servicio a la población, reduciendo las colas en más de cincuenta locales habilitados para este fin».

Ramírez Candeaux añadió que la informatización de los datos también facilita la actualización de estadísticas, reduce el uso de papel y mejora la labor de los empleados que antes registraban manualmente información como la cantidad de consumidores y la distribución de productos de la canasta familiar normada a más de 170,000 núcleos del territorio.

Las Oficodas, apuntan, también avanzan en «la depuración de registros de consumidores, eliminando a personas fallecidas, salidas del país, doble consumo y otros problemas», donde según ellos, el gobierno gasta millones de divisas.

LEA TAMBIÉN:
U.S. Bank ofrece bonos de hasta $1.000 dólares en septiembre. Así puedes obtenerlos
MINCIN y OFICODA novedades en Cuba

Desde el 2023, MINCIN y la Oficoda en Cuba, vienen haciéndole una «guerra» a aquellos núcleos con personas en el exterior con antigua residencia permanente en la isla y que continuaban recibiendo su canasta básica familiar a pesar de vivir en el exterior.

Todo ello, hasta que amenazaron con multas y obligaron a una gran cantidad de personas a darse de baja de la libreta y ni así han resuelto los problemas con los atrasos en la entrega de productos.

Aseguraron, que en el resto del país, avanza el sistema de digitalización de las libretas de abastecimiento y este proceso deberá regularse mejor.

Entre las violaciones más recurrentes se encuentran libretas repetidas, familias con dos tres libretas, núcleos falsificados, u otras con el mismo número. También aparecen fallecidos en las libretas, personas que no están en Cuba y siguen en la libreta tras haber emigrado haces más de 10 años.

 

 

36 comentarios en «En medio del caos del MINCIN, la OFICODA anuncia «novedades» en Cuba»

  1. Siempre es bueno, que se mejore,
    pero, lleva contar con las condiciones mínimas
    ( personal adecuado y capacitado, equipos y un sistema que funcione).
    y no de lugar a más desorden.
    Yo he sido víctima del mal trabajo de estas oficinas en varias ocasiones: ej. baja estando en el país, y otras,
    En fin, mi experiencia personal solo tengo la imagen de un personal mal preparado y que tienen un pésimo trato. En eso, creo, es lo que deben concentrarse, en ser más profesionales y adecuados en su trato. Esa realidad no lo sustituye ningún sistema informático.

  2. Si ya la «canasta básica» casi no existe, porque no llega prácticamente nada a la bodega y mucho menos a la carnicería entonces que razón tiene de existir esas oficinas. Más burocracia, más trámites, más incomprensiones y al final menos comida.

  3. Muy buena idea, pero ya no vale la pena, si ya cada día es menos lo que dan por la libreta.
    Tanto gasto en tecnología y pronto quedarán caducas porque no se necesitará la libreta porque nada darán.
    Los consumidores protestaron cuan se dijo por alguien quitarían la libreta y no la quitaron, quitaron los productos.

  4. Nose a que tanta algaravia cuando esto se debe a mal trabajo de oficoda y quienes lo dirigen ,por q para nadie es de asombro q falsificaciones de nucleo eso es comprado , al igual q los nucleos repetidos. En los demas casos los fallecidos siempre an tenido un plazo par su baja asi como las salidas del pais , entonces nose entiende el mal teabajo de las oficodas ahora te dan baja yni preguntan para q lugar va la persona y para q decir mas Mal trabajoooooo

  5. lo que deben hacer es producir alimentos, no digitalizar los trámites. El pueblo necesita hacer colas para alimentarse, no para trámites.

  6. y como funciona las libretas de otras provincias y le dan una aquí en la habana? están por los 2 lugares? y deberían ver la posibilidad de dar las libretas por núcleos de familias y no por viviendas porque en mi caso somos 2 núcleos de familias formadas y lo sabe hasta el CDR pero en 1 sola propiedad por litigio y no permitirse desglose , pero son 2 viviendas separadas y hay que compartir 1 pomo de aceite para 7 y 1 paquete de perritos de 8 para 7 personas, el perro que sobra a quien se lo doy si arriba somos 3 y abajo 4? y así todo lo demás, lo que hacen es provocar más problemas familiares. si se prueba que se cogen los mandados separados por los 2 núcleos y el CDR sabe que vivimos así por que no separar los 2 núcleos familiares?

  7. No entiendo cómo se le puede dar baja de la libreta a la persona que queda como jefa de núcleo después que fallece el propietario teniendo esa persona la dirección de esa casa aunque no vivía en ella, mas que es una persona enferma de los nervios y mayor que hasta la atiende asistencia social y lleva dos meses sin coger mandados porque no tiene cambio de dirección ya que no tiene donde ponerse la oficoda refiere que como vendieron la casa había que darle baja de la libreta y en este país jamás se le dio baja alguien de la libreta si no tenias donde ponerte este caso se dio en una oficoda en san Agustín en la lisa necesito respuesta porque creo que no estoy equivocada y esta persona necesita ayuda

  8. Realmente lo leo y no lo creo, EL MINCIN Y LA OFICODA en guerra contra supuestamente los núcleos q han salido del país, no, la guerra y las multas debieran de ser para todos los falta de respetos de las bodegas que de contra q no viene nada prácticamente, nos roban de lo poco q viene, a esos si hay q comérselos a multas, por q no van los inspectores por las bodegas a comprobar todo lo q hace falta comprobar, en fin, con justificaciones tontas y tecnología nueva no creo q se resuelvan nuestros verdaderos problemas

  9. Oficoda única en el mundo, como en todo, soborno, corrupción.
    fallece hoy y mañana ya no tienes cuota.
    Naces hoy y al mes todavía estás dando carreras para la cuota.

  10. Que pena da sentarse a leer esta información divulgada por la dirección de «OFICODAS «, pero hay que pensar bien para sentarse en un departamento de edición de redacción para divulgar esta información cuando el personal que labora en este son los encargados en responder para que no sucedan esos horrendos casos de repeticiones de libretas entre otras informaciones relacionadas ya que tienen en su poder todos derechos de elaborar una libreta de consumidor , todas irresponsabilidad que están sucediendo solo le compete a ellos no a nadie más y considero que esto no interesa a la población, solo interesa que se le venda alimentación al pueblo que ese es quien da vida no esas informaciónes que crean irritaciones y además vean como el pais esta en estos momentos, y cuando se revisa no es por bloqueo, es solo por corrupciones, por robo, veáse además el último robo, el de GUANTÁNAMO» Comercio y gastronomía».¿Quiénes son los afectados» es la población.¿Quiénes tienen que ver con estos casos?. Es el estado y porque se permite tanto el robo, o es que la oficoda le llama «NOVEDADES» a estos incidentes negativos que están matando al pueblo de la provincia guantánamo por citar la provincia dónde vivo y por ser uno de los lugares donde menos alimentación recibimos»BARACOA», entonces hablese más de distribución alimenticia aunque también se diga de novedades, pero acaben con las indisciplinas sociales alimenticias que maltratan a miles de personas que no pueden llegar a los lujos de ricachos en el país.Gracias

  11. Que pena da sentarse a leer esta información divulgada por la dirección de «OFICODAS «, pero hay que pensar bien para sentarse en un departamento de edición para te divulgar esta información cuando el personal que labora en este son los encargados en responder para que no sucedan esos horrendo casos de repeticiones de libretas entre otras informaciones relacionadas ya que tienen en su poder todos derechos de elaborar una libreta de consumidor , todas irresponsabilidad es que están sucediendo solo le compete a ellos no a nadie más y considero que esto no interesa a la población, solo interesa que se le venda alimentación al pueblo que ese es quien da vida no esas informaciónes que crean irritaciones y además vean como el pais esta en estos momentos, y cuando se revisa no es por bloqueo, es solo por corrupciones, por robo, veáse además el último robo, el de GUANTÁNAMO» Comercio y gastronomía».¿Quiénes son los afectados» es la población asunto que realmente no interesa a la población

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil