Enviar carros a Cuba desde Tampa o Miami: así funciona el proceso que usan cientos de cubanos en EE.UU. Más detalles de inmediato.
Enviar un auto desde Estados Unidos hacia Cuba sigue siendo un trámite complejo, marcado por estrictos controles aduanales y tiempos variables según la gestión en ambos países.
Sin embargo, agencias especializadas han permitido que este procedimiento sea más accesible para la comunidad cubana, especialmente en ciudades como Tampa y Miami, donde se concentra la mayor demanda.
Una de las empresas que ha ganado presencia en este sector es OGBESA Multiservices, dirigida por Ovier Esteban García, según un reporte reciente del medio CiberCuba.
Cómo comienza el envío: documentos y verificación
El trámite inicia con la entrega del vehículo y de la documentación requerida. Entre los documentos esenciales están el título del auto, el Bill of Sale, la identificación del remitente y la del receptor en Cuba, además de la información técnica del vehículo.
Cuando el cliente no dispone del número de motor o el millaje, la agencia suele obtenerlos durante la inspección inicial.
Tras la revisión y el pago del servicio, se emite una factura que confirma el inicio oficial del proceso.
A partir de ese momento, la agencia se encarga de preparar dos expedientes paralelos: uno para la aduana de Estados Unidos y otro para las autoridades cubanas. Esta etapa es clave, pues determina la liberación del vehículo para exportación y la obtención del booking portuario.
Una vez aprobada la documentación, el auto se traslada al puerto, donde puede permanecer entre una y dos semanas antes de ser cargado y enviado.
Al completarse este paso, se emite el Bill of Lading (BL), el documento indispensable para reclamar el vehículo en Cuba. Según agencias del sector, obtener el BL con rapidez es crucial para evitar acumulación de costos o demoras posteriores.
El tramo más lento: la llegada a Cuba
La fase más impredecible ocurre en la isla. La revisión por parte de la naviera cubana, la apertura del contenedor y la inspección del vehículo suelen demorar debido a los procesos internos y la carga burocrática.
En esta etapa, la asesoría constante suele ser determinante para que el cliente pueda liberar su auto sin contratiempos adicionales.
¿Qué autos se recomiendan? Aunque casi todas las marcas pueden enviarse, los especialistas suelen aconsejar vehículos Hyundai por la mayor disponibilidad de piezas y la facilidad de mantenimiento en Cuba. Esto reduce los gastos posteriores para las familias que recibirán el auto.
El envío de vehículos desde Miami y Tampa hacia Cuba continúa siendo una alternativa relevante para muchos cubanos que buscan apoyar a sus familias en la isla.
La claridad del proceso, la preparación documental y el acompañamiento durante la espera siguen siendo los factores más decisivos para elegir una agencia.
Nuevas caídas en la tasa de cambio: El dólar vuelve a bajar en el mercado informal cubano
Gran caída en la tasa de cambio: Vuelve a bajar el dólar hoy en Cuba
Lamentan fallecimientos en La Habana por derrumbe de un edificio
Cuba avanza en nuevos fármacos para enfrentar dengue y chikungunya
Última Hora: Banco Central afirma que ya están creadas las condiciones para la nueva política cambiaria con una tasa flotante
¿Otra vez el mismo error? Nuevo mercado cambiario de Cuba genera alerta entre economistas

tengan cuidado de que hay un funcionario en cuba que está acaparando los carros y los desvía, para que se los vuelvan a pagar aquí estando en cuba, si no los pagas te lo desaparece