Meteorólogos del INSMET en Cuba vigilan de cerca la tormenta tropical Erin que gana fuerza en el Atlántico y se convertirá en Huracán en las próximas horas cuando esté muy cerca de Puerto Rico. Lanzan aviso número cuatro y en la tarde emitirán el quinto. Más detalles de inmediato. El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) informó en su Aviso de Ciclón Tropical No. 4 que la tormenta tropical Erin continúa ganando fuerza mientras avanza sobre el Atlántico central tropical.
Durante la jornada de la tarde-noche del 13 de agosto de 2025, el sistema mostró un aumento en su organización e intensidad, alcanzando vientos máximos sostenidos de 85 km/h, con rachas superiores, y una presión central mínima de 1001 hPa.
A las 6:00 p. m. del 13 de agosto, la ubicación estimada del centro de Erin era en los 16.3 grados de latitud Norte y 45.3 grados de longitud Oeste, lo que la sitúa aproximadamente a 1 760 kilómetros al este-sudeste de la porción norte de las Antillas Menores.
El ciclón mantenía un desplazamiento hacia el oeste a 28 km/h, trayectoria que se espera continúe durante las próximas 12 a 24 horas.
Seguimiento de Erin desde Cuba: ¡ojo zona oriental!
El INSMET señaló que en este periodo la tormenta podría seguir fortaleciéndose gradualmente, manteniendo un patrón de desarrollo sobre las aguas cálidas del Atlántico central.
Aunque actualmente Erin no representa peligro para Cuba, los meteorólogos advierten que se mantiene una vigilancia estrecha sobre su evolución y posible futura trayectoria, dada la dinámica cambiante de los sistemas tropicales en la temporada ciclónica 2025.
Los expertos recomiendan a la población seguir las informaciones oficiales y no bajar la guardia, ya que cambios en las condiciones atmosféricas podrían alterar la proyección actual del ciclón.
El próximo aviso oficial sobre la tormenta tropical Erin se emitirá a las 6:00 p. m. del jueves 14 de agosto.
La vigilancia constante por parte del Centro de Pronósticos y la preparación ciudadana son factores clave para minimizar riesgos durante el paso de fenómenos meteorológicos en la región del Caribe.