Desde el propio gobierno reportaron que 11 barcos con alimentos rodeaban Cuba sin poder descargar, debido a impagos de los cargamentos. O sea, compran los cargamentos y prometen pagar, pero no lo hacen.
Once buques cargados de alimentos rodeaban Cuba a finales de la semana pasada sin poder entrar a puerto debido a los problemas de pago que enfrenta el gobierno, según reconoció el propio viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga en el programa de «la presidencia», junto a Miguel Díaz-Canel.
“Hoy por la mañana, cuando analizábamos la situación de la canasta básica, teníamos 11 buques con alimentos en puertos cubanos que, por razones financieras, no habíamos podido comenzar a descargar y comenzó su descarga en las últimas horas a partir de las decisiones que se tomaron”, explicó Pérez-Oliva sobre esta situación que se repite todos los meses.
El funcionario cubano reveló que el año pasado cinco bancos internacionales sin previo aviso se negaron a procesar transacciones relacionadas con la compra de alimentos para la canasta básica. Esto generó demoras de entre 40 y 105 días en la llegada de los productos a Cuba, impactando la distribución y disponibilidad de alimentos para la población.
Barcos con alimentos a Cuba que no pueden descargar por impagos
Además de los barcos con alimentos a Cuba que no pueden descargar los productos por impagos, también se sabe que el petrolero tunecino ‘Eco Fleet’ lleva al menos un mes, navegando en círculos frente al puerto de La Habana para descargar los 260,000 barriles de diésel que trae consigo, al parecer también por falta del pago emitido.
Lo cierto es que los retrasos en la llegada de alimentos generaron desabastecimiento y largas colas en las tiendas. Además de molestias lógicas, porque no todos los cubanos tienen acceso a las divisas ni a las tiendas en MLC. Tampoco todos reciben ayudas desde el exterior, una de las pocas vías para sobrevivir en la isla en estos momentos.
CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba Carne, medicinas, alimentos, café, combustibles y automóviles: Cuba autoriza nuevas empresas extranjeras Cheques de estímulo del IRS de $1390 dólares para millones de contribuyentes MINCIN informa sobre módulo para niños de galletas dulces, pastas, sirope y otros productos de la canasta básica Dólar se dispara en Cuba y deja atrás los 400 CUP: estas son las nuevas tasas Documentos notariales digitales de Cuba ya tendrán validez internacional CUPET informa sobre suspensión de servicio de gas en La Habana Rubiera lanza aviso de potenciales ciclones en el Atlántico
Cuba es un estado fallido. abajo el comunismo.
Solo unas preguntas:
1. Cuál es la causa de la negativa de los bancos en permitir hacer los pagos?
2. Quién prohíbe la venta de mercancías y equipos que se producen en la región, a Cuba?
3. Ej. de lo anterior es que conozco que la fábrica de Kia Rio de México al igual que la de Coca Cola no quieren vender a Cuba y los autos hay que comprarlos en la India y los refrescos en Turquía.
pueden haber todos los cambios que ustedes quieran que si no quitan las sanciones seguirás igual todo, que dejen a Cuba negociar libremente y luego critiquen de que sirves que algunos pocos países nos vendan y no te dejen negociar tus productos para poder pagar si alguien te compras los sancionan creo que con esto si lo analizan no hablan tantas cosas sin sentido
Por el embargo, abandono, errores de dirección, malas estrategias, corrupción, hemos llegado a un nivel de deterioro tan extremo, nunca antes experimentado, al final todo esto lo está pagando quien no se lo merece, el pueblo.