España estudia implantar visados de tránsito a más países

Esta semana el gobierno español aseguró a la prensa que está considerando la posibilidad de establecer visados de tránsito para más países, pues se están aprovechando de la escala para solicitar asilo en los aeropuertos españoles.

LEA TAMBIÉN:
Ley de Nietos y nacionalidad española: denuncian atascos y falta de personal en Consulado en La Habana

Esta medida fue anunciada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, después de reunirse en Rabat con su colega marroquí y de responder a las preguntas sobre la situación en el aeropuerto de Madrid-Barajas, donde más de 300 inmigrantes llevan semanas alojados en las zonas de inadmitidos y peticionarios de asilo de las terminales T-1 y T-4. Muchos de ellos marroquíes.

Si hay que introducir los visados de tránsito aeroportuarios, pues se introducirán en la forma debida para evitar esas utilizaciones fraudulentas”, aseguró el Ministro, quien agregó que esta medida no supondría una vulneración del sistema de asilo de España.

LEA TAMBIÉN:
Información de la Guardia Costera sobre el hallazgo de embarcación en zona costera

No obstante, esta nueva medida no supondría un cambio para los viajeros cubanos, pues desde hace mucho, estos nacionales necesitan un visado para hacer escala o ingresar a España.

Asilo y visado de tránsito en España

Según la web de Exteriores de España, los nacionales de los siguientes países necesitan visado para hacer tránsito en la zona internacional de cualquier aeropuerto situado en España para tomar un vuelo de conexión hacia un país fuera del área Schengen: Camerún, Costa de Marfil, Cuba, Djibuti, Gambia, Guinea, Guinea Bissau, India, Liberia, Mali, República del Congo, Sierra Leona, Siria, Togo y Yemen.

LEA TAMBIÉN:
Información del Consulado de España en Cuba sobre nuevas facilidades para obtener la ciudadanía española

¿Qué tal le va a los cubanos con las solicitudes de asilo en España? Según los datos oficiales de la Oficina de Asilo y Refugio de España, el número de cubanos que habían solicitado protección internacional en ese país durante 2023 era de más de 2 mil personas.

Esta cifra sitúa a Cuba como el quinto país con más solicitudes de asilo presentadas ante el Ministerio del Interior español. Sin embargo, las posibilidades de obtener una respuesta positiva son muy bajas. De los 81 383 expedientes resueltos, solo el 10.2% recibió una resolución favorable, lo que equivale a 8 320 casos.

Los solicitantes de asilo político en España deben demostrar que su vida o su integridad estarían en riesgo si regresaran a sus países de origen.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.