Una buena noticia llena de ilusión a cientos de miles de migrantes en América Latina y buena parte del mundo, pues el gobierno de Estados Unidos dará más de 60 mil visados a diversas nacionalidades para entrar de manera legal a su territorio. ¿Estará Cuba? ¿Qué países son los beneficiados y cómo aplicar? Te contamos.
Si quieres viajar o trabajar en los Estados Unidos de América, necesitas obtener una visa americana, que te da el permiso legal para estar en ese país de manera legal. El gobierno demócrata de Joe Biden y Kamala Harris, intentan favorecer al máximo la migración legal y por ello anunciaron que darán 64 mil 716 visas H-2B para el año fiscal 2024. Ya estaban previstas 66 mil, y ahora sumarán otras 64 mil.
Estas visas son para trabajadores temporales no agrícolas que quieran trabajar en sectores como la hotelería, el turismo, el procesamiento de mariscos o el paisajismo, entre otros oficios demandados en Estados Unidos. Con este programa, el gobierno busca facilitar el ingreso legal al país y evitar la explotación laboral de los trabajadores extranjeros.
Visas a Estados Unidos para 2024
De las visas adicionales, 20 mil se reservarán para trabajadores de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras, así que los ciudadanos de estos países deben interesarse en cómo aplicar a estos visados para mejorar su economía personal y la de sus familiares.
El resto de las visas de trabajo, más de 44 mil, la podrán solicitar trabajadores que ya hayan tenido una visa H-2B o el estatus H-2B en alguno de los últimos tres años fiscales. Pero advertimos, solo pueden ser trabajadores de determinadas naciones y no, Cuba, no está en el listado de beneficiados.
Países que se pueden beneficiar de estas visas, según el diario Cronista: Andorra, Argentina, Australia, Austria, Barbados, Bolivia, Bélgica, Brasil, Brunéi, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Japón, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Sudáfrica, Turquía, Uruguay, entre otros.
Para más información sobre las vías para aplicar, revise información oficial del gobierno de Estados Unidos en este enlace.
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Acusan a exministro cubano de economía por espionaje y malversación ¿Qué fue lo que hizo exactamente Alejandro Gil?
Desvían un vuelo en Estados Unidos tras apuñalamiento con un tenedor a dos menores
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
