El gobierno de Estados Unidos acaba de anunciar que impondrá más restricciones de visado a agencias de viajes y operadores turísticos que promocionen los vuelos migratorios a Nicaragua, desde destinos como Cuba o Venezuela.
Según un comunicado del Departamento de Estados, Estados Unidos restringirá visas a directivos de agencias de viajes y operadores turísticos «que faciliten la migración irregular», algo que se informó este martes 9 de julio.
En los últimos meses, Washington ha impuesto sanciones contra ejecutivos de compañías de transporte terrestre, marítimo y aéreo por la misma razón. Por ejemplo, en este mes de junio, el gobierno retiró el visado a un empresario de una aerolínea que facilitaba la emigración irregular a la frontera sur, según investigaciones.
«Esta acción amplía una política del Departamento de Estado anunciada en febrero de 2024 dirigida a altos funcionarios de compañías que ofrecen transporte por tierra, mar o aire chárter y ahora cubrirá también a altos funcionarios de agencias de viajes y operadores turísticos», se lee.
En la nota confirman que Estados Unidos estará ampliando su política de restricción de visas en virtud de la Sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que restringe la emisión de visas a personas que facilitan la migración irregular a Estados Unidos y se benefician de la explotación de migrantes vulnerables.
Restricciones de visados a Estados Unidos
En este anuncio detallan que «nuestra política ampliada ahora también se aplicará a los ejecutivos de agencias de viajes y operadores turísticos que brinden servicios de viajes diseñados principalmente para migrantes irregulares a Estados Unidos».
De a poco, los empresarios latinos empiezan a temer el impacto de las sanciones de Estados Unidos contra aquellos que facilitan o están detrás de los vuelos de miles de migrantes a Nicaragua, quienes luego continúan su camino hacia la frontera sur del país norteamericano.
«Seguiremos aplicando restricciones a las visas contra ejecutivos inescrupulosos del sector del transporte como parte de nuestra campaña más amplia para eliminar las prácticas explotadoras dentro y fuera del hemisferio occidental, en colaboración con socios del gobierno y del sector privado», concluyeron.
Precio del dólar y el euro registran nuevo récord y siguen subiendo en el mercado informal según la Tasa de cambio de El Toque Así amaneció el dólar en Cuba hoy: fuerte aumento en el mercado informal Embajada de EE. UU. en Cuba anuncia cierre temporal y reprogramación de citas de visa Accidente de tránsito deja sin electricidad a miles de personas en Ranchuelo Avión se estrella cerca de Hicks Airfield en Texas y causa un incendio Multas de hasta 16 mil pesos por violar precios agropecuarios en La Habana
por k motivo no dejan ser feliz a las personas k quieran viajar donde mejor le plazca tanta ambición tantas rextrinciones y al final todos los países se caen a pedazos con las catástrofe k están ocurriendo