Estas son las novedades del próximo Código de Trabajo en Cuba

Fuentes oficialistas comparten las novedades principales del Anteproyecto de Código de Trabajo en Cuba que se aprobará próximamente. Se avecinan varios cambios. El Anteproyecto de Código de Trabajo en Cuba introduce una serie de cambios significativos que buscan actualizar las relaciones laborales y garantizar mayor protección a los trabajadores, en correspondencia con los convenios internacionales de la OIT.

LEA TAMBIÉN:
Nueva recarga de ETECSA: saldo quintuplicado y bono de datos

Entre las modificaciones más relevantes se establece que la edad mínima para concertar contrato de trabajo será de 18 años, aunque con ciertas excepciones previstas por la ley.

Asimismo, se reduce el tiempo de servicio social obligatorio de tres a dos años, lo que representa un beneficio directo para los jóvenes profesionales.

Otra novedad es la ampliación del permiso para viajar al exterior, que podrá extenderse hasta un año. También se reconoce el derecho del trabajador a solicitar licencia sin sueldo, eliminando el carácter discrecional que antes tenía la administración.

En materia disciplinaria, todas las medidas aplicadas podrán ser recurridas ante los tribunales de justicia, incluidas aquellas tomadas por Mipymes y otras formas de gestión no estatal.

De igual modo, la responsabilidad material pasará al conocimiento judicial, lo que amplía las garantías legales de los empleados.

El texto también incorpora nuevas figuras como el trabajador autónomo, una modalidad de trabajo por cuenta propia (TCP) sin subordinados ni personas dependientes. Además, se estipula la necesidad de contar con un contrato de seguro en el sector no estatal frente a contingencias como epidemias, huracanes o apagones prolongados.

LEA TAMBIÉN:
Donativo de Bielorrusia llega a hospitales cubanos con medicinas y alimentos

Otros cambios destacados incluyen la definición legal de la negligencia laboral, la licencia retribuida para cuidadores, y el desarrollo de una aplicación APK para la búsqueda de empleo en plataformas digitales.

También se sustituye el concepto de idoneidad demostrada por el de capacidad demostrada como requisito de incorporación al empleo. Queda prohibido el contrato por tiempo determinado en labores permanentes, y se fijan pautas para garantizar el acceso y desarrollo de las personas en situación de discapacidad.

Finalmente, se reconoce el derecho al teletrabajo siempre que sea posible, y se establece que los regímenes especiales irán a la vía judicial, salvo en el caso de las FAR y el MININT.

Este anteproyecto marca un paso relevante en la modernización del marco laboral cubano, con un enfoque en mayor equidad y respaldo legal para los trabajadores.

2 comentarios en «Estas son las novedades del próximo Código de Trabajo en Cuba»

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.