Nuevas rutas y principios del funcionamiento de los 100 microbuses incorporados al transporte público en Cuba, según el Ministro de Transporte. Tras la reciente incorporación de 100 nuevos microbuses al sistema de transporte público en Cuba, ya se han definido las primeras rutas para La Habana.
En esta publicación te explicamos cómo funcionará el servicio, cuáles son los criterios organizativos aplicados por el oficialismo y las rutas previstas para la capital cubana.
Luego de un análisis técnico, se decidió distribuir las unidades de la siguiente manera:
- 50 microbuses en La Habana
- 20 en Santiago de Cuba
- 10 en Holguín
- 10 en Camagüey
- 5 en Ciego de Ávila
- 5 en Santa Clara
La información sobre las rutas en el resto del país se compartirá en próximas publicaciones.
Según la información del Ministro, Eduardo Rodríguez en Facebook, «las autoridades de transporte han seguido varios principios organizativos para garantizar la eficiencia del servicio». Por ejemplo:
- Salida y llegada en zonas de alta concentración de personas y preferiblemente en paradas oficiales.
- Recorridos por vías con alta movilidad que conecten hospitales y centros importantes.
- Cada ruta contará con al menos cinco microbuses.
- Longitud máxima de 11 kilómetros por ruta para asegurar buena rotación durante el día.
Rutas previstas de los microbuses en La Habana
Estas rutas están pendientes de aprobación final por el Gobierno de la capital, pero se espera que así queden:
- Ruta 43: Terminal Playa – CUJAE (vía 120, 25 y 114)
- Ruta 44: G y 27 (Vedado) – La Palma (por Boyeros, Santa Catalina y Diez de Octubre)
- Ruta 45: Hospital Calixto García – Guiteras (por San Lázaro, túnel de la Bahía y Monumental)
- Ruta 46: 26 y Puentes Grandes – Semáforo de Guanabacoa (por Vía Blanca)
- Ruta 47: G y 27 – Virgen del Camino (por Carlos III, Reina y Vía Blanca)
- Ruta 48: 26 y Puentes Grandes – Hospital Frank País (por Avenida 51)
- Ruta 49: Coppelia – Hospital Pediátrico de Marianao (por 23 y Almendares)
Otros detalles clave del servicio
- Horario: De 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Almuerzo de choferes: De 11:00 a.m. a 2:00 p.m., con salidas escalonadas.
- Tarifa fija: 20 CUP, sin importar la distancia.
- Cargas obligatorias en tramos Base-Ruta/Base: Los vehículos recogerán pasajeros al precio estándar.
Según el oficialismo, este esfuerzo busca mejorar la movilidad urbana en las principales ciudades del país, comenzando por La Habana. Se espera que estas rutas ofrezcan un alivio al transporte público existente, facilitando el traslado a centros hospitalarios, educativos y otras zonas clave de la ciudad.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba: cambio en el pago de facturas de electricidad y teléfono a partir del 1 de julio
Gobierno español aprueba ayuda de decenas de miles de euros para cubanos con nacionalidad española o ciudadanos españoles residentes en Cuba
Aduana de Cuba anuncia que viajeros de Miami podrán entrar nuevos productos sin pagar impuestos
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios