Actualidad

Estos son los cambios del parole humanitario a EE.UU tras reactivación

Publicado

el

Este 29 de agosto, el gobierno americano reactivó la política migratoria del parole humanitario, pero con cambios significativos para los interesados de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití. ¿Cuáles son estos cambios del parole humanitario a EE.UU tras reactivación esta semana?

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) reanudó este jueves el procesamiento de las Autorizaciones Anticipadas de Viaje (ATA) para ciertos ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que forman parte del programa de permisos de permanencia temporal.

Esta medida se puso en marcha luego de una revisión interna que resultó en la actualización de los protocolos de seguridad del programa CHNV. Entre los cambios introducidos, se incluye una investigación más exhaustiva de las personas de apoyo o patrocinadores que participan en el proceso. Dado que fue en este eslabón donde se produjeron más fraudes.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

«Como parte de una revisión interna, DHS ha implementado salvaguardas actualizadas a los procesos de CHNV, incorporando una rigurosa investigación mejorada en el proceso de solicitud de la persona de apoyo», confirmaron en la cuenta oficial de USCIS.

Añadieron que «los posibles beneficiarios de CHNV deben continuar monitoreando su cuenta myUSCIS para obtener información actualizada sobre sus ATA. Las personas con un ATA válido y vigente pueden viajar».

Cambios en el parole a EE.UU tras reactivación esta semana

En cuanto a los fraudes, el DHS lanzó estos cambios en el parole humanitario a EE.UU y lanzó advertencia donde asegura que «está decidido a responsabilizar a quienes cometan fraudes o se aprovechen de otros con fines personales. Cualquier individuo involucrado en fraude o abusos será remitido a las autoridades competentes para su procesamiento».

LEA TAMBIÉN:
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

Otra novedad es que, a partir de ahora, se requerirá la toma de huellas dactilares de los patrocinadores en el país, junto con una investigación exhaustiva de los antecedentes de los posibles beneficiarios.

Las autoridades destacaron que esta medida refleja «el compromiso continuo del DHS de revisar y ajustar las tendencias de solicitud, identificando y mitigando los riesgos potenciales para la integridad del proceso».

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Jorge Luis Valiente

    12/09/2024 - 2:36 pm en 2:36pm

    Desde el mismo comienzo del del programa del Parol, hubiesen tomado todas éstas medidas,y no se hubiera formado lo que se formó, ahora miles de beneficiarios llevamos esperando casi dos años ya.

  2. Pedro Ybarra

    09/09/2024 - 1:38 pm en 1:38pm

    Quiero saber si mi patrocinador que hizo mi solicitud y de mi esposa en año 2023 tiene que ir ahora a poner las huellas.

  3. Caridad Castillo Rangel

    09/09/2024 - 12:13 pm en 12:13pm

    y las personas q ya estamos aprobadas, q solo estamos esperando autorizo de viaje y no hemos cometido ningún fraude y llevamos dos meses esperando el AV después de haber esperado 1 año y medio x la aprobación, a nuestro patrocinador también le toman las huellas dactilares y cuanto tiempo más tenemos q seguir esperando ? ? pregunto

  4. Midialys Pedraza Perez

    07/09/2024 - 9:21 pm en 9:21pm

    La toma de huellas para los patrocinadores nuevos o para los viejos también ?

  5. Marlon Blanco

    07/09/2024 - 8:51 pm en 8:51pm

    La idea había q implementarla desde el principio

  6. Marlon Blanco

    07/09/2024 - 8:49 pm en 8:49pm

    Muy buena idea pero debió hacerse desde el principio

  7. DRP

    07/09/2024 - 11:02 am en 11:02am

    Ya comenzaron pero no hay casi aprobaciones, diario solo son 3o4 así más nunca vamos a lograrlo. Es cierto que hay personas que pueden aportar cosas buenas y aún seguimos aquí, ya es más de un año en esta espera y sin esperanzas. Mis hijos jóvenes de 16 y 24. Con mucho para dar y aquí todavía y yo universitaria. Hay muchos que han aprobado y no tienen ni 9 no grado. Es injusto

  8. Nohelia Lara

    05/09/2024 - 9:01 pm en 9:01pm

    Me Ayudaran con una visa humanitaria, doy de venezuela

  9. Geovany Sánchez González

    05/09/2024 - 3:38 pm en 3:38pm

    muy buena estás medidas adoptadas por el gobierno, q se acabe el fraude y que de verdad se haga justicia, pues hay mucha gente honesta q quiere salir adelante porque tenemos que pagar por personas que solo les importa su bienestar personal

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil