ETECSA aclara sobre información de nuevas tarifas de Internet en Cuba que circula en redes

La única Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) aclaró en sus redes sociales sobre información falsa que circula en redes, sobre el monto de las nuevas tarifas de Internet en Cuba en 2025. Más detalles de inmediato.

Etecsa llamó la atención sobre la detección de información falsa sobre supuestas nuevas tarifas de navegación en internet por datos móviles.

Dijeron que es importante aclarar que estas tarifas corresponden a ofertas realizadas en el año 2021 y que han sido modificadas en los años posteriores, sustituidas por nuevos planes y paquetes.

LEA TAMBIÉN:
Iniciará el lunes venta de gas licuado en esta provincia

«Para verificar las ofertas vigentes, recomendamos a todos los usuarios consultar únicamente los canales oficiales de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA). Puede acceder directamente a la información actualizada en el siguiente enlace:  http://etecsa.cu/es/paquetes-bolsas.», apuntaron en la red social X.

Añadieron que tal como se informó previamente, ETECSA trabaja en la implementación de nuevas acciones comerciales (o sea nuevos precios de la Internet en Cuba) que serán aplicadas en el año 2025.

Estas acciones están siendo diseñadas para garantizar los precios actuales hasta un cierto nivel de consumo, en beneficio de nuestros clientes, aseguraron.

Más detalles sobre nuevas tarifas de Internet de ETECSA 

Los detalles sobre estas nuevas acciones serán comunicados oportunamente a través de sus canales oficiales, una vez que se hayan creado las condiciones necesarias para su implementación. Algo que ocurrirá en los primeros meses del 2025, según esta información.

LEA TAMBIÉN:
Cuba denuncia que no han sido convocados al venidero Clásico Mundial de Béisbol

«Tal y como fue informado, se preparan nuevas acciones comerciales que se aplicarán durante el 2025. Las mismas se diseñan para mantener los precios actuales hasta un nivel de consumo», precisaron. 

«Los detalles  podrán ser informados cuando estén creadas las condiciones para la aplicación de estas acciones siempre por nuestros canales oficiales», concluyeron en su mensaje desmintiendo las nuevas tarifas de Internet que ahora están circulando en redes sociales. 

Recientemente, se anunció que el gobierno cubano había aprobado un conjunto de acciones dirigidas a recuperar ingresos exportables de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa).

falso etecsa

 

74 comentarios en «ETECSA aclara sobre información de nuevas tarifas de Internet en Cuba que circula en redes»

  1. Buenos días soy dé Holguin,ciudad y a 2 cuadras dé etecsa s.a la conexión está grave en ocasiones en él mismo parque Calixto garcia tú vez qué tienes 4G y cuando le da para abrir un sitió Web y no abre,pero bueno los teléfonos envían un diagnóstico a sus operadores no es suficiente para conocer él servicio que sé le está prestando a los clientes, saludos

  2. no entiendo si usted tiene un paquete o recarga tiene que tener un límite para consumirlos, hay usuarios que tienen familiares en el exterior y le ponen recargas, pero hay otros que no cuentan con el salario suficiente para sustentar los paquetes y ahorran los datos y tienen necesidad de comunicarse con sus familiares y estos no pueden ponerle recarga porque hay países que no tienen convenio con cubacel y no la pueden poner y uno se ve en la necesidad de ahorrar los datos o apurarse para que no se vensa

  3. Nada sin palabras los que estamos viviendo en la cuba Revolucionaria no tienes nombre, a quien en nuestro País le pagan el USD o en Euro,no pienso que se quiera rescaudal un montó millonario de dólares con las cubanos de hoy ese es un mundo fallido y una nueva carga mental para nuestra gente…. Basta ya de copiar en otros países e implementar ésas barbaridades en nuestro país, hoy el paquete cuesta 500 pesos el salario promedio es de 2500 luego que comemos uuuuuuu

  4. Hola.
    Sugiero limitar los comentarios, hasta que ETECSA publique las nuevas medidas. A partir de ahí, cada cual podrá dar su opinión, su criterio, pero en base a la realidad.

    Gracias.

  5. muy lejos de la realidad no estarán esas falsas noticias,ya me espero cualquier cosa del gobierno cubano,nada de eso me es extraño.

  6. Hay que tener en cuenta que el salario promedio de un cubano ronda los 2500 pesos mensuales, y con los precios que hoy existen es IMPOSIBLE comprar esos paquetes. Además, no todos tenemos posibilidades de que nos recarguen desde el exterior ni tenemos familiares con esas posibilidades. HAY QUE ANALIZAR CADA MEDIDA QUE SE ADOPTE Y TENER EN CUENTA QUE NUESTROS INGRESOS SON EN CUP NO EN USD, NI MLC.

    • Si es así la falsa es la que biene de Etecsa ya que la realidad se ve día a día con el teléfono en la mano Etecsa no es ni la mitad de lo que era cuando en pedo en cuanto a calidad y garantía y seriedad ya nada funciona ni sirve miren por ustedes mismo como ahora para ser un comentario te limitan pidiéndote nombre y correo para que le sirve eso si lo que deben saber es el sentir del pueblo para que quieran saber quien esel que siente de echo no hace falta pero sabemos que lo leen ya que es para ustedes no importa que se publiquen ono sus estrategias y funciones en lograr un objetivo justo no funciona ni crean nada buen no tiene lógica saber quien dise una cosa u otra para que le sirve anó ser que sea para otra cosa por detrás del publico

  7. Es cierto qué hay que modernizarse y que se tengan en cuenta a las personas que no tienen posibilidades de recarga del exterior ni ganan en dólares

  8. Diría que si no entendieron al compañero Marrero que no divulguen lo que no es
    Yo entendí mejorías con respecto a poder recargar con mlc y que los datos ya no vencen en el mes,sino que acumulan el tiempo sin límites
    Creo que es mejoría
    Digo!

    • Si hay que llamar mentiroso es a Marrero, que fue quien lo dijo
      Y mejorías no habrá ninguna, ya estamos cansados de sus mentiras y de ver como imponen sus deseos QUE NO SON LOS DEL PUEBLO, y que su único fin es:
      1ro. evitar que nos conectemos y así ver todas las denuncias que existen del.nal proceder del gobierno
      2do. usar la necesidad del pueblo para ellos llenarse los bolsillo

      Bien sabido es que no hay empresa de telecomunicaciones que cobré más caro sus servicios que Etecsa, y que todo lo que recauda no lo invierte en mejoras, ¿a dónde va ese dinero?
      Esperen nuestras respuesta, el pueblo ya habla bastante, caminen por las innumerables colas que estamos obligados a hacer, y verán el rencor que se respira en el pueblo contra el gobierno

  9. Toda medida que se tome respecto a los precios debe ajustarse a los salarios y pensiones que devengan los de retribución media, porque los de baja retribución no pueden
    ni adquirir lo que necesitan para vivir.

  10. entonces etecsa piensa que están baratos los preciod de navegación que va a poner un límite y después subir los precios, como hicieron con las lineas que si tienes un niño menor de edad y no puede tener telefono porque hay que vivir en otro país
    para comprar una linea en usd, la internet si la comparas con los salarios está bien cara

  11. No podía creer que esas tarifas fueran para el cubano que vive en Cuba; pues no podemos depender de que las personas que viven en los E.U nos recargen; no todos lo hacen; no sería correcto estar pidiendo que nos recargan, a nosotros nos pagan con moneda cubana no con dólares ni euros. y cuánto más van a subir el precio de los paquetes; eso sería abusivo; pues 500 es demasiado caro.

  12. El propio primer ministro marrero anunció el cambio de la tarifa de Internet a partir del 2025,por lo que Etecsa debe pronunciarse en ese respecto.

Los comentarios están cerrados.