La única empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) prometió la ampliación de más teléfonos públicos en Cuba: estos sitios serán prioritarios. La telefonía pública en Cuba sigue desempeñando un papel esencial en medio de las limitaciones económicas y tecnológicas que enfrenta el país.
Al respecto, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) reiteró su compromiso de mantener este servicio en lugares estratégicos como hospitales y prisiones, donde la comunicación es una necesidad vital.
Según la directiva de red, Subel Alonso, en X, será prioridad la puesta en hospitales de los teléfonos públicos, especialmente los instalados en las salas que permiten que pacientes y familiares mantengan el contacto en momentos de vulnerabilidad.
Estos puntos de comunicación resultan indispensables ante la limitada disponibilidad de teléfonos móviles, los altos costos de los planes de datos y las restricciones económicas que dificultan el acceso masivo a la tecnología digital en Cuba.
María López, familiar de un paciente hospitalizado en La Habana, comentó: “No todos podemos pagar un celular ni mucho menos un paquete de datos. Estos teléfonos en el hospital han sido una bendición, porque me permiten hablar con mis hijos cuando estoy acompañando a mi madre ingresada”.
Más sobre la telefonía pública de ETECSA en Cuba
En el caso de las prisiones, ETECSA sostiene la importancia de garantizar un mínimo acceso a la comunicación, considerando que es un derecho reconocido internacionalmente. Para muchas familias, estos teléfonos son la única vía para mantener el vínculo con sus seres queridos privados de libertad.
Sobre este punto, Raúl González, padre de un joven recluido en Villa Clara, señaló: “Cada llamada es un alivio. Aunque sean pocos minutos, escuchar a mi hijo me da tranquilidad. Si no fuera por los teléfonos públicos, el contacto sería casi imposible”.
La estrategia de ETECSA no puede desligarse del contexto económico actual de la isla. La empresa estatal enfrenta altos costos operativos debido a la necesidad de importar equipamiento tecnológico, pagar licencias internacionales y sostener infraestructuras con un presupuesto limitado.
Esta situación, unida a la dualidad monetaria, la inflación y las restricciones financieras externas, impacta directamente en la capacidad de inversión y en la modernización de los servicios.
Sin embargo, algunos usuarios reclaman que la calidad del servicio debe mejorar. “A veces los teléfonos no funcionan o la línea se corta. Es importante que ETECSA no solo los mantenga, sino que también los repare con rapidez”, expresó Jorge Martínez, vecino de Santiago de Cuba.
Aun con estos desafíos, la telefonía pública se mantiene como un recurso que aporta inclusión social. En un país donde la conectividad digital sigue siendo un privilegio para determinados sectores, disponer de teléfonos en hospitales y prisiones contribuye a reducir la brecha comunicacional.

ya lo de la ele trinidad es una falta de respeto hoy mismo si la vas a quitar a las 7 de la noche la hubieras quitado por el día y más q hoy ponen dos capítulos de la no ela,el problema es mantener al pueblo disgustado
cero comida, cero medicina,cero transporte,cero combustible para cocinar, cero electricidad, ya esto es para mantenerte disgustado, y como siempre culpando al imperialismo con el bloqueo, esa es la excusa, podrá haber parte de razón pero la incapacidad, la cero preocupación de al menos hacer una termoeléctrica con todo ese dinero q han gastado en hoteleS en compras personales, todo el financiamiento que cogen de misiones y todo lo q ellos saben y q ya el pueblo de cuba no son los analfabetos e ignorantes q había cuando triunfo la revolución el cubano no es culto pero si instruido sabe sacar ctas aunq sea tipo bodeguero, ya no lo puedes seguir engañando, ya estamos obstinados hasta donde van apretar el tornillo de la guillotina son 67 años viviendo de mentiras,y jineteando haber quien nos da algo así es imposible mantener un país
me apuesto q a ningún dirigentes del primer nivel le falta electricidad en su casa, no soportamos más
ver dirigiendo sin resultados, y solo diciendo mentiras con esperanzas q nunca van a llegar, pues hasta hoy nadie me a demostrado nada en su frente,eso sí muchas reuniones muchos simposios,mucho congreso pero soluciones nada todos repiten lo mismo comisión para aquí para allá traer personal de provincia acomodarlos enriquecerse al final se quedan en la capital y solución ninguna y el cubano de a pie al final después del bloqueo es el otro culpable de la problemática de cuba,no subestimen al ser humano porq se están pasando