Euro y dólar al alza: esta es la tasa de cambio hoy en Cuba

El mercado negro de divisas en Cuba continúa mostrando una fuerte presión sobre el peso cubano (CUP), con un nuevo aumento en las principales monedas extranjeras como el euro y el dólar americano. Según los datos más recientes del Toque, Mercado Informal de Divisas en Cuba (tiempo real), este miércoles 27 de agosto de 2025, el euro se cotiza en 453.00 CUP, lo que representa una subida de 3 pesos respecto al día anterior.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuándo cobran los jubilados en La Habana? Fechas oficiales de los bancos capitalinos

Por su parte, el dólar estadounidense (USD) alcanza los 406.50 CUP, con un incremento de 1.5 pesos en apenas 24 horas.

Otras divisas también registran alzas, como el franco suizo (CHF) en 401.19 CUP, el real brasileño (BRL) en 58.74 CUP, y el peso mexicano (MXN) en 20.10 CUP.

Asimismo, las operaciones mediante Zelle y transferencias en MLC se mantienen en torno a los 403.85 CUP y 195.00 CUP, respectivamente.

Comparación con la tasa oficial del Banco Central de Cuba

La brecha entre el mercado informal y el tipo de cambio oficial sigue siendo abismal. De acuerdo con la tasa vigente del 26 al 27 de agosto de 2025, el dólar oficial se mantiene en 24 CUP para el sector empresarial y en 120 CUP para la población, muy por debajo del valor real en la calle.

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro siguen marcando récord en el mercado informal: Tasa de cambio actualizada hoy en Cuba

El caso del euro es aún más notorio: oficialmente se sitúa en 27.96 CUP para el sector estatal y 139.82 CUP para la población, mientras que en el mercado informal su precio supera los 450 CUP.

Esta diferencia refleja la alta demanda de divisas extranjeras en Cuba y la limitada oferta oficial, lo que impulsa a los ciudadanos a recurrir al mercado paralelo para obtener monedas fuertes y garantizar servicios básicos en la calle.

El encarecimiento de divisas como el euro y el dólar repercute directamente en los precios de bienes y servicios dentro de la isla, especialmente en un contexto donde las importaciones y las compras en tiendas en MLC dependen de estas monedas.

La persistente devaluación del peso cubano agrava la inflación y complica aún más la vida diaria de la población, que ve cómo su poder adquisitivo disminuye aceleradamente.

El mercado informal se ha consolidado como el termómetro real de la economía cubana, dejando en evidencia la desconexión entre el valor oficial del peso y su cotización en la calle.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.