Aumento significativo en Cuba hoy, en el mercado informal, de múltiples divisas incluidas el euro y el dólar. ¿Cuánto subieron en la calle?El mercado informal de divisas en Cuba volvió a sorprender este lunes 20 de octubre de 2025 con un incremento sostenido en las principales monedas extranjeras.
El euro y el dólar estadounidense alcanzaron valores récord, consolidando una tendencia alcista que impacta directamente en la economía doméstica y el poder adquisitivo de los cubanos.
Según las tasas de referencia del mercado informal, el euro se cotiza hoy a 529 pesos cubanos (CUP), lo que representa un aumento de 4 pesos respecto a la jornada anterior.
Por su parte, el dólar estadounidense (USD) sube 3 pesos, llegando a 475 CUP, un valor nunca antes registrado desde el inicio del año.
El MLC (moneda libremente convertible) también muestra un ligero incremento, situándose en 200 CUP, mientras que la libra esterlina (GBP) se mantiene al alza con 488.84 CUP, tras un aumento de 2.3 pesos.
El dólar canadiense (CAD) es una de las divisas con mayor variación, con un salto de 20 pesos, para cerrar en 310 CUP.
Por otro lado, el peso mexicano (MXN) fue la única moneda que retrocedió, bajando 1.28 pesos hasta los 22.24 CUP.
En cuanto al real brasileño (BRL), registró un leve incremento y se ubica en 78.27 CUP. Las transferencias digitales también experimentaron aumentos: Zelle se cotiza en 452.09 CUP y CLA en 436.13 CUP.
El aumento de las divisas refleja la persistente escasez de moneda extranjera en el país y la creciente demanda de los cubanos por acceder a dólares y euros para importaciones personales, remesas o transacciones fuera del circuito estatal.
Los expertos señalan que esta escalada responde tanto a factores estacionales como a la incertidumbre económica interna, que impulsa a muchos a refugiarse en monedas fuertes como el dólar o el euro.
Si la tendencia continúa, Cuba podría enfrentar un nuevo ciclo de devaluación del peso, agravando los costos de vida y profundizando la brecha entre el mercado oficial y el informal.