Exigen medidas concretas al Banco Central para estabilizar la tasa de cambio en Cuba

El economista cubano Pedro Monreal volvió a llamar la atención sobre la necesidad de que el gobierno cubano y en específico el Banco Central ofrezca explicaciones concretas y acciones efectivas frente a la crisis cambiaria del país, en lugar de seguir atribuyendo al mercado informal las distorsiones económicas actuales. En una publicación reciente, Monreal enumeró una serie de medidas tentativas que, a su juicio, deberían ser el eje del debate público si se pretende encaminar la política monetaria y cambiar la dinámica del tipo de cambio en Cuba.

Entre las propuestas, el economista destacó la urgencia de avanzar en una verdadera unificación monetaria y cambiaria, procesos que —pese a haberse anunciado con la llamada Tarea Ordenamiento— aún no se han consolidado.

Según Monreal, el país necesita un régimen cambiario con algún tipo de flotación administrada, que permita un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda de divisas, bajo la supervisión directa del Banco Central de Cuba (BCC).

Otra acción clave sería que el Banco Central controle el 100% de las reservas internacionales, convirtiéndose en el principal formador de la tasa de cambio unificada, regulador del mercado y “market maker” de última instancia.

LEA TAMBIÉN:
¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano

Esto implicaría, además, establecer una tasa de cambio de referencia diaria derivada de transacciones interbancarias entre entidades financieras nacionales, sin participación de empresas, personas físicas o instituciones extranjeras.

Monreal también sugiere definir tasas interbancarias de compra y venta basadas en la tasa de cierre del día anterior, con un margen de variación permitido, así como permitir que las casas de cambio operen con un tipo de cambio que incluya un margen adicional sobre la tasa interbancaria.

Finalmente, el economista plantea medidas estructurales como el principio de repatriación obligatoria de divisas para exportadores, y la exigencia de que las importaciones se realicen solo mediante pagos en divisas adquiridas en bancos nacionales autorizados, respaldadas por la documentación comercial correspondiente.

Para Monreal, estas acciones concretas aportarían claridad y credibilidad a la política económica, en un momento en que el discurso oficial sobre el mercado informal sigue eludiendo las causas estructurales de la devaluación del peso cubano.

4 comentarios en «Exigen medidas concretas al Banco Central para estabilizar la tasa de cambio en Cuba»

  1. Considero que no hay un protagonismo en el comercio mayorista y la BCC (banca central de cuba) donde el comercio minorista se sienta atraído a comprar en vez de importar. Sí el banco le vende las divisas a las mpyme para que compren en el mayorista al precio oficial establecido entonces la inflación bajaría considerablemente.

    Responder
  2. No soy conocedora de macroeconomía es decir, soy analfabeta en temas económicos pero en mi círculo todos comentamos que la fuga de capitales se percibe en el aire y si tenemos expertos que con amor a su pueblo pueden aportar sus conocimientos para superar la dolarizacion y la inflación que tiene al pueblo con la soga al cuello.

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.