Desde la próxima semana y durante tres días, el gobierno de Cuba lanzará una Feria de Alimentos, en la zona de Pabexpo en La Habana, con invitados internacionales y exposiciones de «novedades cubanas» en este sector tan precario en la isla.
Según medios, del 21 al 23 de mayo próximo, se realizará en la capital cubana la cuarta edición de la Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria Cuba 2024 en el recinto Pabexpo.
La oficialidad indicó que esta es «una oportunidad» para que empresas nacionales dialoguen con algunos invitados extranjeros para la producción de alimentos que luego beneficien a «la población y el Turismo». Llama la atención que en medio de una crisis alimentaria en la isla, el gobierno de Cuba lance una Feria de Alimentos.
Más de 100 empresas de 20 países se darán cita en La Habana para explorar, según ellos, «oportunidades de negocio y cooperación». España encabeza la participación internacional, con delegaciones confirmadas de Alemania, Argentina, Brasil, Bélgica, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Italia, México, Países Bajos, Panamá, Uruguay, Polonia, República Checa, República Dominicana, China, Suiza, Turquía y Venezuela.
Feria de Alimentos en Cuba desde el 21 de mayo
El viceministro de la Industria Alimentaria de Cuba, Javier Francisco Aguiar Rodríguez, destacó la importancia del evento para la búsqueda de alianzas económicas y la promoción de la inversión extranjera en el sector.
Insistió que con esta Feria de Alimentos en Cuba desde el 21 de mayo próximo, las empresas mixtas con capital extranjero, empresarios foráneos y cubanos residentes en el exterior tendrán la oportunidad de establecer contactos y explorar nuevas vías de inversión en la isla, necesitada de una inyección de capital.
Los cubanos viven una crisis de todo tipo en la actualidad, pero la escasez de alimentos, que se suma la debacle en la distribución de la canasta básica, tienen en jaque la «mesa» de la gran mayoría del país. No todos los cubanos tienen acceso a las divisas ni a las tiendas en MLC ni reciben ayudas desde el exterior, una de las pocas vías para sobrevivir actualmente.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán

Conchita desapareció del mercado en cup, su mayor y mejor venta paso al usd….consecuencia de los cambios que pocos entienden y afecto fuertemente la economía familiar…