Ferry entre La Habana y Miami: reiteran interés por abrir la ruta

En septiembre del año pasado, el presidente de la naviera española Balearia, Adolfo Utor, aseguró que lleva años «cocinando» el viejo anhelo de unir en ruta marítima, vía ferry a Miami con La Habana. ¿Cuánto se ha avanzado desde entonces?

Utor, presidente de la naviera valenciana, confirmó entonces que su compañía estaba trabajando arduamente para establecer un servicio de ferry entre La Habana, Cuba, y Miami, Florida, en los Estados Unidos. Este proyecto, largamente anhelado por este empresario español, llevaba ocho años sobre el tapete, pero no habría mucho interés de parte del gobierno cubano.

LEA TAMBIÉN:
Informan novedad para viajeros desde Miami en este aeropuerto cubano

La ruta marítima entre La Habana y Miami no es un concepto nuevo para Balearia. De hecho, la compañía ha estado explorando esta posibilidad durante varios años, visualizando el enorme potencial que representa conectar estas dos ciudades con un servicio de ferry. Pero no ha contado con todo el apoyo y año tras año, presenta el proyecto y este vuelve a estancarse.

La concreción de este proyecto no solo significaría un importante hito para Balearia, sino que también representaría un paso fundamental para el movimiento de personas, entre ambas ciudades, siendo Miami, el sitio donde más cubanos radican fueran de la isla.

¿Avanza o no el proyecto de la ruta en ferry entre Miami y La Habana?

El empresario español sigue insistiendo en su firme compromiso con la expansión de Balearia Caribbean en el Caribe. En declaraciones recientes, Utor reiteró su interés en dos rutas de ferry de gran importancia: unir Puerto Rico y República Dominicana y Miami con La Habana.

LEA TAMBIÉN:
Cuba denuncia que no han sido convocados al venidero Clásico Mundial de Béisbol

Unir estas dos ciudades por ferry es un viejo sueño de Balearia y Utor ha insistido en la viabilidad de este proyecto, pero según el último reporte al respecto, «el Gobierno cubano no mostró especial interés».

Todo ello a pesar de que Balearia invertiría unos 35 millones de euros en la construcción de una terminal en el puerto de La Habana para la llegada de los ferrys entre Miami y la capital cubana.

Casi nueve años después de la primera propuesta de esta ruta en el estrecho de Florida, Utor vuelve a manifestar su interés en abrir la misma, pero al parecer volverá a quedarse estancado este anhelo. No hay avances hasta este minuto.

 

28 comentarios en «Ferry entre La Habana y Miami: reiteran interés por abrir la ruta»

  1. Con ese objetivo se creó la Marina Gaviota en Varadero para lo cual se hizo una gran inversión. De esto hace ya unos cuantos años y no se logró nada. Esperemos que ahora se logre. sería un gran avance.

  2. Analicemos si se recrudecen las acciones contra Cuba, se pone freno a la visita de cubanos y al envío de remesas, no se deja entrar cruceros y se sanciona al que lo haga aún cuando no toque puertos norteamericanos, se impide la visita de norteamericanos, se nos sigue tildando de terroristas para dar apoyo legal al recrudecimiento del bloqueo, si ambos candidatos están comprometidos con la mafia cubano americana y cada uno se expresa en tonos más amenazadores contra nuestro país , quien garantiza que pueda crearse un acuerdo o compromiso para el proyecto para que se concrete y lo más importante, se mantenga. Cómo están las cosas pensar en ello es fantasear, a no ser que Trump con sus millones vea una vía de invertir e incrementar sus ganancias, pero conociendo sus excentricidades y su megalomanía de dueño del mundo resulta poco probable. Para Cuba sería favorable siempre , suficiente para que se bloqueé el proyecto. Nada que sea bueno para el pueblo cubano, no el gobierno, nunca a ojos vista se apoyará por el gobierno N.Americano, es la lógica de apretar el nudo para que el pueblo acabe con más de 60 Años de resistencia y antiimperialismo. Si no hay compromiso formal quien duda que de una hipotetica aprobación del proyecto, volverían las acciones para minarlo de la mafia cubano americana y reverdecerian los capítulos de los ataques terroristas a los ferrys las amenazas a los pasajeros y todo lo que fuese necesario para entorpecer y hacer el proyecto no viable. Por favor usemos la materia gris y revisemos la historia.. Está ahí.

  3. El bloqueo es interno, en este país está entrando de todo de los Estados Unidos, solo que el pueblo no recibe nada. Referente al proyecto nunca va a ser posible. La mafia millonaria existe de ambas partes.

  4. Pipo, no vez q te están manipulando, si lo que está reprobado el gov de estados unidos, y sus aliados gusanos no lo permiten, para q gastar un segundo en pesar que va a ver una ruta de ferri entre los dos países, pregúntate qué pasó con los cruceros, con los vuelos a todas las provincias, con la embajada y etc, etc. Pipe….

  5. El pueblo cubano está doblemente bloqueado por los ineptos gobernantes de la isla y por el piquetes de los mafiosos de senadores y gobernante de miami que no les combienen a ninguno de los bandos que se termina la injusticia con los cubanos..Prueba de esto esta con el alcalde Estevan Bobo tratando de bloquear a las empresas de envíos a Cuba todo esto para ahogar mas a nuestros familias de la isla.la mafia de miami y los mafiosos del gobierno cubano si desaparece el embargo se las acaba el chollo…

Los comentarios están cerrados.