Fin del parole a cubanos: apenas 180 aprobados rumbo a Estados Unidos

Todo indica que enero de 2025 será el final de la política de parole a cubanos hacia Estados Unidos, y las cifras de aprobados de los últimos meses, así lo indica. La tendencia es a la baja.

El programa de parole humanitario, que alguna vez representó una esperanza para miles de cubanos, está próximo a cumplir dos años desde su implementación, pero con señales claras de estar en declive.

Según datos oficiales, apenas 180 cubanos ingresaron a Estados Unidos bajo este programa en octubre pasado, marcando el número más bajo registrado desde su inicio en enero de 2023.

El reciente informe del Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), correspondiente a octubre de 2024 y que marca el inicio del año fiscal 2025, reveló que en total, 620 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela fueron admitidas bajo el parole humanitario (CHNV).

De estas, solo 184 fueron cubanos, la mayoría ingresando por los sectores de Miami, Tampa y Houston, que históricamente reciben la mayor cantidad de beneficiarios desde la isla.

Parole a cubanos rumbo a Estados Unidos agoniza

Desde el inicio del programa, 110,240 cubanos han logrado entrar a Estados Unidos con parole humanitario, de un total de 110,980 procesados.

LEA TAMBIÉN:
Críticas al aseguramiento de paneles solares en Cuba ante Huracán Melissa: ¿resistirán?

Esto significa que solo 740 personas permanecen pendientes en Cuba de realizar su viaje. Sin embargo, las cifras recientes reflejan una clara ralentización. En septiembre, fueron admitidos 316 cubanos, y el descenso continúa.

El parole humanitario permitía originalmente el ingreso de 30,000 inmigrantes mensuales de las cuatro nacionalidades incluidas, con permiso para trabajar y residir en Estados Unidos por al menos dos años.

No obstante, una pausa en julio pasado para investigar presuntos fraudes y un reciente informe crítico del Comité Judicial de la Cámara de Representantes han paralizado significativamente el programa.

Según Willy Allen, abogado de inmigración en Miami, la situación es crítica: “El programa está muerto desde su primer aplazamiento y no es más el camino para ingresar legalmente a Estados Unidos. Las estadísticas seguirán cayendo hasta diciembre, y el programa probablemente desaparecerá en enero con la nueva administración”.

Allen advierte a los solicitantes pendientes que abandonen sus esperanzas: “Si no han sido aprobados antes de enero, deben buscar otras alternativas, como las peticiones familiares”.

El programa de parole humanitario, que en sus inicios representó una vía segura para la reunificación y la estabilidad de miles de familias, parece llegar a su fin, dejando a muchos sin opciones claras y obligándolos a explorar nuevas rutas hacia su sueño americano.