La Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM), al occidente de Cuba, acogerá una nueva planta de procesamiento de cárnicos de la empresa mexicana Richmeat, la primera firma extranjera en instalarse en ese enclave económico en la isla. La nueva fábrica se dedicará a producir salchichas bajo la marca La Favorita, además de hamburguesas y albóndigas.
La vicepresidenta de Richmeat de Cuba S.A., Alejandra Chapela Díaz, explicó al periódico Granma que la construcción se realizará por etapas y que esperan iniciar la producción antes de terminarla por completo, aunque no dio una fecha exacta.
Añadió que la planta será mucho más grande que la que ya opera desde hace casi cuatro años en la ZEDM, donde elaboran picadillo de ave con cerdo y de res. Un picadillo, además, muy demandado por la población cubana.
“Mantenemos la misma línea de producción inicial, que son las carnes molidas (picadillo) de ave con cerdo y de res, suministrando unas 2 500 toneladas métricas mensuales”, detalló.
¿En qué moneda venderán las salchichas mexicanas en Cuba?
La empresa mexicana prevé aumentar su capacidad de producir picadillo hasta 10,000 toneladas métricas con la nueva planta, lo que equivale a unos 350 contenedores de producto cárnico. Su objetivo es abastecer el mercado local, incluyendo las provincias orientales, a las que todavía no llegan.
Actualmente, sus productos se venden en dólares (Moneda Libremente Convertible) en las tiendas de divisas en la isla, de CIMEX y Tiendas Caribe, y ese seguirá siendo su mercado principal, aunque prevén vender algunos productos en pesos cubanos.
Mientras, a finales de julio pasado, se reportó que una reparación y mantenimiento integral de la única fábrica de perritos calientes de Cuba, ubicada en Sancti Spíritus, se llevaba a cabo, desde esa fecha, con el apoyo de expertos italianos. Por lo tanto, estaba paralizada la producción nacional.
Según el director de la entidad, la interrupción de la producción es imprescindible “para verificar el correcto funcionamiento de toda la línea de proceso, ya que la fabricación del popular alimento requiere de una alta eficiencia en cada uno de los eslabones de la cadena productiva”.
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios Última hora: Consulado de España en Cuba informa sobre fin de la Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos) Tasa de Cambio: Gran aumento del precio del dólar en el mercado informal cubano Ocho personas atendidas tras caída de un triciclo eléctrico en Matanzas
En MLC esta bien los Mexicanos van a vender en MLC,los rusos también y los Italianos no se quedan atrás al menos hay esperanza que en un futurooo nos van a pagar con esa moneda
Seguimos igual…ventas en dinero q no todos tenemos y es casi imposible tener..Hasta cuando?
Creo que sí van a ampliar la producción de otros alimentos deben mejorar el picadillo y esas salchichas que la mayoría de los cubanos la hemos consumidos no tienen calidad suficiente