Actualidad
Gobierno impone nuevas restricciones a Mipymes y privados en Cuba

El gobierno de Miguel Díaz-Canel implementó nuevas restricciones energéticas a los negociantes privados y Mipymes en Cuba tras un reciente decreto publicado en la Gaceta.
El gobierno cubano implementó un nuevo decreto, publicado recientemente en la Gaceta Oficial, que establece medidas para afrontar la crisis energética que atraviesa el país y va directo contra los privados en su mayoría.
Según lo dispuesto, a partir de 2028, las empresas privadas y extranjeras catalogadas como grandes consumidoras estarán obligadas a generar el 50 % de la energía que utilizan durante las horas de mayor demanda.
Estas disposiciones no solo afectan al sector privado y foráneo, sino que también se extienden a trabajadores autónomos, organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas estatales y cooperativas que consuman un promedio mensual igual o superior a 30 megavatios hora o 50.000 litros de combustible.
La medida busca aliviar la presión sobre el sistema eléctrico nacional, que ha enfrentado continuas dificultades para satisfacer la demanda debido a la insuficiencia en la generación y el deterioro de la infraestructura.
Restricciones a privados y Mipymes con la energía
Entre las restricciones adicionales, el decreto prohíbe el uso de aires acondicionados configurados a temperaturas inferiores a 24 grados Celsius en cualquier establecimiento, ya sea estatal o privado, independientemente de su nivel de consumo energético.
Esta regulación afecta a una amplia gama de sectores comerciales y administrativos, obligándolos a adoptar prácticas más estrictas en el uso de recursos energéticos.
El incumplimiento de estas normativas conllevará sanciones significativas, con multas que ascienden a 15.000 pesos cubanos (aproximadamente 625 dólares al cambio oficial para empresas).
Además, el decreto otorga al gobierno la facultad de implementar un “régimen especial de contingencia eléctrica” en caso de que la generación de energía no logre cubrir la demanda, lo que podría resultar en restricciones adicionales o cortes de suministro.
Esta medida ha suscitado inquietudes entre los sectores afectados, que deberán realizar inversiones considerables para cumplir con las nuevas exigencias, especialmente en la instalación de fuentes de energía alternativa.
En un panorama donde los recursos son limitados, muchos observadores cuestionan la viabilidad de la implementación de estas normativas y sus posibles repercusiones económicas y sociales.
El documento establece que estas normas son necesarias tanto «durante los períodos de estabilidad del sistema electroenergético nacional como en caso de declararse un régimen de contingencia eléctrica».
Asimismo, detalla las medidas aplicables ante las violaciones detectadas, así como la integración y el funcionamiento de los consejos energéticos. En este contexto, también se dispuso la derogación de la Resolución 124 de 2019.

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Anónimo
28/11/2024 - 11:41 am en 11:41am
entonces estas medida se ve la incompetencia del gobierno q cada medida q toma es un retroceso no ponen una los asesores q tienen ya los ubiera sacado por q nada venefisia al pueblo q tenemos q pagar la ineficientes q son cada día más no son capaces de resolver los problemas y viven justificándose
Vladimir
27/11/2024 - 9:55 pm en 9:55pm
Es decir que lo que no ha sido capaz el gobierno de hacer durante muchos años, porque no cabe duda que las fuentes sanas energéticas y los Green building o green business son mejores opciones, resulta que ahora el particular se le.obliga a hacerlo.
Anónimo
27/11/2024 - 10:22 am en 10:22am
Que bonito, una belleza. Apagaditos
Anónimo
28/11/2024 - 11:40 am en 11:40am
entonces estas medida se ve la incompetencia del gobierno q cada medida q toma es un retroceso no ponen una los asesores q tienen ya los ubiera sacado por q nada venefisia al pueblo q tenemos q pagar la ineficientes q son cada día más no son capaces de resolver los problemas y viven justificándose