Oficialismo confirma un aumento del 2,5 % en los casos sospechosos y confirmados de dengue y chikunguña en Cuba. Más detalles de inmediato. Cuba enfrenta un nuevo repunte en la epidemia de dengue y chikunguña, con un incremento del 2,5 % en los casos sospechosos o confirmados durante la última semana, según informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Este aumento se produce en un momento especialmente crítico, ya que las arbovirosis continúan expandiéndose por casi la totalidad del país.
De acuerdo con la viceministra de Salud, Carilda Peña, las 15 provincias cubanas presentan transmisión endémica, mientras que el municipio especial Isla de la Juventud se encuentra en estado de alarma.
Las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como el chikunguña, el dengue y el oropouche, mantienen una fuerte circulación y un avance sostenido en la población.
Peña alertó sobre la alta circulación del chikunguña y destacó que en muchos casos los enfermos no acuden a los centros asistenciales, lo que dificulta el registro oficial y la evaluación real del brote. Esta falta de reporte contribuye a un subdiagnóstico que complica el control sanitario.
En cuanto al dengue, 13 provincias muestran una alta concentración de casos, predominando el serotipo 4, considerado el más proclive a evolucionar a formas hemorrágicas potencialmente mortales.
Las provincias con mayor incidencia —Villa Clara, Sancti Spíritus, Las Tunas, La Habana y Artemisa— superan la media nacional y se mantienen bajo vigilancia intensiva.
Las autoridades sanitarias han informado que el número acumulado de casos de chikunguña asciende a 21.681, mientras que las cifras oficiales de dengue, aunque no actualizadas en los últimos días, superaban los 2.360 casos hace más de tres semanas.
El Gobierno atribuye el incremento de contagios al estancamiento de agua, los salideros, la acumulación de basura en las calles y las intensas lluvias recientes, especialmente las asociadas al huracán Melissa. Según el director nacional de Epidemiología, Francisco Durán, la situación es “aguda” y requiere una respuesta integral.
El Minsap insiste en fortalecer el trabajo comunitario, las fumigaciones, la eliminación de criaderos, las pesquisas casa por casa y la hospitalización preventiva de grupos vulnerables como niños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Nuevas caídas en la tasa de cambio: El dólar vuelve a bajar en el mercado informal cubano
Gran caída en la tasa de cambio: Vuelve a bajar el dólar hoy en Cuba
¿Otra vez el mismo error? Nuevo mercado cambiario de Cuba genera alerta entre economistas
Gran bajón en el precio del dólar en Cuba en tiempo real
Nuevas tiendas Cash and Carry: la apuesta de Cuba para evitar la escasez en los hoteles
MINCIN sobre canasta básica: Distribuyen arroz, azúcar y pollo en varias provincias de Cuba
