Actualidad
Guía de cómo emigrar desde Cuba a Argentina

Los cubanos siguen buscando vías para emigrar de manera legal desde la isla, en medio de una difícil situación económica y social. Muchos jóvenes, con estudios, no quieren correr el riesgo de una travesía peligrosa hacia la frontera sur de Estados Unidos y buscan moverse a países de habla hispana como Argentina o Uruguay.
Si este es tu caso, a continuación te ofrecemos una guía de cómo emigrar a Argentina desde Cuba. Existen diferentes tipos de visas que Argentina ofrece para ingresar a su territorio y que se tramitan en la Embajada de Argentina en La Habana, cuya sede es en Calle 36 #511 entre 5ª y 7ª, Playa, La Habana. Horario de atención al público: martes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Por ejemplo, la visa de turismo, que te permite visitar el país por un máximo de 90 días (3 meses) con fines recreativos, culturales o deportivos. La visa de trabajo, que te permite residir y trabajar en el país por un período determinado, según el contrato laboral o la oferta de empleo. Además, de otra muy demandada, la visa por estudios que te permite residir y estudiar en el país por un período determinado, según el plan de estudios o la institución educativa.
Existen otras opciones de visados, como la de “reunificación familiar” que permite residir en el país a los familiares directos de ciudadanos argentinos o extranjeros con residencia legal en Argentina.
Emigrar de Cuba hacia Argentina: vuelos y residencia
En cuanto a las aerolíneas que conectan a Cuba con Argentina, actualmente existen dos opciones de vuelos directos, una de Aerolíneas Argentinas, desde La Habana-Buenos Aires, y otra de Cubana de Aviación, entre Buenos Aires y la capital cubana, pero con escala en Cayo Coco.
¿Cómo radicarme definitivamente? Una nueva alternativa para regularizar su situación migratoria en Argentina es el Régimen Especial de Regulación Migratoria, que otorga una residencia temporal de tres años a los ciudadanos cubanos.
Para acceder a este beneficio, se requiere presentar algunos documentos que acrediten la solvencia económica del solicitante o del familiar argentino que lo invite, como una cuenta bancaria con un mínimo de 750 dólares (o su equivalente en pesos argentinos) para una estadía de 15 días, con una vigencia de hasta seis meses.
Siempre recordamos que todos los trámites y consultas se deben realizar por correo electrónico a esta dirección: [email protected], especificando el tipo de trámite en el asunto. Asimismo, se debe solicitar una cita previa para cualquier gestión o consulta. Ten en cuenta que los requisitos y procedimientos pueden variar, por lo que te sugerimos consultar la información actualizada en el Consulado de Argentina en La Habana.

Actualidad
¡Alerta en España! Ola de calor puede superar los 42°C

Una ola de calor afecta desde este lunes 4 de agosto a varias comunidades autónomas de España. (más…)

Actualidad
Cuba recibió más petróleo de Venezuela en julio

Cuba recibió más petróleo y sus derivados durante el pasado mes de julio, procedentes de Venezuela. (más…)

Actualidad
¿Adiós al efectivo? Empiezan a cobrar las guaguas con tarjeta prepago en Cuba

Medios oficiales detallan avance del pago electrónico en guaguas con tarjeta prepago: ¿cuándo será oficial y dónde se implementará primero? (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 15 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 13 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 20 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 22 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba