Harina de yuca para pizzas, lasañas y croquetas: la apuesta de Cuba ante la crisis alimentaria

Ante la profunda crisis alimentaria que atraviesa Cuba, marcada por la escasez de materias primas importadas, la Empresa Productora y Distribuidora de Alimentos Numa, en una provincia cubana usa la harina de yuca para pizzas, lasañas y croquetas, entre otros productos. En la provincia de Holguín se impulsa una estrategia basada en el aprovechamiento de los recursos locales para sustituir importaciones y mantener una oferta estable a la población.

La iniciativa busca diversificar la producción alimentaria utilizando insumos autóctonos, con especial énfasis en la harina de yuca, un producto que está ganando protagonismo como alternativa a la harina de trigo en la elaboración de pizzas, lasañas, croquetas, frituras y casabe tradicional.

Según explicó Kirenia Balada Peña, directora de la empresa, el propósito es reducir los costos, fortalecer la soberanía alimentaria y ofrecer opciones más saludables a los consumidores.

El municipio de Calixto García se ha convertido en pionero en el uso integral de la yuca, con 13 líneas de productos derivados, desde alimentos tradicionales hasta elaboraciones más complejas.

LEA TAMBIÉN:
Cuba en crisis sanitaria: envíos desde Miami, la red de supervivencia

Esta experiencia se ha desarrollado con el acompañamiento técnico de la Unidad de Extensión Agrícola, que ha facilitado el procesamiento y la estandarización de la harina local.

En paralelo, otros municipios como Sagua de Tánamo y Báguano también avanzan en la producción alimentaria basada en recursos autóctonos.

Sagua aprovecha la planta de sagú para elaborar jugos naturales, comidas para celíacos y refrescos, mientras que Báguano utiliza la melaza y la meladura de la caña de azúcar para producir raspaduras con maní, coco y frutas locales.

Asimismo, Antilla y Gibara experimentan con nuevas formas de aprovechamiento agrícola, incluyendo el uso del desperdicio de arroz y la fabricación de vinos secos con mangle, respectivamente.

Con presencia en los 14 municipios de Holguín, la empresa Numa aspira a consolidar un modelo sostenible de producción local, promoviendo la innovación alimentaria, el trabajo conjunto con productores y el uso de la ciencia y la tecnología para enfrentar el desabastecimiento nacional.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.