¿Hasta dónde llegará? El dólar supera los 420 CUP en el mercado informal

El dólar vuelve a ser protagonista en Cuba y no precisamente por buenas noticias. En las últimas horas, la cotización en el mercado informal se ha disparado con nuevo récord de su precio. Más detalles de inmediato. El dólar americano superó los 420 pesos cubanos (420.50 en el amanecer de este 16 de septiembre), mientras que en plataformas digitales como El Toque se reportan variaciones constantes que mantienen a la población en alerta. El euro se mantiene hoy en 475 pesos cubanos.

LEA TAMBIÉN:
Nuevo récord en Cuba: así suben el euro y el dólar en el mercado negro

Mientras el Banco Central de Cuba mantiene la tasa oficial en 120 CUP por dólar, la diferencia con la calle supera ya las tres veces, un desfase que genera incertidumbre y descontento.

Voces en redes sociales coinciden en que la demanda crece y la oferta disminuye, lo que empuja los precios hacia arriba.

“Cada día el dólar está más caro, y lo peor es que nadie sabe hasta dónde puede llegar”, comenta un usuario desde La Habana.

Otros señalan que el uso de Zelle y transferencias digitales alimenta un circuito paralelo que hace casi imposible controlar el valor real de las divisas.

Para muchos cubanos, el aumento del dólar informal significa que los precios de los alimentos, electrodomésticos y bienes básicos en las tiendas en MLC se vuelven aún más inaccesibles.

LEA TAMBIÉN:
Aerolínea Cubana de Aviación inicia millonaria rehabilitación

Familias que dependen de las remesas se ven obligadas a pagar más por cada billete verde, lo que recorta el poder adquisitivo de quienes viven en la isla. “Mandar dinero ya no alcanza para lo básico, porque en la conversión se pierde demasiado”, denuncia otra cubana en Facebook.

El panorama tampoco es alentador para quienes dependen del turismo o de trabajos privados vinculados a divisas.

La devaluación constante del peso cubano hace que la inflación se dispare y que el ahorro en moneda nacional pierda valor rápidamente. Expertos advierten que, sin cambios estructurales ni confianza en la moneda oficial, el mercado negro seguirá marcando el pulso de la economía cubana.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.