Actualidad

Hostinger sale de Cuba y suspende sus servicios de alojamiento web

Publicado

el

Desde hace semanas, usuarios en redes sociales venían alertando de la salida de Hostinger, uno de los principales proveedores de alojamiento web en el mundo, de varios países sancionados por Estados Unidos, incluida Cuba. Ya esto es una realidad, según medios de prensa.

Este 6 de mayo, un usuario alertaba lo siguiente: «Hostinger acaba de suspender sus servicios en varios países y no se podrá renovar, actualizar, ni comprar nuevos servicios. Esto quedará vigente desde ya y en algunos tendrán servicio hasta el 10 de junio del 2024″. 

Añadía que el bloqueo afecta a los siguientes países: Bielorrusia, Cuba, Irán, RPDC (Corea del Norte), Federación Rusa (incluidos los territorios ucranianos ocupados), Siria y Venezuela.

LEA TAMBIÉN:
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

«Ya es oficial, por lo que si tienes un servicio con ellos y eres de estos países revisa tu correo que ya mandaron el aviso. Debes realizar la migración hacia otro servidor. Es posible que se apliquen verificaciones o restricciones adicionales a los servicios adquiridos en países específicos según lo dispuesto por las autoridades internacionales», aconsejaba este especialista.

Hostinger sale de Cuba y los deja sin servicios

Desde el medio independiente Diario de Cuba, también confirmaron la salida de este proveedor de Cuba. «Ya los usuarios alojados en Hostinger con dirección en Cuba no podrán renovar ni actualizar los servicios existentes, ni tampoco tendrán la posibilidad de comprar otros nuevos», se lee en un mail al que tuvieron acceso.

LEA TAMBIÉN:
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

Según la web trends.builtwith, en Cuba más de 60 sitios estaban alojados en Hostinger, incluidos varios del gobierno asociados al Turismo, como el del Hotel Nacional de Cuba, Finca Bella Vista Contramaestre, Dbrujas, etc. Sumarían un total cercano a 63 sitios afectados ahora por esta salida.

«Estamos haciendo esto porque estamos decididos a mantener los más altos niveles éticos y legales en la práctica de nuestros negocios», aseguraron desde el proveedor sobre la decisión tomada.

 

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Kamilo

    08/05/2024 - 11:56 am en 11:56am

    Yo me cambié a Hosting del Caribe que fue fundado por cubanos y los acepta.

  2. David D Pritchard

    08/05/2024 - 1:03 am en 1:03am

    quien seria suficientemente estúpido para poner que esta en cuba al comprar un servicio yo uso VPN y que quiten lo que quiera porque para asuntos de estos es mejor parecer estar en estados unidos y no en Cuba. ya de por sí la isla está maldecida para que enredarse con eso. lo que hizo hostinguer esra sabido que tarde o temprano pasaría.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil