Huracán Melissa azota el oriente de Cuba: intensas lluvias, crecidas de ríos y fuertes vientos en los primeros reportes

Huracán Melissa azota el oriente de Cuba: intensas lluvias, crecidas de ríos y fuertes vientos en los primeros reportes. Más detalles de inmediato. El Huracán Melissa continúa provocando severas afectaciones en el oriente de Cuba durante las primeras horas de este miércoles.

Cerca de las 3:05 a.m., el centro del ciclón penetró en territorio cubano por la zona suroriental con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, tras un ligero debilitamiento antes de tocar tierra.

Aun así, su poder destructivo se ha hecho sentir en varias provincias, especialmente en Santiago de Cuba y Granma, donde se reportan intensas lluvias, crecidas de ríos y fuertes marejadas.

Durante la madrugada, Melissa ha mantenido un desplazamiento hacia el noreste a 17 km/h, generando vientos con fuerza de tormenta tropical por encima de 65 km/h en toda la región oriental.

Las autoridades meteorológicas advierten que las condiciones peligrosas persistirán hasta poco después de que el sistema abandone el territorio nacional.

En la costa sur oriental, las marejadas alcanzan olas entre cuatro y seis metros de altura, provocando inundaciones costeras y daños en infraestructuras cercanas al litoral.

En el poblado de El Cobre, 17 personas quedaron atrapadas tras la crecida del río, aunque, según confirmó el doctor Lionnis Franco en comunicación con el periodista Dayron Chang, no se reportan pérdidas de vidas humanas.

LEA TAMBIÉN:
Suspensiones y nuevas medidas del MITRANS ante amenaza del Huracán Melissa

“Estamos resguardados y tratando de mantener la calma”, aseguró el joven médico, quien destacó la rápida respuesta de los rescatistas, aunque las vías de acceso permanecen bloqueadas por deslizamientos de tierra.

En la provincia de Granma, el panorama es igualmente complejo. De acuerdo con reportes del periodista Daniel García Zayas, las aguas descienden con gran fuerza desde la Sierra Maestra, arrasando con todo a su paso en comunidades como Santo Domingo, Purial de Vicana y Bartolomé Masó.

En Pilón y Media Luna, las zonas bajas permanecen anegadas, mientras las autoridades monitorean el comportamiento de los embalses, en especial El Corojo, que alcanza un gasto máximo de vertimiento de 1 769.500 m³/seg.

La primera secretaria del PCC en Granma, Yudelkis Ortiz, insistió en extremar las medidas de precaución aguas abajo de los embalses y mantener la vigilancia constante.

Aunque no se reportan víctimas fatales hasta el momento, las autoridades continúan evaluando los daños materiales y la situación de las comunidades incomunicadas, cuando queda mucho de Melissa todavía por delante.

LEA TAMBIÉN:
¿Por dónde entrará el huracán Melissa a Cuba? Rubiera pide máxima atención

El Huracán Melissa sigue dejando una huella profunda en el oriente cubano, donde las lluvias no cesan y los vientos mantienen en alerta máxima a la población y a los equipos de rescate.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.