El dólar sigue subiendo en Cuba y el peso sigue perdiendo valor: el mercado informal marca nuevos récords hoy y presiona los precios en la isla. Más detalles de inmediato. El dólar estadounidense continúa su escalada en el mercado informal cubano, alcanzando este 21 de octubre un valor promedio de 478 pesos cubanos (CUP), según la tasa de referencia publicada por El Toque.
Esta cifra representa un aumento de 3 CUP en solo 24 horas, reflejando la creciente inestabilidad del tipo de cambio y la falta de control estatal sobre el mercado de divisas.
Junto al dólar, otras monedas extranjeras también muestran variaciones significativas. El euro se cotiza en 530 CUP, el libra esterlina en 493.64 CUP, mientras que el dólar canadiense cayó hasta los 300 CUP. El peso mexicano se mantiene en 21.06 CUP, y el real brasileño sube ligeramente hasta 78.11 CUP.
En el caso de las transferencias electrónicas, las operaciones mediante Zelle y Clover (CLA) también registran incrementos, cotizándose en 453.66 CUP y 438.36 CUP, respectivamente.
El alza del dólar refleja el deterioro del poder adquisitivo de la moneda nacional, en un contexto marcado por la escasez de divisas, la inflación sostenida y la falta de confianza en la economía cubana.
Desde que el Banco Central dejó de ofrecer un mercado oficial competitivo, la compraventa informal se ha convertido en el único referente real del valor del peso cubano.
“Cada semana sube más. Es imposible ahorrar o planificar nada”, comenta Yuniel Torres, residente en La Habana. Por su parte, Marta González, una trabajadora por cuenta propia, afirma que “los precios cambian al ritmo del dólar. Todo lo que vendemos depende de la tasa del día”.
Analistas independientes advierten que la tendencia alcista continuará mientras el Estado no adopte medidas estructurales que estabilicen la economía, aumenten la producción y restablezcan la confianza en el CUP.
Sin acceso suficiente a divisas y con una economía paralizada, el dólar se mantiene como el termómetro más claro de la crisis cubana.