Importante aerolínea norteamericana abandona Miami y apuesta por otros aeropuertos en Florida

Esta reconocida aerolínea norteamericana, que dejó de volar a Cuba desde Miami, en junio pasado por la baja ocupación y la fuerte competencia de American Airlines, ahora refuerza su presencia en otros aeropuertos de Florida y suma nuevas rutas al Caribe y Centroamérica. JetBlue Airways anunció una ambiciosa expansión de su red de vuelos con el objetivo de consolidar su presencia en Florida y ampliar su alcance hacia el Caribe y Centroamérica.

LEA TAMBIÉN:
Trump abre la puerta a operaciones militares dentro de Venezuela

La aerolínea introducirá nuevas conexiones nacionales e internacionales, además del regreso a ciudades donde había cesado operaciones y la apertura de rutas estacionales adaptadas a la alta demanda invernal.

Por primera vez en su historia, JetBlue incorporará Vero Beach a su red, con vuelos diarios desde Boston y el aeropuerto JFK de Nueva York a partir del 11 de diciembre de 2025.

La apertura vendrá acompañada de una promoción especial con boletos desde 69 dólares, disponibles hasta el 17 de agosto de 2026.

Paralelamente, la aerolínea retomará operaciones en Daytona Beach tras casi siete años de ausencia, en respuesta al repunte del turismo en la costa atlántica de Florida.

Florida se ha convertido en el segundo estado más importante para JetBlue después de Nueva York. La aerolínea opera más de 20 destinos en esta región y busca diversificar su presencia en aeropuertos medianos, evitando la congestión de Miami, Orlando y Fort Lauderdale.

LEA TAMBIÉN:
Última hora: Florida eleva su salario mínimo a 14 dólares y se acerca al umbral histórico de 15

Según datos oficiales, Florida recibió en 2024 más de 140 millones de visitantes, de los cuales el 23% fueron internacionales, principalmente del Caribe y América Latina.

La expansión también incluye rutas desde el aeropuerto MacArthur de Long Island hacia Tampa y Fort Myers, activas entre diciembre de 2025 y abril de 2026.

A nivel internacional, se sumará un servicio diario Tampa-Punta Cana, además de vuelos estacionales Fort Lauderdale-Santiago de los Caballeros, fortaleciendo la conexión con la diáspora dominicana.

Boston será otro eje clave con cuatro nuevas rutas hacia Santo Tomás, Liberia en Costa Rica, San Martín y Nassau. También se incrementará la frecuencia a Gran Caimán y Barbados.

La compañía enfrenta estos cambios mientras ajusta su red: abandonará el aeropuerto de Miami en septiembre y suspenderá temporalmente las operaciones en Seattle desde octubre hasta abril de 2026. Estas decisiones buscan optimizar recursos en un contexto económico desafiante.

Con más de 14 nuevas rutas previstas, JetBlue espera cerrar 2025 con una red sólida que combine turismo internacional, viajes familiares y la fidelidad de clientes en mercados estratégicos del Caribe y Centroamérica.

1 comentario en «Importante aerolínea norteamericana abandona Miami y apuesta por otros aeropuertos en Florida»

  1. jetBlue en Honduras dio un pésimo servicio el 12 de julio o para ser más exacto no dio el servicio, terminaron cancelando el vuelo nocturno de ese sábado, oos pasajeros volvieron el domingo y no hubo vuelo. lo cancelaron y los pasajeros tuvieron que comprar boletos en otras línea, mi famiilia no llegó hasta el martes a NY después de haber volado de Miami a Boston y después en carro a NY. fue una gran irresponsabilidad de JetBlue, los pasajeros durmieron en el piso del SAP y andaban con niños, nunca más usaremos esa línea área, ni la recomendamos, el personal se portó muy mal y le mintieron a los pasajeros. ahora hay aplicaciones para saber el estado de un vuelo.
    El sábado tuvimos que ir a recogerlos en la madrugada, les dijeron que saldrían el domingo a las tres de la tarde y no hubo vuelo, esa fue la noche en que durmieron en el aeropuerto, el lunes en la noche viajaron con otra línea para llegar el martes a Boston.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil