Información para jubilados y pensionados en La Habana

Los jubilados cubanos, en medio de la crisis actual, siguen exigiendo el aumento de pensiones tras incrementos salariales en algunos sectores como Salud y Educación.

La reciente Resolución 7 de 2024 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, publicada en la Gaceta Oficial en mayo pasado, trajo nuevas medidas salariales para trabajadores de los sectores de Educación, Salud y Educación Superior.

Esta decisión generó un intenso debate entre los cubanos, en particular entre jubilados y pensionados, quienes se sienten excluidos en medio de una crisis económica cada vez más profunda en la isla.

La medida ha puesto de relieve la creciente demanda de los jubilados por un aumento en sus pensiones, en respuesta a la disparidad creada por los recientes ajustes salariales en otros sectores, así como la inflación y el aumento de los precios en Cuba.

“Nunca voy a entender los bajos salarios de los jubilados. Yo no creo que sea porque el Estado no tiene dinero para incrementar sus salarios. En Cuba hay salarios descomunales, ya sean salarios fijos o por resultados cada tres meses», reclaman.

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre serias afectaciones eléctricas en La Habana por el paso del huracán Melissa en el oriente del país
Habana: información para jubilados y pensionados

En medio de los problemas tecnológicos e informáticos, del Banco Metropolitano de La Habana, se lanzó información para jubilados y pensionados, para el cobro de las pensiones y jubilaciones en este mes de agosto.

Estos son los días de pago a los jubilados y pensionados de la seguridad social en La Habana, manteniendo cinco fechas de pagos en el mes.

Grupo 1 Nacidos hasta 1944: 22 de agosto
Grupo 2 Nacidos entre 1945 y 1950: 23 de agosto
Grupo 3 Nacidos entre 1951 y 1955: 24 de agosto
Grupo 4 Nacidos entre 1956 y 1961: 26 de agosto
Grupo 5 Nacidos a partir de 1962: 27 de agosto

El último día de pago a los jubilados y pensionados que cobran por nómina electrónica en el mes es el 4 de septiembre de 2024, detallan desde el Banco Metropolitano.

LEA TAMBIÉN:
NHC: Huracán Melissa es categoría 4 y amenaza a Cuba con lluvias e inundaciones catastróficas

jubilados pensionados habana

104 comentarios en «Información para jubilados y pensionados en La Habana»

  1. considero que nuestro gobierno se pronuncie por aumentar a los jubilados aunque sea de 3000 a 4000. que alcance para la canasta básica.y no subsidiando que se va más . yo trabajé toda mi vida para no ser asistenciada y mi jubilación es de 2620 pesos saque sus propias conclusiones.tengo fe que llegue mi aumento antes de morir y no soy ni de salud ni educación.

  2. hola, sigo sin entender que trabajadores de salud ,que trabajaron por más de 30 años, Y que nunca recibieron, pagos extras por nocturnidad, peligrosidad, entre otras causas, hoy sean remunerados con CHEQUERAS de JUBILADOS prácticamente RISIBLES.

  3. Lo que estamos pidiendo es que aumenten el salario a los jubilados creen ustedes que con 1700 pesos una persona de mayor edad que necesita alimentación después de pagar la luz, agua, gas qué dinero le queda para su sustento si nadamas un pomo de aceite cuesta $780 para cocinar y no digas el resto de los alimentos lo de menos precio es el picadillo y vamos a vivir a base de picadillo y el arroz y el que necesita medicamentos?

  4. Encima de que es poco dinero el de la gran mayoría de jubilados cubanos, tenemos derecho a cobrar el día que le dió la gana a alguien.

  5. que tiene que ver el día del cobro de pensionado con el aumento de la pensión
    todos saben que la pensión es una miseria ,
    después de haber trabajado más de 60 años
    siguimos en lo mismo hace 3 años ya y el gobierno no toma ninguna medida,por favor
    65 años dando muela
    después se ponen bravo y disgustados cuando se hacen estos comentarios, no más muela Resultados por favor

  6. Es muy triste los comentarios de mis hermanos , hermanos porque desde la hora en punto que reciben una pensión es señal que fueron trabajadores, es muy triste y siempre me preguntó que hacen para alimentarse , se que no roban , lo se pero me preguntó una y mil veces como se alimentan , se calzan se visten ?? y el gobierno ajeno a esto , es muy doloroso , yo me jubilé hace dos años con 4700 pesos y no me sirven de nada, me imagino 1500 que triste realidad , yo gracias a mis dos hijas porque de hecjo doy viuda , mi esposo murio a los 64 años , pero mis hijas tienen su propia famillia y tienen tambien que atenderme que tristeza , yo comencé mi vida laboral a los 16 años frente a un aula ,defectologa , a los seid años de graduada empece a dirigir hasta que me jubilé, y de que me sirvio ???…. sin palabras

  7. desde la interrupción ocurrida el pasado 27 de agosto, el transfermovil dejó de funcionar en mi caso, actualicé, instalé nuevamente y sigue sin funcionar, fui a mi agencia bancaria más cercana, y no tiene personal que me puedas orientar al respecto, soy pensionado, altahabana, Boyeros.

  8. En medio de la actual situación económica del país los jubilados tras una vida laboral acordé a la ley nos vemos imposibilitados de acceder siquiera a una alimentación y aseo mínima, ha Sido en vano estudiar, trabajar tanto en Cuba como en misiones internacionalistas. A día de hoy una pensión de 2500 pesos como la mía, graduada de nivel superior desde 1983 no es suficiente ni siquiera para los medicamentos. Es una situación de abandono total por nuestro sector poblacional.

  9. como hacemos después de trabajar hasta lo 65 años y somos los que más bajó tenemos el salario que no nos alcanza ni para la canasta básica y el resto del mes de que vivimos del aire eso no lo entiendo ni lo entenderé

  10. Los jubilados que se jubilaron por la ley vieja son los más afectados, con 1,500 pesos puedes comprar muy poco a como esra n los precios. Porfa valoren esto .

  11. los jubilados por la extinta ley 24 de seguridad y asistencia social recibimos pensiones irrisoria increíblemente no acordé a la crisis económica y a la inflación que el propio gobierno provocó..A su vez lo que en un momento fue canasta básica hace bastante tiempo que es una burla una falta de respeto con la población…La realidad es que una significativa parte de la población está en extrema pobreza padeciendo de una hambruna nunca vista
    anteriormente…

  12. yo pensé que iban a aumentar
    algo pues no alcanza para nada seguimos en las mismas. tantos años trabajando para esto no valió la pena .

  13. Que puedo comentar que ya no hayan dicho otros ancianos que como yo comenzamos a trabajar incluso antes de tener la edad requerida para hacerlo .
    Yo siento que la manera más fácil de exterminio para las personas que ya no pueden aportar nada porque están ancianos y enfermos es con hambre , estrés y sin medicamentos.
    No tienen que gastar un centavo para invertir en el método de exterminio y lo mejor no se puede culpar a nadie porque el anciano infartó , su organismo desgastado no aguanto tal o más cual enfermedad ,en fin no vale para nada quejarnos porque la miseria que cobramos no nos alcanza.
    La explicación para justificar la situación nos la trasmiten personas obesas que usan camisas de talla extra y que casi se le saltan los botones porque no caben en la ropa , ésa gente no está pasando hambre como yo y como la gran mayoría de los ancianos en nuestro país
    Además de éso hay que seguir escuchando la palabra «BLOQUEO» ,y vemos como se vende en las MIPYMES productos de procedencia del país que nos bloquea , me pregunto el estado es más pobre que una MIPYMES , NO LO CREO , y si no es el bloqueo son las » DISTORSIONES»
    En la televisión es otra burla ,» tantas hectáreas sembradas de aquello y de lo otro» , o te filman muchas veces un platanal que las matas no alcanzan 1 metro de altura , y todo el mundo sabe que van a demorar 1 año para poder recoger la cosecha , claro si no pasa un ciclón y como éso para que seguir , pero hoteles , hoteles , » SEMBRAR CON CIENCIA»
    CONSIGNAS , ESLOGAN Y MENTIRAS

    HAMBRE , MISERIA Y ENFERMEDADES ÉSA ES LA REALIDAD QUE NOS TOCA A LOS QUE YA NO PODEMOS APORTAR

    • mejor explicado jamás, mi papá con una pensión de 1500 pesos no le alcanza para nada,yo tengo que cuidarlo 24×24,porque hace 5 años le dio un infarto cerebral,gracias a mis tejidos y ayuda de una tua,pensionada también pero en otro pais,podemos subsistir,porque el estado considera que tengo la obligación de cuidarlo(lo acepto) y no puedo cobrar por ello,esto es risible,cada ley es para machacar más a la gente y sobre todo a los jubilados,lo gracioso es que se hacen oídos sordos a los reclamos.

  14. En lugar de jubilados, se nos podría llamar “desechados”, que es ni más ni menos lo que somos. Al fin y al cabo no hay día en que no me quede claro que a nadie le importamos.

  15. Esa información es una burla y una falta de respeto a los jubilados.
    Nuestros jóvenes no querran tener la suerte de nosotros los jubilados.
    Tendran que dar soluciones para que se ganen la confianza.

Los comentarios están cerrados.