Actualidad
Informan de venta y distribución del gas licuado en Cuba

Autoridades de Petróleos de Cuba (Cupet) informaron en las últimas horas sobre la venta y distribución del gas licuado en medio de la crisis energética, que persiste en el país.
Medios del oficialismo se hicieron eco de la información del Gas de La Habana, y compartieron imágenes con un listado de puntos de distribución en diversas zonas de la capital, indicando su respectivo código, nombre del punto, municipio y cantidad asignada de cilindros de gas.
Este inventario, según la información, cubre varias ubicaciones en La Habana, Cuba, y se distribuye entre diferentes municipios, como La Habana del Este, Arroyo Naranjo, Diez de Octubre, Boyeros, La Lisa, Marianao, y otros.
Entre los datos resaltantes, algunos puntos como “Alamar #7” y “Guiteras #3” en La Habana del Este tienen una asignación de 168 unidades, mientras que “San Agustín 1” en La Lisa recibe 136 unidades. Otros puntos, como “Santiago de las Vegas” y “Wajay” en Boyeros, también figuran con 136 unidades.
Venta y distribución del gas en la capital
Según la oficialidad, estas cantidades sugieren un criterio de asignación basado en la densidad de población o en las necesidades particulares de cada zona, en cuanto a la venta y distribución del gas licuado en la capital.
En el segundo listado se observan puntos en municipios adicionales, como San Miguel del Padrón y Playa, con asignaciones variables que oscilan entre 60 y 305 unidades.
Por ejemplo, “1.ª y 296, Santa Fe” en Playa recibe una cantidad significativa de 218 unidades, mientras que “Los Avioncitos” en La Lisa cuenta con 204 unidades asignadas. Notablemente, algunos puntos en Boyeros, como “Nacional y 13,” tienen asignaciones más altas, llegando a 305 unidades.
Este inventario es fundamental para la planificación logística y la organización de recursos en los municipios de La Habana, ya que permite una distribución ordenada y proporcional del gas para cocinar en medio de apagones.
Toda la información a continuación en estas tablas:

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
José Alberto Prieto Acevedo
23/12/2024 - 2:34 pm en 2:34pm
por favor cómo es realmente la distribución del gas en wajay municipio boyero todos los días cambian y entre los mensajeros y impedidos es una odisea eso.
Lázaro Murdoch
28/10/2024 - 3:35 pm en 3:35pm
Buenas Tardes soy del punto zona #11de Alamar qué no aparece en él listado no se x qué está bien difícil cojera él Gas producto que entra poco y no es seguido cómo otros puntos de alamar sin contar de los aprovechados del momento esté punto abarca unas cuantas zonas x favor planifiquen alguna solución para este punto Gracias ?????
Adis
28/10/2024 - 12:37 pm en 12:37pm
Hola, no es pareja la distribución por ejemplo en el eléctrico hay una población muy grande y 136 unidades ves muy poca, debía ser igual para todos los puntos. gracias
Raimundo
28/10/2024 - 12:18 pm en 12:18pm
lo que hay q acabar con la corrupción q existe en los puntos .y no decir estamos trabajando en eso .para coger la calabacita hay q ir a un campo de batalla o pagar 2 o 3 mil pesos y ahí es al momento .168 para un punto como Alamar 7 no alcanza con el atraso q hay .p acabarlo deben de llevar más y seguido porque llevan 168 y se nos acaban 100.y así más nunca se ponen al día además q no entra todos los días.es bueno acabar con todo esto porque sino empezaremos a cocinar con electricidad y será peor el remedio q la enfermedad .un intensivo es esencial .y ya después la cosa se verá mucho mejor .cuando se quiere se puede.saludos.
Yovany padrón
28/10/2024 - 10:23 am en 10:23am
Sería muy bueno tener en inventario la cantidad de contratos con tcp y las Mipimes por los cortes eléctricos,que no nos impida prestar servicios a la población