¿Turismo en caída? Aeropuerto cubano anuncia novedad para viajeros de Miami y surgen varias preguntas. Entre apagones y escasez, esta terminal aérea presume en redes de nuevo servicio. Viajar de Miami a Cuba continúa siendo una de las principales rutas aéreas entre Estados Unidos y la isla, a pesar de la crisis económica y turística que atraviesa el país.
En este contexto, el Aeropuerto Internacional de Varadero, en Matanzas, anunció la inauguración de un nuevo servicio que busca mejorar la experiencia de los pasajeros: un “Snack Bar” en la Terminal 3.
El anuncio fue realizado en redes sociales y presentado como un espacio “irresistible” y “reflejo de nuestra cubanía y compromiso con la calidad”.
La apertura de este rincón gastronómico llega en un momento complejo para la aviación civil cubana, marcada por los apagones, la escasez de alimentos y la falta de insumos básicos que afectan también a las instalaciones aeroportuarias.
El aeropuerto de Varadero aseguró que el Snack Bar cuenta con un área de almacenamiento para garantizar la disponibilidad de productos, y ofrecerá platos elaborados, dulces tradicionales, confituras, helados, rositas de maíz, bebidas refrescantes y café cubano, considerado parte esencial de la cultura nacional.
La propuesta busca mejorar la satisfacción de los viajeros que utilizan la terminal, muchos de ellos cubanoamericanos que vuelan desde Miami para visitar a sus familias.
Este tipo de anuncios forman parte de los esfuerzos del gobierno cubano por sostener el turismo, un sector en crisis con cifras de llegada de visitantes muy por debajo de lo esperado.
En julio, durante una inspección a 19 de los 22 aeropuertos civiles del país, las autoridades reconocieron problemas de higiene, falta de recursos básicos y carencias incluso en las áreas VIP.
Posteriormente, el Aeropuerto Internacional de La Habana informó de remodelaciones en su Terminal 3, y en agosto se anunció una futura “remodelación integral” del aeropuerto de Santiago de Cuba a partir de 2026.
A pesar de la propaganda oficial en torno a estas inversiones, los viajeros siguen enfrentando largas colas, falta de aire acondicionado en las terminales y un servicio limitado en comparación con otros destinos de la región.
Mientras tanto, los viajeros de Miami a Cuba continúan siendo vitales, pero el contraste entre las mejoras anunciadas en este aeropuerto cubano y el resto y la realidad diaria de la crisis sigue marcando la experiencia de quienes vuelan a la isla.
Aerolínea Cubana de Aviación inicia millonaria rehabilitación Nuevos apagones en La Habana: programación del 8 al 14 de septiembre Información de CUPET: No podrán comprar gas quienes ya lo hayan hecho en estas fechas MINCIN anuncia reparto limitado de carnes por la libreta de abastecimiento en estas provincias Dólar rompe récord en el mercado informal y el euro sigue en ascenso. Tasas de cambio en Cuba hoy Avería provoca apagón general desde Las Tunas a Guantánamo